Torneos

Bill Haas ganó el Bob Hope Classic en California

 

Bill Hass, el hijo de Jay Haas -de tal palo, tal astilla- de 27 años, consiguió su primer torneo del Circuito norteamericano al vencer en el Bob Hope Classic, con 30 golpes bajo par. Después de cinco jornadas y seis días, ya que la lluvia obligó a aplazar la segunda jornada, el torneo,  que se inició el miércoles 20 en La Quinta, en California, acabó en la medianoche -hora peninsular española- del lunes 25, con la victoria de este joven valor norteamericano, que firmó cinco tarjetas de 68, 66, 66, 66 y 64 golpes y se embolsó, con un final de birdie en el hoyo 18, los 918.000 $ dólares que corresponden al ganador de este torneo en el que se reparten 5.000.000 $.
A un solo golpe, en segundo lugar, quedaron: Matt Kuchar, Bubba Watson y Tim Clark. En quinta posición, con -28, Alex Prugh y Mike Weir fue sexto (-25)
Y terminó en lunes este torneo de cinco jornadas, porque aquella canción de Albert Hammond que se refería a que "Nunca llueve al sur de California", se podría haber reconvertido en "Siempre llueve al sur de California". Durante la semana pasada los jugadores han tenido muchos problemas para disputar este torneo que juegan profesionales y amateurs a cinco vueltas, como queda dicho, y en cuatro campos diferentes de esta zona al sureste de California, entre Los Ángeles y Phoenix y que, en la última y definitiva, enfrenta solo a los profesionales.
"Shanks for the Memory"
Me refería yo, en otra crónica de este mismo torneo, a la web que, varios años después de su muerte, tiene Bob Hope, el actor cómico que cuenta con muchos fans, a pesar de haber fallecido hace ya siete años. Y escribía lo siguiente: "A finales de los años 30 Hope protagonizó "The Big Broadcast of 1838", en la que canta "Thanks for the Memory", que tuvo un gran éxito y se convirtió en su canción emblemática. Tanto es así que en el banner que abre su página web, Bob Hope, desde el más allá, un suponer, da las gracias a todos sus lectores con un “Shanks for the Memory”, en el que hace un guiño con las letras “T” y “S” y convierte las gracias (thanks) en zancos, piernas (shanks) en la línea del humor, un tanto pedestre, del actor".
Al respecto de esta ocurrencia mía, de achacar al ingenio de Bob Hope, el juego de las palabras thanks y shanks, como un guiño por las muchas meteduras de pata que tiene en sus películas, en las que casi siempre era un patoso, resulta que, aunque, yo creo que está bien traído, lo de "shanks", como bien me corrige Oscar Díaz,  editor de "Crónica Golf", aunque como dice en su comentario de esta misma página, su intención no es la de reprender, sino la aclarar, se refiere al soket  que solemos dar los amateurs en tantas ocasiones.
Oscar ha escrito en su "Crónica" un artículo titulado "El socket: feria de gazapos", en el que se refiere a ese golpe "innombrable, varillazo o, como dicen en la película Tin Cup, el canguis". El que sabe, sabe y los demás, entre los que me encuentro, a dar socketazos por doquier. Muchas gracias, Oscar, y espero que me sigas corrigiendo muchas veces porque errar es humano y yo suelo equivocarme de forma permanente.
Crónica de jornadas anteriores
"Siempre llueve al sur de California", mensaje de Bob Hope desde el más allá
"Nunca llueve al sur de California", decía aquel cantante gibraltareño que hablaba inglés con acento andaluz, como casi todos los llanitos. Ahora, desde el más allá, Bob Hope clama por todos los cielos para que cese la lluvia sobre La Quinta. El cambio climático hace estas cosas: ahora llueve hasta en el desierto de California, ¿adónde vamos a ir a parar?
El caso es que este Bob Classic, que juegan pros y amateurs en amor y compaña, durante cinco largas jornadas, se han alargado tanto debido al viento y a la lluvia que han tenido que suspender la segunda jornada y los amateurs se han  quedado sin jugar, al menos hasta el fin de semana. Rockeros como Alice Cooper, jugadores de baseball como Evan Longoria, que no hay que confundir con la actriz y modelo Eva Longoria y actores como Kurt Russell o Chris O’Donnell, del CSI de Los Ángeles, estarán hartos de la lluvia y deseando dar algunos rabazos por alguno de los cuatro campos de La Quinta, donde se desarrolla el torneo.
En este caso, a pesar de lo apetitoso de la bolsa (5.000.000 $) y de los 918.000 $ que se lleva el ganador, el resultado es lo de menos.Lo importante es que amaine el temporal.
Con la tercera jornada en juego, los nombres de Alex Prugh, Bubba Watson y Joe Ogilvy eran los que ocupaban los puestos de cabeza.
Crónica de la primera y segunda (suspendida por la lluvia) jornadas (miércoles 20 y jueves 21 de enero de 2010)
La lluvia y el viento contra Bob Hope
El Bob Hope Classic, que el pasado año cumplió su cincuenta aniversario y que es uno de los pocos torneos, por no decir el único, que se disputan durante cinco días y en el que un profesional comparte partido con un amateur, como en el Dunhill Championship que se celebra todos los inviernos en St Andrews, está teniendo serias dificultades con la climatología. El jueves terminó con el liderato de Shane Bertsch, el norteamericano terminó con 10 golpes bajo par y con dos golpes de ventaja sobre sus dos compatriotas seguidores: Alex Prough y Jeff Quinney. Se da la coincidencia de que los tres primeros en la clasificación de los profesionales, independiente de la de los amateurs, jugaron en el mismo campo: el Nicklaus Private, par 72, igual que el resto de los recorridos de La Quinta que se utilizan para este torneo.
 La jornada del viernes tuvo que suspenderse por el viento y la lluvia que azotan La Quinta, la zona de California donde se disputa, en cuatro campos diferentes, esta edición que lleva el nombre del célebre cómico norteamericano que había nacido en el Reino Unido.
 
Bob Hope
 Leslie Tornes Hope vio la luz en 1903, en la localidad de Eltham, en el Reino Unido y era el quinto de siete hermanos. Su padre era cantero y su madre cantante de opereta, pero como las cosas no le iban bien a la familia, tuvo que dejar los teatrillos para dedicarse a labores de limpieza.
La familia se trasladó a los Estados Unidos cuando Leslie (Bob) tenía solo 17 años. Bob se hizo boxeador, aunque recibía más que daba, hasta que un día un empresario descubrió su vena humorística en un concurso de imitadores de Charles Chaplin, Charlot. A partir de entonces su vida fue el espectáculo y en los años 30 empezó a hacer cine en Hollywood. Fueron muy famosas sus cintas con Dorothy Lamour, así como con otras actrices como Lucille Ball, Katherine Hepburn, Jane Russell y Joan Collins.  Era un actor cómico muy popular que acudió numerosas veces a los muchos frentes de batalla abiertos por los Estados Unidos para actuar ante las tropas y mantener su moral y su espíritu norteamericano.
A finales de los años 30 protagonizó "The Big Broadcast of 1838", en la que canta "Thanks for the Memory", que tuvo un gran éxito y se convirtió en su canción emblemática. Tanto es así que en el banner que abre su página web, Bob Hope, desde el más allá, un suponer, da las gracias a todos sus lectores con un “Shanks for the Memory”, en el que hace un guiño con las letras “T” y “S” y convierte las gracias (thanks) en zancos, piernas (shanks) en la línea del humor, un tanto pedestre, del actor.
Fue compañero en numerosas cintas de Bing Crosby, por cierto nacido también en 1903, y muerto en La Moraleja mientras jugaba al golf , por un infarto de miocardio, el 14 de octubre de 1977. A Bob Hope la vida le duró todo un siglo, ya que murió en 2003, en Toluca Lake, en California. Entre otras muchas cosas, Hope compartía con Crosby su afición por el golf, lo que le llevó a crear el Bob Hope Classic hace ya cincuenta y un años.
Nunca ganó un Oscar, aunque tuvo diferentes premios de la Academia y fue el presentador de varias Galas cinematográficas entre los años 50 y 80.
 (Foto Wikimedia Commons)

Comentar