Del 10 al 13 de junio se celebra en el magnífico campo de Penha Longa, en Linho, Sintra, Estoril, el Estoril Open de Portugal, donde estarán muchos de los golfistas que compiten en "La Carrera hacia Dubai" del Circuito Europeo. Muchos son los visitantes españoles que viajan a la zona, muy cercana a Lisboa. En esta ocasión, los aficionados al golf podrán compaginar el turismo y el descanso con el espectáculo del golf, en un país que es rival de España para conseguir la sede de la Ryder Cup 2018.
La localidad portuguesa de Estoril y su bellísima costa son lugares turísticos de visita obligada. Bañada por el océano Atlántico, esta región, a unos 25 km de Lisboa y de su aeropuerto internacional, se extiende hacia el occidente en un rectángulo que va desde Carcavelos hasta la playa de Guincho. A dos pasos se encuentra el impresionante Cabo de Roca, el punto más occidental del continente europeo.
De clima suave durante todo el año, la Riviera Portuguesa cuenta con una sorprendente variedad de paisajes y atractivos, que aportan diversas motivaciones a un solo destino. Desde el ocio a los negocios, golf, sol y mar o deportes náuticos, los conceptos de turismo activo y eco-turismo cobran aquí una definición innovadora.
Con su situación privilegiada, podríamos decir que toda la Región es un mosaico compuesto por microclimas naturales y humanos. Desde la prehistoria a la ocupación romana, desde la ocupación Islámica a la Edad Media, del Barroco al Renacimiento, del Art Nouveau a las nuevas escuelas de arquitectura y urbanismo, de todo esto existen testimonios en la Costa de Estoril.
De hecho, donde quiera que se encuentre, todo está al alcance de un corto desplazamiento, interior o litoral, aldea campesina o centro cosmopolita. Dispone de una gran variedad de hoteles, restaurantes, bares y de las más diversas atracciones, entre las que destacan el Casino Estoril, -el más grande de Europa- con actividades culturales regulares. La Marina de Cascais y singulares palacios, museos, parques naturales, espacios culturales y de ocio. La región ofrece un combinado perfecto para el descanso, el deporte y la oportunidad de realizar reuniones de trabajo. El Centro de Congresos, uno de los más modernos de Europa y que cuenta ahora con el séllo ecológico “Green Globe Benchmarked status“, emplaza la región en el creciente mercado del Turismo de Negocios. Es pues indiscutible que la plusvalía de Estoril estriba fundamentalmente en el conjunto de sus características naturales, sus infraestructuras de calidad y la profesionalidad de sus servicios.

DESTINO, GOLF
Para ello han contribuido, seguramente, sus más de 90 años de historia en el desarrollo del turismo en Portugal, que empezó siendo un gran destino de sol y playa de alto crédito internacional. Hoy, adaptándose a la evolución del perfil y requisitos del turista moderno, ofrece todo un conjunto de atractivos y servicios en un amplio abanico más apropiado a la demanda internacional.
Las excelentes condiciones naturales e infraestructuras para la práctica de cualquier tipo de deporte, desde los más radicales, como el parapente, ala delta, escalada, bicicleta de montaña, surf y windsurf, a los más tradicionales, como equitación, polo, tenis, todas las modalidades de vela y motonáutica, así como deportes a motor en el Autódromo de Estoril, hacen que la región sea solicitada por deportistas de todo el mundo.
Pero es el golf el que ocupa un lugar destacado en la escena deportiva, con un conjunto de campos considerados entre los mejores de Europa, situados en lugares privilegiados y con inmejorables condiciones de servicios e infraestructuras. Prueba de ello radica en su clasificación como Established Destination of the Year, en el 2003 y como Destination of the Year (Europe) en el 2007, premios codiciados por todos los destinos de golf en el mundo y que le fueran otorgados por la International Association of Golf Tour Operators. En el 2004, tuvo lugar en Estoril el International Golf Travel Market, el acontecimiento de golf y turismo de mayor proyección a nivel mundial.
EL PARQUE NATURAL DE SINTRA-CASCAIS
Además de todos estos atractivos, la región cuenta también con magníficas y sorprendentes zonas protegidas. Es poco común, en cualquier lugar del mundo, que un parque natural se encuentre tan cerca de una capital. El Parque Natural Sintra-Cascais consiguió preservar todo el territorio que rodea el extremo occidental del continente europeo, tanto en lo que respecta a naturaleza como a la intervención humana, que a lo largo de los siglos se ha ido acumulando aquí como testimonio.
En su superficie, el Parque presenta una enorme diversidad de ambientes y paisajes, dunas, bosques, lagunas, una línea costera muy accidentada, con imponentes acantilados, entrecortados por ensenadas y acogedoras playas. El imponente Cabo de Roca es la punta occidental de un conjunto cuyo centro es la Sierra de Sintra y toda el área clasificada por la UNESCO como paisaje cultural y Patrimonio de la Humanidad. Con fauna y flora ricas y variadas, el Parque es una invitación irresistible para pasear despreocupada y tranquilamente, así como para llevar a cabo actividades asociadas al ecoturismo.
No muy lejos, en la majestuosa Tapada de Mafra, también de visita obligada, se pueden cazar, de forma ecológicamente controlada, ciervos, gamos y jabalíes. En este gran recinto, también viven en total libertad lobos, zorros, jinetas y una gran variedad de aves, como la rara águila de Bonelli. Completamente rodeada por un muro, la Tapada permite llevar a cabo incursiones de orientación y de fotografía, recorridos de tiro con arco, ecuestres o en bicicleta todo terreno, además de pasear en coche de caballos.
UNA AMPLIA OFERTA CULTURAL
A nivel cultural, la oferta de la Región es tan amplia, que sólo un programa detallado por temporada podrá dar una idea de todo lo que ocurre. El calendario anual incluye desde exposiciones de arte, festivales de jazz, de música clásica, de música moderna de carillones, de danza, concursos internacionales de saltos (hípica), abiertos de tenis, vela y golf, el Gran Premio de Portugal de Motos, ferias de artesanía y gastronomía, desfiles de moda y exposiciones caninas, hasta las habituales actividades de animación callejeras.
El Centro Histórico y la Ciudadela, en Cascais, los Fuertes de Bugio, Oitavos y São Julião da Barra, en la costa; el Palacio Nacional, el Palacio da Pena, el Castillo de los Moros o el Convento de los Capuchinos, en Sintra; los Palacios Nacionales de Mafra o de Queluz, ricos en jardines y llenos de esplendor barroco; las capillas, iglesias y ermitas; los museos de Arte Moderno y del Juguete (Sintra), del Automóvil Antiguo (Oeiras), de Carros de tiro animal, así como el nuevo Centro Cultural de Cascais, son espacios de patrimonio y cultura con acervos permanentes, exposiciones y otras programaciones temporales.

LA GASTRONOMÍA EN ESTORIL Y LA REGION
Desde el punto de vista gastronómico, el visitante tiene a su disposición una inmensa elección de gustos y sabores con algunos de los platos más típicos de la zona, entre los que destacan los inigualables pescados y mariscos, como la langosta “suada”, la lubina, el sargo o el inmejorable lenguado de Cascais.
Estoril, es por todo ello, un lugar con vida propia en una zona sorprendente por la gran variedad de su oferta, llena de atractivos y experiencias, en un espacio reducido aunque excepcional en lo que a naturaleza, cultura y patrimonio se refiere.
La recalificación de Estoril también pasa por la creación de nuevos anclajes turísticos, como el Parque Natural, la Ciudadela de Cascais y el Hipódromo, por la apuesta en acontecimientos deportivos de dimensión internacional, y eventos de animación y respectivas infraestructuras, zonas de espectáculos en la Plaza Marechal Carmona y en el Parque de Palmela, así como dos pabellones multiusos.
En 2009 se inauguró el museo Casa das Histórias e dos Desenhos de Paula Rego, la pintora portuguesa contemporánea conocida mundialmente y representada pela Galeria Marlborough: un museo de arte luso, con 75o metros cuadrados de área de exposiciones, biblioteca, librería y auditorio. Conjugando Cascais con este grande nombre de la pintura portuguesa, ofrece al visitante una colección de excelencia en un edificio que es una verdadera pieza de arte.
LOS ESPAÑOLES, VISITANTES ASIDUOS
España es el principal mercado extranjero, con un 17% del total de pernoctaciones. Le siguen Reino Unido (11%) y Francia (6%). El mercado nacional (1º en el ranking y con una participación del 21%) registró igualmente un excelente ejercicio último.
El golf, producto turístico consolidado, responsable de cerca del 15% de las pernoctaciones generadas, y que conforma un importante polo de atracción y dinamización de otros productos de Estoril, registró idéntica actuación, con 194.300 vueltas en 8 campos de golf, revelando un crecimiento sustentado y consistente, en el que destaca el crecimiento de 11% en la venta del Pasaporte de Golf.
El futuro de Estoril también pasa por la creación de nuevos anclajes turísticos, como el Parque Natural, la Ciudadela de Cascais y el Hipódromo, por la apuesta en acontecimientos deportivos de dimensión internacional, y eventos de animación y respectivas infraestructuras, zonas de espectáculos en la Plaza Marechal Carmona y en el Parque de Palmela, así como dos pabellones multiusos.
—————————–
Foto (1) Palacio Nacional de Sintra
Famoso por la silueta inconfundible de sus enormes chimeneas, se ha convertido en uno de los símbolos más conocidos de la villa de Sintra. Su estructura original se remonta a la ocupación árabe. Cayó en poder de los cristianos en el siglo XII y sufrió sucesivas remodelaciones, la más importante en el reinado de D. Manuel I, de la que resultó una fascinante mezcla de estilos y una volumetría poco común, fruto de las dependencias que, gradualmente, le fueron añadidas o sobrepuestas. Dada su apacible ubicación y su cercanía a Lisboa, el palacio ha sido, desde la Edad Media, una de las residencias favoritas de los monarcas portugueses, por lo que se encuentra íntimamente ligado a muchos hechos relevantes de la historia del país.
Foto (2) Palacio y Convento Nacional de Mafra
Imponente construcción que nos recuerda el monasterio del Escorial, aunque incluso de mayor tamaño, con 213 por 244 metros de superficie. Incluye un palacio, una basílica y un convento, con un total de 860 salas. Fue construido en la primera mitad del siglo XVIII por D. João V, en uno de los períodos áureos de la Historia de Portugal. El convento tiene fama por su riquísima biblioteca, su basílica -notable por los mármoles, bajorrelieves y esculturas, algunas del siglo XVI, que contiene- y por sus magníficos carillones, de los más grandes del mundo, con 57 campanas en cada torre.