El Campeonato de Europa Femenino por equipos amateurs se juega en La Manga, del 6 al 10 de julio
Las jugadoras españolas ganaron en 2007 (en la foto), el Campeonato de Europa Femenino por equipos amateurs, cuya edición 2010 se juega en La Manga, del 6 al 10 de julio.

Del 6 al 10 de julio, los Campeonatos de Europa por Equipos Absolutos y Sub-18 -tanto en categoría masculina como femenina- medirán el potencial actual del golf amateur español. Todas estas competiciones han caído en más de una ocasión del lado español, lo que unido al amplio palmarés de muchos de los actuales integrantes de los Equipos Nacionales, hace presagiar un final favorable para los cuatro días de golf más intensos del año.
Los cuatro Campeonatos de Europa por Equipos se desarrollarán mediante dos jornadas Stroke Play –en ambas se descartará la tarjeta más alta de cada conjunto- que decidirán qué ocho equipos aspiran al título en las fechas posteriores, a disputarse mediante enfrentamientos directos.
La Manga Club (Murcia) debe ser talismán para el Equipo Femenino Absoluto
La Manga Club (Murcia) será la única sede española de las cuatro competiciones, albergando el Campeonato de Europa Absoluto Femenino por Equipos. Carlota Ciganda, Elia Folch, Mireia Prat, Marta Silva, Ane Urchegui y Adriana Zwanck, capitaneadas por Macarena Campomanes y con Marcelo Prieto como entrenador, constituyen el potente equipo español para repetir actuaciones tan brillantes como las que en 1995, 2003, 2005 y 2007 le guiaron al oro.
Medalla de bronce en 2008 y cuarta clasificada en 2009, España encontrará la oposición de los mejores equipos del continente europeo, Inglaterra entre ellos, que con 8 triunfos encabeza el palmarés de esta competición.
Fernández-Castaño, Pablo Martín o Álvaro Quirós ya ganaron el Masculino Absoluto
Al mismo tiempo que se desarrolle el juego en Murcia, en la otra punta del continente, concretamente en Österakers Golf Club (Suecia), otros seis jugadores españoles se medirán a los mejores golfistas amateurs del concierto continental en el Campeonato de Europa Masculino por Equipos Absoluto.
El donostiarra Juan Francisco Sarasti, el cántabro Ignacio Elvira, los ilerdenses Carlos Pigem, Emilio Cuartero y Gerard Piris, y el madrileño Antonio Hortal, con la capitanía de José Miguel Sagnier y con Salvador Luna como entrenador, afrontan el reto con altas perspectivas, pero sabedores de las dificultades del mismo. Inglaterra, Alemania, Escocia,…presentan a sus mejores jugadores, y eso es mucho.
Los precedentes positivos se encuentran en las ediciones de 1997 y 2003, en las que España se alzó con el título. En 2003, en La Haya (Holanda), España se valió del talento de Alejandro Cañizares, Gonzalo Fernández-Castaño, Sebastián García-Grout, Alfredo García Heredia, Pablo Martín y Álvaro Quirós.
Los integrantes del equipo Sub-18 Masculino ya saben lo que es vencer
este año
Buenas sensaciones desprende igualmente el Campeonato de Europa por Equipos Sub-18 Masculino, que se celebra en el campo de Klassis G&CC (Turquía). El cuarto puesto obtenido el año pasado en Holanda de la mano de tres de los golfistas que actuarán en el campo otomano debe servir de incentivo.
Los encargados de representar al golf español –bajo la capitanía de Asís Bastida y el apoyo técnico de Pedro Linhart- serán el donostiarra Adrián Otaegui, el vizcaíno Javier Sainz, el gaditano Scott W. Fernández, el madrileño Jorge Simón, el alavés Jon Rahm y el barcelonés Pep Anglés. Todos ellos han ganado algún torneo nacional o internacional de primer orden este año, así que cabe esperar lo mejor de una generación de golfistas que va a más claramente.
Los precedentes también son estimulantes. El torneo se inauguró con victoria de España en 1980 en El Prat (Barcelona). Después llegaron los triunfos en 1990, 1996, 1997 y 2002. Este último año, en Reykiavik, los autores del triunfo fueron Carlos del Moral, Sebastián García Grout, Rafael Cabrera, Pablo Martín, Gonzalo Vicente y Jorge Campillo, a día de hoy profesionales reconocidos.
Las Sub-18 se desplazan a Dinamarca, donde ya vencieran en 2003
Hasta Aalborg (Dinamarca) se desplaza el Equipo Nacional Sub-18 Femenino para afrontar el Campeonato de Europa por Equipos de la categoría. Dos barcelonesas, Anna Arrese y Camilla Hedberg, y dos malagueñas, Noemí Jiménez y Rocío Sánchez, serán las encargadas de representar a España bajo la capitanía de Estefanía Knuth.
El palmarés reciente de estas cuatro jugadoras permite ser razonablemente optimista, aunque en un torneo en el que compiten 19 equipos y con un sistema de competición tan exigente, conviene ir paso a paso. La primera meta, completar dos buenas primeras jornadas.
La historia favorece a España: ha ganado en seis ocasiones (1991, 1993, 1997, 2001, 2002 y 2003) por cinco de Suecia, que una vez más se presenta como una de las principales aspirantes. El último triunfo español, obtenido igualmente en tierras danesas, corrió a cargo de Ana Sansó-Rubert, Emma Cabrera, Belén Mozo y Azahara Muñoz.