Torneos

¡Qué vergüenza! El fumador Thomas Bjorn (-23) ganador en el Open de Portugal, con el cigarrillo encendido ¿Hasta cuando?

Aunque Thomas Bjorn ha jugado de manera brillante y ha vuelto a ganar un torneo del European Tour, el Estoril Open de Portugal, después cuatro años, su victoria (-23) se ha visto empañada, desde mi particular punto de vista, por supuesto, por el vergonzoso hecho de haber fumado constantemente durante los cuatro días del torneo, disputado en Penha Longa, en Linho Sintra, muy cerca de Lisboa, y, especialmente, durante los últimos hoyos cuando, con el campeonato en su mano, se ha ido calmando la espera entre hoyo y hoyo, fumando un cigarrillo tras otro. A pesar de que intenta que no se note demasiado, al ser el ganador, las cámaras de televisión no paran de enfocarle y demuestran que es un fumador empedernido, lo que no solo es una ventaja respecto a los competidores que no fuman y no tienen la posibilidad de aplacar su ansiedad encendiendo un cigarrillo tras otro.
El danés, presidente, además, del Comité de Jugadores del Tour Europeo, debería ser penalizado con varios golpes, pero las reglas del Royal & Ancient, que condenan a los jugadores por un quítame allá esas pajas, y no permiten ni una en cada torneo, no contemplan la prohibición de fumar en un deporte profesional, en el que los jugadores -algunos- ganan mucho dinero, que es una constante en las televisiones de todo el mundo y son numerosos los niños que lo siguen. Y lo que es peor, ¿fumarán estos señores, no ya en la Ryder Cup, el tercer espectáculo deportivo más seguido por los televidentes en todo el orbe, sino en los Juegos Olímpicos, ahora que el golf ha entrado de lleno en la familia de las Olimpiadas?
No solo es una ventaja para el fumador, sino una acción denigrante, que podría considerarse como dopaje, ya que contiene nicotina, y que provoca millones de muertos al año y gastos millonarios en campañas publicitarias para que los adictos dejen de fumar. (Ver el romance de Basilio Rogado en contra de los fumadores en el campo de golf, escrito con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, conmemorado el 31 de mayo, en esta misma página)
En cuanto al torneo, propiamente dicho, ni la lluvia de la primera jornada, ni el viento que es una constante en el precioso campo de Penha Longa, ni las nuevas estrías, pudieron impedir el recital de Thomas Bjorn -lo cortés no quita lo valiente y el danés jugó de maravilla- que firmó cuatro tarjetas de 67, 65, 65 y 68 golpes, para un total de 23 bajo el par 72 del campo. La segunda posición fue para su compañero en el partido de la última jornada, el australiano Richard Green (-18) que, en ningún momento hizo peligrar el triunfo del danés. El también danés Mark F. Haastrup fue tercero (-16).
Los tres españoles supervivientes, de los seis que empezaron el torneo, quedaron en las siguientes posiciones: Ignacio Garrido, undécimo (-10); Alejandro Cañizares, el 15 (-8) y Carlos del Moral, que llegó a ser colider en la segunda jornada, acabó pagando la novatada en el puesto 21 (-6).
Los otros tres jugadores que empezaron en el tee del uno de Penha Longa el pasado jueves, día 10, Santi Luna, Carlos Suneson y Carlos Rodiles no han  podido pasar el corte.
La lluvia que restó brillantez a la primera jornada del torneo (ver reportaje sobre Estoril y su entorno turístico en esta misma página), no hizo aparición ni el viernes, ni el sábado, ni el domingo, aunque sí el viento que casi nunca abandona Penha Longa, pero que no perjudicó demasiado a los jugadores, a juzgar por los bajos resultados obtenidos.
 El pasado año, el ganador del Estoril Open fue Michael Hoey, que ganó en el play off a Gonzalo Fernández Castaño. El Open que volvió este año 2010 a Penha Longa, un magnífico campo que cuenta con un hotel de cinco estrellas, operado por la cadena Ritz Carlton, donde ya se jugó en los años 94 y 95. Philip Price, que fue el ganador del año 94 no pudo pasar el corte.
Parece raro que fueran tan pocos los españoles apuntados a este torneo, que tradicionalmente se ha dado bien a nuestros jugadores y teniendo en cuenta que la próxima semana (17-20) se juega el Open USA y en el tour europeo son fechas de descanso, aunque se juega en Francia, en St Omer, un torneo en el que participan jugadores del Challenge y del Tour, dotado con 600.000 €.
El más reciente triunfo español en el Open de Portugal, fue el de Pablo Martin Benavides, cuando aún era amateur e hizo historia en el Tour Europeo al ganar en 2007, en Oitavos Golfe, en Quinta da Marinha.
Ver los resultados completos haciendo clik en:

Comentar