Nicklaus cumple 70 años. ¡FELICIDADES!

0

Jack Nicklaus, ‘El Oso Dorado’, ha cumplido 70 años. En su homenaje Basilio Rogado, con quien aparece en la foto, ha actualizado una entrevista que le hizo en 2005, en el Club de Golf de Woburn, cerca de Londres.

Jack William Nicklaus, el mejor golfista de todos los tiempos, al menos en lo que se refiere a resultados, ha cumplido 70 años. Nacido en la Columbus, en el estado norteamericano de Ohio, el 21 de enero de 1940, Nicklaus es el jugador profesional que más torneos Majors (Grandes) ha ganado: 18 en total; 20 si se cuentan los dos Abiertos de Estados Unidos de aficionados que ganó en 1959 y 1961). Por su apariencia y por su cabello dorado se le conoce con el apodo de Oso Dorado (Golden Bear).
Desde hace varios años es, además de historia viva en el golf, y un magnífico y carísimo diseñador de campos, un referente como ganador que puede ver batido su record. Tiger Woods era el predestinado para tomar el cetro que dejaría vacante Nicklaus si el jugador de Florida no hubiera tenido los problemas que le han acarreado su, presunta, “enfermedad” de incontinencia sexual.
Recientemente Nicklaus declaró (ver la información en golfinone) que si Tiger quería recortar distancias y ganar los cuatro Grandes que le faltan para igualar los dieciocho del Oso Dorado, y un quinto para superarle, debería aprovechar este año, cuando tres de los Majors se juegan en campos que le van muy bien al actual Número 1 del mundo.
El periodista que esto escribe pudo entrevistar a Nicklaus hace cinco años, en Woburn, Inglaterra, precisamente poco después de cumplir su 65 cumpleaños. Presentó entonces Nicklaus su proyecto de seis campos para Polaris World, en Murcia, que son ya una realidad en las cercanías de la capital murciana.
Ahora, alejado ya de todo tipo de competición, Nicklaus ya no suele jugar nunca al golf: Ya sólo me dedico a mis negocios y sólo de vez en cuando me animo a jugar con mi hijo algún campeonato de parejas o pruebas benéficas. Yo jugaba al máximo nivel para poder competir, y competir quiere decir ganar. Y desde hace tiempo no lo sé hacer, y ya no me divierto de la misma manera que antes. Si volviera sería para no poder luchar por las victorias, así que mejor no hacerlo.
Las empresas de Nicklaus han diseñado trescientos campos por todo el mundo. En Madrid, fue el creador de La Moraleja II y ahora, como queda dicho, su obra puede contemplarse, y disfrutarla jugando en Polaris Golf, donde incluso hay un campo, El Condado de Alhama, que lleva la firma del Oso Dorado, que es la que da un valor añadido a los campos diseñados por su empresa.
En aquella entrevista, Nicklaus me habló de Sergio, de Seve y, como no, de Tiger, mucho antes de que nadie sospechara siquiera lo que habría de pasar cinco años después. “Sergio –decía Nicklaus- le pega muy bien a la bola. Quizá sea el que mejor lo hace en el Circuito. Su problema es el putt. Ahí es donde estriba la verdadera diferencia entre Sergio y, por ejemplo, Tiger: Sergio sale al campo con dos putts en la bolsa y Tiger emboca siempre el putt decisivo.
Nicklaus, que a principios del año 2010 aconsejaba a Tiger volver a jugar de inmediato “porque es la única manera de reencontrarse a sí mismo”, después de sus muchos problemas personales, decía hace cinco años, cuando Tiger aún no había llegado a los 14 Grandes que tiene ahora en su vitrina: “Todavía le faltan muchos para igualarme, pero como se ponga en serio me pasa en unos pocos años.  Es muy joven. No me obsesiona que bata mi record y reconozco que ahora mismo -hace cinco años de estas declaraciones- es casi invencible”.
Y sobre el secreto de Woods, ¿por qué gana tantos torneos?, Nicklaus aseguraba que su éxito se basaba en “la ética en su trabajo. No baja nunca la cabeza ni siquiera en los malos momentos”.
Que distintas serían las palabras del “Oso Dorado” ahora, en enero de 2010. Se le ha preguntado, claro, y como ha quedado dicho en golfinone, Nicklaus no ha querido hacer ninguna leña del árbol caído y solo ha dejado bien claro que “sería bueno que Tiger volviera cuantos años, por su bien y por el del golf”.
Y Nicklaus, que viaja mucho a Murcia para ver sus campos de Polaris, reconoce que la fama de Woods ha hecho mucho bien al golf mundia: “Me han llamado de Rusia, decía Nicklaus, que es una potencia en el deporte, pero que en golf no es ni siquiera un país emergente, porque quieren hace quince campos alrededor de Moscú para potenciar el golf entre los jóvenes”
Y como es normal, una conversación con Nicklaus, ni ahora, ni antes, podría dejar de mencionar el nombre de Severiano Ballesteros. “Es un hombre de gran mérito y una enorme personalidad. Seguramente, si Seve no hubiera existido, yo no habría venido nunca a Murcia a diseñar campos de golf.  En su tiempo yo jugaba con Ramón Sota (tío de Severiano) y Antonio Garrido. Eran buenos jugadores. Con un palo en la mano, Seve era entusiasmo e imaginación. Y un gran impulsor de la Ryder Cup. Fue el primero que se la llevó de las Islas para que se disputara en España. Y eso sí que es tener poder en el mundo del golf.”
Nicklaus ganó su primer torneo como profesional en 1962, y lo curioso es que, además, era un Grande: el Open USA. Derrotó a Arnold Palmer y allí comenzó su rivalidad golfística. A los 46 años, en 1986, logró su último Grande, el que ponía el record en 18. Fue el Masters de Augusta y se convirtió en el  jugador de más edad que ganaba un torneo del Grand Slam.
Ahora, al cumplir 70 años, a Nicklaus solo le queda disfrutar con su trabajo de diseñador de campos y con su familia, su mujer, sus hijos y sus nietos ¡Cumpleaños Feliz, Gran Oso Dorado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *