Noticias

Álvaro Quirós y Miguel Ángel Jiménez: “Popularizar el golf es la asignatura pendiente de este deporte’

Miguel Ángel Jiménez y Álvaro Quirós han coincidido en sus respuestas a los periodistas, una vez terminado el Pro-Am del Madrid Masters, el 26 de mayo, que se celebra en la RSHECC, en la necesidad de hacer aún más esfuerzos por popularizar el golf en España.

MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ
“Tengo 46 años, soy de los veteranos del Circuito pero todavía puedo hacerlo bien. Hago lo que me gusta y eso es importante. Mi objetivo a corto plazo siempre es el mismo, dar lo mejor en cada momento y disfrutar. A largo plazo están los Majors, pero siempre hay que centrarse en lo que tienes por delante y esta semana es el Madrid Masters.
Grandes: me siento capaz de ganar un Grande, si todavía estoy aquí, peleando con los jóvenes es porque tengo juego y, por tanto, oportunidades de ganarlo. En Saint Andrews pueden tener cierta ventaja los pegadores, pero hay que sortear los bunkers, controlar la bola y saber jugar en un link, cosa que me gusta mucho.
Pro-Am: Hoy he jugado bien, he hablado mucho de fútbol con “Guti” y he hecho un eagle y cuatro birdies. El campo está en muy buenas condiciones y hay que jugar derecho porque el rough está muy duro, sobre todo alrededor de los greenes. Eso sí, después de jugar no hace falta ir al gimnasio, ya tienes las piernas compactas…
Madrid Ryder Cup 2018: Madrid es una sede magnífica para cualquier gran evento, pero además, creo que es la mejor candidata para la Ryder Cup. Tenemos a nuestro favor el clima, que es muy importante y en octubre hace mucho mejor tiempo en Madrid que en París. Además se va a hacer un campo específico.
Ryder Cup 2010: Para entrar en el equipo de la Ryder hay que jugar bien y ganar un torneo, eso es lo que quiero. Me haría mucha ilusión porque tengo 46 años y quieras que no, se va pasando el arroz. Los jóvenes vienen “dando bocaos a la hierba”, como hacía yo hace 22 años. Hay jóvenes muy buenos como Kaymer, Mc Ilroy, Fisher, Álvaro… es la renovación.
Golf en España: Nuestro país siempre ha tenido grandes jugadores en el Circuito y llama la atención teniendo en cuenta que aquí no hay tantos aficionados. Tenemos ahora unos 350.000 federados y más de una docena de jugadores muy buenos, si lo comparamos con el número de aficionados de Suecia o de otros países, la proporción es impresionante. Creo que jugadores como Pablo Martín, Rafa Cabrera, Pablo Larrazábal y Alejandro Cañizares estarán pronto entre los 100 mejores del mundo.
Hay que seguir trabajando para desarrollar el golf en España, llevarlo a los colegios, hacer campos públicos. En otros países se ha avanzado más, pero aquí sigue siendo nuestra asignatura pendiente"
Miguel Ángel, que jugó el Pro-Am con Guti y Jerzy Dudek, fue testigo del bolazo involuntario que el guardameta polaco del Real Madrid propinó en la espalda a Sergio García, que iba en el partido de delante. Por fortuna, el lance quedó sólo en un hematoma en la zona lumbar del golfista de Castellón, quien caminaba por la calle del hoyo 11 y fue blanco de la bola lanzada por Dudek decenas de metros atrás.
ALVARO QUIRÓS
“He jugado bien, ¡aunque me he cansado un poco de buscar bolas!, no he pegado mucho drive, sólo tres en toda la vuelta, e incluso me podía haber ahorrado alguno. Si sopla el viento, tendré que cambiar de estrategia.
No estoy jugando bien, estoy un poquito perdido, pero lo bueno y malo de Álvaro Quirós es que puede cambiar de un día para otro, ¡como mi Atleti!
RSHCC: Este campo tiene tiros ciegos, y no es nada fácil si estás jugando regular. L o bueno de este deporte es que nunca se sabe lo que puede pasar de un día para otro, igual un día haces 65… aunque me temo que aquí habrá que hacer varios 65. Este torneo se ganará con menos 15 aproximadamente.
El campo está perfecto, los greenes ayer un poco más blandos pero hoy estaban rapiditos, es un campo muy técnico, en el que tienes muchas opciones con los palos cortos, no es un campo que marques la diferencia con la pegada. Yo firmaba por estos greenes para todo el año.
Popularizar el golf en España: Los profesionales ya no sabemos qué más hacer para popularizar el golf, si cuando gané el Open de España hubo medios deportivos que sacaron un breve de nada… y en los periódicos de información general ni se dieron por enterados. En España vamos muchos años por detrás de otros países, en Suecia por ejemplo, que no pueden jugar ni la mitad de días que nosotros, tienen más jugadores que nadie y aquí tenemos mejor tiempo, dinero de sobra pero se malgasta en otros quehaceres, y lo único que importa es el fútbol. España ha sido Campeona del Mundo de golf en muchas ocasiones y no importa, a ver si ahora que es deporte olímpico mejoran las cosas y ayudan un poco más las Administraciones Públicas. No sé qué más podemos hacer los jugadores para que esto mejore, no es cuestión de hacer 65 todos los días, ni que sea el mismo quien gane todas las semanas, eso sólo lo consigue Tiger Woods. I ncluso cuando Sergio García era número 2 del mundo no cambió nada. Mi principal queja es que los futbolistas tienen demasiado protagonismo con respecto a otros deportes.
Alejandro Cañizares: Con Cañi no hablo de lo que podría hacer y dónde debería estar porque siempre discutimos, yo creo que tiene calidad de sobra para ganar un torneo al año, pero influyen muchos factores. Cañi ha sido muy maduro siempre, ¡el inmaduro soy yo! En Mallorca se cruzó todo para que Hanson ganara, pero pronto ganará él.
US Open: Me hace mucha ilusión que Rafa Cabrera y Pablo Martín se hayan clasificado para jugar el US Open, cuanto más españoles seamos, mejor. No conozco el campo y sé que es una desventaja porque los norteamericanos juegan allí todos los años.
Juego: Siendo objetivo, no estoy pegando bien a la bola. L as dos cosas más felices que me han pasado este año han sido ganar el Open de España y pasar el corte en el TPC, fueron 30 hoyos sufriendo y 6 jugando como el que lo inventó, y luego la vuelta a la cruda realidad. Pasé el corte aunque hubo algún medio que publicó que lo había fallado. L o importante es que, jugando mal, estoy ahí, así que espero algún día encontrar la clave. Estoy entre los 50 primeros del mundo cómodamente, espero avanzar un poco más. La gente me dice que puedo, pero yo ahora mismo no me lo creo”.
 Finalizada la primera jornada del Madrid Masters, la empresa de automóviles BMW hizo entrega a Álvaro Quirós de un BMW ActiveHibrid X6 y le nombró embajador de la marca.

Comentar