Son Muntaner, el campo donde se disputó el Mallorca Ladies Open 2023

0

(En la imagen, el olivo milenario, Sa Capitana, el más antiguo de la isla de Mallorca, que se conserva en magnífico estado en el hoyo 15 del campo de Son Muntaner, en Palma, donde se disputó el Mallorca Ladies Golf Open (del 16 al 18 de noviembre de 2023).

A las jugadoras que acudieron a Palma de Mallorca para la disputa de este primer torneo del Ladies European Tour que tenía como escenario la isla mallorquina, les esperaba, no solo un estupendo recorrido, también una agradable clima en pleno mes de noviembre cuando casi toda Europa tiembla de frío: en Mallorca salió el sol cada día, con una media de 23-25 ​​grados durante toda la semana.

Diseñado por el arquitecto Kurt Rossknecht, en el año 2.000, Son Muntaner se encuentra al oeste de Palma de Mallorca, cerca de Son Rapinya en una zona donde confluyen tres campos: Son Vida, Son Quint, y el propio Son Mutaner.  Rossknecht es un conocidísimo arquitecto alemán que ha diseñado 110 campos de golf en Alemania, Suiza y Francia. En España, los tres aquí mencionados. Curiosamente, también diseñó uno en Nigeria IBB International Golf & Country Club, en Abuya (antes Lagos, 1976), la capital del país.

El de Son Muntaner, donde (16-18 noviembre2023), se jugó el primer torneo del LET en tierras mallorquinas, es un paisaje muy mallorquín, verde apabullante y árboles de mediano tamaño (pinos piñoneros, almendros, olivos, encinas). También hay arbustos como lentiscos, o mirtos. Calles amplias con bunker colocados estratégicamente a la caída del drive o defendiendo los greenes.

En la primera vuelta los hoyos uno (P 4, H 13), dos (P5, H 3) y tres se juegan con agua. Sobre todo el dos que empieza con agua a la izquierda y delante del tee y sigue con agua por la derecha casi hasta llegar a Green. El tres, par 4 tiene agua de principio a fin por la derecha y el green está superdefendido: bunquer a la izquierda, agua a la derecha y 22 metros anchura máxima de green al fondo.

En el 6, si fallas por la derecha de salida te puedes mojar. El ocho, par 5, tiene un green escoltado por bunquers y árboles. En el nueve, los pegadores pueden tener problemas por la derecha de salida, hay fuera de límites. Luego se dulcifica.

El 10 tiene una entrada a green muy estrecha y un bunker por la derecha que recorre todo el green. El 13 es un par tres de 120 metros, con el green rodeado de bunquers, claro.

El 14 tiene un árbol en medio de la calle. Si lo pasas de salida, perfecto, te quedará un tiro limpio de entre 80 y 100 metros, Claro que… hay agua delante… y detrás. 

El 15, par 5 para los aficionados que juegan en el campo habitualmente, se juega para los profesionales como par 4 de 416 metros; la calle es muy estrecha a la caída del driver con mucho árbol por la izquierda y green estrecho y largo. Aquí se encuentra el olivo más antiguo de la isla. El precioso y milenario “Sa Capitana” es perfectamente identificable junto al tee de este hoyo.

El 16 es más amable que el anterior pero fuera de límites por la izquierda y, de nuevo, calle muy estrecha a la llegada con green estrecho y largo.

En el 18, calle ancha para el primer golpe con bunker a la izquierda para los que van largos y, como casi siempre, la calle se estrecha a la entrada de green que tiene dos grandes bunkers por la derecha.

Una característica de este campo es que casi todos los greenes, por no decir todos, te reciben cuesta arriba.  Como complemento, existe una casa club con restaurante, tienda y amplias salas para reuniones y una escuela de golf.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *