(En la foto adjunta, hecha por Getty Images y cedida por la organización del torneo, de izquierda a derecha: Graeme McDowell, Ross Fisher, Per Ericsson y Yong-Eun Yang. Ericsson entrega un iPad a los jugadores clasificados).
Dos ganadores de Grandes, un jugador de Ryder Cup y el último campeón del Volvo Masters, son los cuatro primeros clasificados que han confirmado su participación en la segunda edición del Volvo Mundial Match Play, que tendrá lugar del 19 al 22 de mayo de 2011 en el recorrido malagueño de Finca Cortesín, en Casares.
Los ganadores de Grandes Yong-Eun Yang y Graeme McDowell; el defensor del título y miembro del equipo vencedor de la Ryder Cup, Ross Fisher; y el vencedor de la última edición del Volvo Masters, Søren Kjeldsen, son las primeras figuras del torneo que vaticinan una inscripción del más alto nivel.
La segunda edición del Volvo Mundial Match Play contará con 24 participantes (el año pasado fueron 16) que van a competir en formato liguilla y pelearán por la suma de 3.4 millones de euros en premios, de los cuales 800.000 serán para el campeón. El nuevo y revisado sistema de clasificación, a través del ranking mundial y por continentes, garantiza que a Finca Cortesín lleguen los jugadores en mejor forma, lo que contribuirá a la consolidación del torneo.
Los 24 participantes serán divididos en ocho grupos de tres jugadores cada uno (de acuerdo a su posición en el ranking mundial el lunes del campeonato), que se enfrentarán durante el jueves y el viernes. Los dos primeros clasificados disputarán los dieciseisavos y octavos el sábado, y la semifinal y final tendrán lugar el domingo.
Otros cinco jugadores -pendientes de confirmar- que el domingo lograron en Dubai sus plazas para disputar el Volvo Match-Play 2011 son: Robert Karlsson, que se adjudicó el torneo; Martin Kaymer, número uno en la Carrera a Dubai; Lee Westwood, número uno del mundo; Ian Poulter, octavo en el ranking mundial y ganador del WGC-HSBC; y Francisco Molinari, que también ha accedido a través de su quinto puesto en la Carrera a Dubai.
El inglés Ross Fisher fue el primero en asegurarse su participación en el Volvo Mundial Match-Play 2011, y defenderá el título en Finca Cortesín: “El palmarés del torneo demuestra claramente ‘quién es quién’ en el mundo del golf y para mí fue un sueño ganarlo, sobre todo después de haber tenido la suerte de ver a grandes campeones levantar el trofeo en Wentworth, donde siempre iba siendo un niño”.
El coreano Yeng-Eun Yang, que se proclamó vencedor del PGA de Estados Unidos en 2009, ganó su plaza en el Volvo Mundial Match Play al imponerse en el Volvo Open de China, y estará también en mayo en Finca Cortesín: “Será mi primera participación en el torneo y me hace mucha ilusión conocer un lugar tan fantástico del que tanto he oído”.
Graeme McDowell y Søren Kjeldsen han entrado a formar parte del prestigioso torneo al ganar y quedar segundo en el Andalucía Valderrama Masters, celebrado hace unas semanas. El norirlandés McDowell, vigente campeón del Open de Estados Unidos que embocó el putt que dio la victoria al equipo europeo en la pasada Ryder Cup, es actualmente undécimo en el ranking mundial y logró su primera victoria en el Volvo Masters Escandinavo 2002: “Me alegro mucho de haberme clasificado para disputar mi primer Volvo Mundial Match Play, un formato que me entusiasma y que creo es el más atractivo para los espectadores. Conocí Finca Cortesín y disfruté de su maravillosa hospitalidad precisamente la semana que gané el Andalucía Valderrama Masters”.
El danés Søren Kjeldsen, segundo clasificado en el Andalucía Valderrama Masters, es un “enamorado de España y sobre todo de Andalucía”, donde ha sumado dos de sus victorias más importantes, el Volvo Masters 2008 y el Open de Andalucía 2009: “Siempre suelo jugar bien en España, un país en el que me encuentro muy a gusto y con tantos atractivos que contribuyen a que despliegue mi mejor golf”.
Per Ericsson, Presidente de Volvo Event Management Golf: “L os cuatro primeros jugadores confirmados componen un magnífico cuarteto que viene a ratificar que los esfuerzos realizados para conseguir la mejor participación en el Volvo Mundial Match Play están dando el resultado esperado. Nuestro objetivo es continuar mejorando y, una vez adoptada la decisión de trasladar el torneo del Reino Unido a España, la siguiente apuesta fue incrementar el número de participantes y reservar la fecha en primavera, lo que estoy seguro ha de ser muy beneficioso para el torneo. Todos los que asistan a Finca Cortesín en mayo, tanto jugadores y sus familias como el público y los medios de comunicación, disfrutarán de un ambiente muy especial en un lugar único del que surgirá, sin duda, un gran campeón”.
Guy Kinnings, Director General de I MG Golf para Europa, Oriente Medio y África: “El año pasado quedamos muy satisfechos tras el éxito de la primera edición del Volvo Mundial Match Play y, junto con Volvo, nuestro socio en esta aventura, continuaremos trabajando para conseguir que este prestigioso torneo siga creciendo y mejorando como le corresponde”.
Vicente Rubio, Director General de Finca Cortesín: “Desde que albergamos el Volvo Mundial Match Play, nuestro primer gran torneo del Circuito Europeo, estamos preparándonos para volver a acoger a los mejores jugadores del mundo en nuestro Resort. Hemos recibido muchas felicitaciones y comentarios muy positivos sobre el campo, el Hotel y todas las instalaciones, sobre todo por parte de los jugadores; siendo nuestro afán presentar Finca Cortesín en perfectas condiciones, como anfitriones y nuevamente sede de esta segunda edición”.
Cada jugador que se clasifique para disputar el Volvo Mundial Match-Play en Finca Cortesín recibirá un iPad con toda la información referente al torneo y a su sede, que también se puede encontrar en: www.volvoworldmatchplay.com
Y AHORA, ¡QUÉ!
Basilio Rogado expresó su opinión sobre el Volvo World Match Play de Finca Cortesín que finalizó el domingo 1 de noviembre de 2009. Muchos lectores se apresuron a descalificar los comentarios del periodista, a los que el tiempo ha dado la razón. Para empezar no se jugó este 2010 y para 2011 se han cambiado las fechas, se ha aumentado el número de jugadores y se ha variado el sistema de clasificación. ¡¡¡Todo lo que se pedía en el artículo escrito hace ahora un año!!!
A continuación reproducimos aquel artículo, en el que se hablaba de Tiger, pero que fue escrito antes de sus “incidentes doméstico/automovilísticos" del 27 de noviembre de 2009.
VOLVO MATCH PLAY: UN MUNDIAL CON RESACA
Finalizado el Volvo World Match Play de Finca Cortesín, quedan preguntas en el aire que deberían tener respuesta por parte de los organizadores del torneo, al menos para intentar corregir lo que, a mi entender, podría ser mejorable de cara a los dos próximos años en los que, según parece, el Volvo World Match Play se va a seguir disputando en el complejo golfístico de la localidad malagueña de Casares.
Dieciséis jugadores, de entre los mejores del mundo, como se anunció a bombo y platillo en todas las convocatorias del torneo, por parte de los organizadores, dieron como resultado una final entre Ross Fisher y Anthony Kim, ganada con brillantez por el joven inglés, pero en una final nada brillante donde los últimos nueve hoyos -de los 36 que debían haberse jugado-, que suelen ser siempre los más interesantes, tuvieron escaso atractivo debido a la ventaja adquirida por Fisher, que ganó por cuatro hoyos, a falta de tres. El inglés, era en aquel momento, el número 26 del ranking mundial, mientras Anthony era el número 23 y el único americano que figuraba entre los presentes en el extremo oeste de la Costa del Sol malagueña.
La final entre dos jóvenes valores del golf mundial, fue una final de futuro, pero en caso alguno del presente del golf mundial. Si las renuncias de los mejores jugadores posibles no pueden ser subsanadas con otros jugadores que les sigan en el ranking, el torneo debería volver a ser por invitación, como lo fue en Wentworth o pensar en una fórmula mixta que pudiera mejorar la lista de jugadores que deberían estar en una final mundial -ojo, mundial- como es la del Volvo Match Play.
De acuerdo en que, como decía alguno de los comunicantes que contestaron a mis opiniones en golfinone.es, éste plantel de dieciséis jugadores podría ser el mejor que ha habido en España, teniendo en cuenta el escaso número de participantes: pero visto lo visto, este torneo no tiene nada que ver, ni por asomo, con los del Volvo Masters que se disputaron, tanto en Valderrama, que está a la vuelta de la esquina de Finca Cortesín, ni en Montecastillo.
A las declaraciones de Lee Westwood, presente en Casares, según las cuales ésta del 2009 ha sido la mejor de las convocatorias del Volvo Match Play de todos los tiempos, solo hay que recordarle que, al margen de las cuatro victorias de Ernie Els en Wentworth, el año 2006, sin ir más lejos, estuvo presente Tiger Woods, aunque le eliminaron a las primeras de cambio, lo cual no es tan raro, siendo el juego en la modalidad de match play, hoyo a hoyo.
Al margen de la presencia de Scott Strange, 154 del mundo, cuando hay tantos y mejores australianos en el ranking mundial, hay que recordar, una vez más, la ausencia de jugadores americanos, que son los que dominan el golf mundial, ya que solo Anthony Kim, estuvo presente en el reto malagueño.
Cuando escribo estas líneas, desconozco si en 2010 -el Tour europeo ha dado un adelanto del calendario del próximo año, pero todavía no ha llegado hasta los meses finales de la temporada y se ha quedado en el mes de abril. Lo que sí aparece ya es el Open de Andalucía que se va a disputar en el Parador del Golf, en Málaga, la última semana de marzo- el Volvo World Match Play volverá a coincidir con el torneo de Singapur. En ese caso, además de un nuevo mazazo a Finca Cortesía, Phil Mickelson, otra vez, será un deseo imposible, puesto que Barclays, el organizador de la prueba en la isla ciudad, o isla creciente, volverá a llevarse al, ahora, número dos del mundo, ya que es uno de sus patrocinadores.
En cuanto al número 1, Tiger Woods, dicen los rumores que, si cuadran las fechas, y teniendo en cuenta que la Ryder Cup se celebra en Gales, en 2010, podría tener alguna opción en la lista del Volvo Match Play, dado que IMG, una de las empresas organizadoras del torneo, es la que lleva todos los asuntos profesionales del tigre americano. Difícil parece pero, al menos es una posibilidad.
En la lista de este año, había dos jugadores que, teniendo en cuenta la dureza del campo, no deberían haber participado, aunque estuvieran en buenas condiciones físicas. Martin Kaymer, el alemán número 12 del ranking mundial, llegó a Finca Cortesín después de haber estado cerca de seis meses alejado de los campeonatos oficiales, debido a un problema en una pierna, que incluso arrastró durante su reaparición en el Castelló Masters una semana antes. Que está recuperado es obvio, puesto que jugó a la siguiente semana, en Casares, y en la presente, cuando escribo, a 5 de noviembre de 2009, está en Shanghai e hizo seis bajo en la primera vuelta. Pero en el Volvo Match Play, cayó a las primeras de cambio, perdió sus trEs partidos, igual que Paul Casey, el inglés que, como número cuatro del ranking mundial era el primero del ranking mundial (el cuarto) de los jugadores que estuvieron en Finca Cortesín.
Como Kaymer, Casey reapareció en Málaga después de una larga lesión. ¿Era el momento adecuado para esa reaparición? Tampoco hizo nada, perdió sus tres partidos, como queda dicho, y se marchó de inmediato a Shanghai, donde el primer día hizo cinco abajo. ¡Casualidades de la vida!
Otrosí digo. El golf no es, deportiva y físicamente hablando, una maratón. Nadie les pide a los golfistas que estén en disposición física de hacer 42 kilómetros en unos Juegos Olímpicos, ni subir un ocho mil, pero al menos se les debería exigir que, por los premios por los que luchan, que tampoco tienen comparación ni con el atletismo, ni con el montañismo, tuvieran la forma física suficiente como para hacerse treinta y seis hoyos al día en un torneo como el Volvo Match Play, en el que el ganador se embolsó 541.667€ y los cuatro últimos, por dos días de competición, 48.913€.
No me parece ni deportivo, ni edificante, ni un buen ejemplo, que a los jugadores se les trasladase en buggy por el campo, en algunas ocasiones, cuando los tees estaban alejados de los greenes, ni cuando, por temor a la falta de luz, se hiciera lo mismo en un play off entre Ángel Cabrera y Ross Fisher. Está claro que en Finca Cortesín los aficionados juegan siempre en coche, pero los aficionados pagan y los profesionales cobran… y bien cobrado.
No hay excusa posible, ni el hecho de que muchos y buenos golfistas profesionales tengan barriga cervecera, ni que St Andrews todavía permita que los profesionales fumen durante los partidos. Si un profesional de golf no puede jugar andando en Finca Cortesín, no merece ser profesional de golf.
Está claro que el Volvo World Match Play es bueno para la Costa y que Finca Cortesín se sume a los campos que organizan torneos Grandes no deja de ser positivo. Pero no puede sustituir al Volvo Masters de Valderrama, aunque en los últimos años las condiciones de aparcamiento en Valderrama -al margen de algunas otras- dejaron mucho que desear.