Con 20 golpes bajo par el inglés Simon Dyson se hizo con el triunfo en el Dunhill Links Championship que acabó el lunes 5 debido a la suspensión del sábado por el viento. La segunda posición fue para el joven norirlandés Rory McIlroy, que perdió todas sus opciones con dos bogeys en los ultimos hoyos, aunque acabó con birdie en el emblemático hoyo 18 de St Andrews, empatado (-17) con otro inglés, Oliver Wilson. Rafael Cabrera Bello ocupó la cuarta posición (-16) con los mismos golpes que el primer escocés, Richie Ramsay.
El resto de españoles quedó en las siguientes posiciones:
16. José Manuel Lara (-12)
26. Carlos del Moral (-10)
36. Nacho Garrido (-9)
= Miguel Ángel Jiménez (-9)
62. Álvaro Quirós (-5)
Crónica de la tercera jornada (domingo 4 de octubre)
Volvió el “buen tiempo” al norte de Escocia y a la cuna del golf pudo volver la competición del Alfred Dunhill Links Championship. Ya se sabe: el golf es un deporte que puede jugarse hasta con sol. No llovía el domingo 4 de octubre de 2009, ni soplaba Eolo a 80 kilómetros por hora, como si fuera el lobo feroz que intentaba arrasar las casas de los tres cerditos, pero hacía un frío que pelaba -no hacía falta nada más que ver el atuendo de los espectadores- mientras en Madrid jugábamos al golf con pantalón corto y en Las Ventas salían los vitorinos con más pena que gloria, pero con sol y moscas.
Así las cosas, el domingo se disputó la tercera jornada del torneo y el inglés Luke Donald (-15), al que veremos en el Castelló Masters, hizo un vueltón con ocho bajo el par 72 de Kingsbarns y le arrebató el liderato al joven norirlandés Rory McIlroy, que ocupa la segunda plaza y que solo pudo hacer tres bajo en ese mismo campo, donde se juega el torneo, junto al Old Course de Ct Andrews y Carnoustie.
Rory McIlroy está empatado en ese segundo puesto (-14) con otro inglés, Simon Dyson.
En cuarta posición, Rafael Cabrera Bello, que sigue con su buena forma y mejor estrella. El domingo, también en Kingsbarns, que parece el link más asequible de los tres, se hizo 65 golpes, solo uno menos que el líder. El canario, con trece golpes bajo par está empatado con otros tres jugadores, Darren Clarke entre ellos.
En octava posición está José Manuel Lara (-12) que el domingo, en Carnoustie firmó una tarjeta de 69 golpes, tres bajo par.
Otros cuatro españoles estarán el lunes 5 en el tee de salida completando el número de 70 que ha pasado el corte en este extraño torneo que se juega paralelamente con amateurs y que tiene un montante de premios de cinco millones de euros. Miguel Ángel Jiménez y Carlos del Moral están en el puesto 26 con siete golpes bajo par y Nacho Garrido y Álvaro Quirós (-6) empatan en la plaza 33.
Crónica del tercer día, sábado 3 de octubre de 2009
El viento y la lluvia obligaron a suspender la jornada del sábado 2 de octubre, del Dunhill Links Championship, que se juega en Escocia, Rory McIlroy es el líder (-11), junto a Richie Ramsey Michael Hoey, y el primer español es José Manuel Lara, a tres golpes del norirlandés.
También el mal tiempo ha dejado en tres jornadas el torneo del Challenge, The Ecco Tour, que está dotado con 180.000€ y se juega en Jutlandia, en Dinamarca. El líder es el italiano Edoardo Molinari (-6) y el primer español es Carl Suneson, a un golpe del italiano. Carlos Rodiles, que es el décimo en el ranking del Challenge Tour con lo que se asegura la tarjeta para el próximo año en el European Tour, ocupa el puesto 16 con dos golpes sobre el par
Crónica de la segunda jornada
Con una vuelta de 65 golpes, siete bajo el par del Old Course de St Andrews, el joven norirlandés de 20 años, Rory McIlroy, se ha colocado en cabeza, tras la segunda jornada, del Alfred Dunhill Links Championship, que se disputa en la cuna del golf (1-4 octubre 2009) y que se juega, en formato pro-am durante los tres primeros días en tres campos distintos del norte de Escocia, el Old Course de St. Andrews, Carnoustie y Kingsbarns. La última ronda los profesionales se ven las caras en el Old Course, como no podía ser de otra manera.
Junto a McIlroy (-11) comparten liderato en el frío otoño escocés, el natural de la zona Richie Ramsey y el inglés Michael Hoey. A McIlroy le ha venido bien jugar en su partido de dobles del pro-am, con su padre Gerry, igual que hacen otros jugadores como Ernie Els o Pablo Larrazábal, aunque a ellos no les vayan las cosas tan bien.
El primer español es José Manuel Lara, en octava posición, con nueve golpes bajo par.
Los diez españoles distantes han corrido suerte dispar: seis de ellos están bajo par y el resto al par o peor. La ventaja es que en este torneo no hay corte al segundo día, con lo que aún pueden mejorar los que más lo necesitan.
La clasificación de los españoles es la siguiente:
8. José Manuel Lara (-9)
20. Rafael Cabrera-Bello (-6)
= Carlos del Moral (-6)
33. Ignacio Garrido (-5)
49. Álvaro Quirós (-4)
64. Miguel Ángel Jiménez (-3)
= Gonzalo Fernández-Castaño (-3)
100. Álvaro Velasco (Par)
123. Alejandro Cañizares (+1)
154. Pablo Larrazábal (+5)
= Pablo Martín (+5)
(En la foto de Jorge Andréu), José Manuel Lara
Crónica de la primera jornada, jueves 1 de octubre de 2009
Thomas Bjorn es el primer líder del Alfred Dunhill Links Championship que se disputa en la cuna del golf (1-4 octubre 2009), en tres campos del norte de Escocia: el Old Course de St. Andrews, Carnoustie y Kingsbarns. El primer líder de este torneo, que tiene una bolsa de cinco millones de euros, es el danés Thomas Bjorn, que ha hecho ocho golpes bajo el par del campo de Kingsbarns, el más moderno de los campos cercanos al Old Course, y el único que es algo más que un links. Bjorn, que vuelve a jugar después de su fracaso como capitán del equipo del Viejo Continente que fue vapuleado por el de Gran Bretaña e Irlanda, en el exSeve Trophy, la semana pasada en París, ha hecho un magnífico recorrido y tiene dos golpes de ventaja sobre sus inmediatos seguidores, los ingleses Ross McGowan y Gareth Maybin. La cuarta posición es para los seis jugadores con -5, entre los que se encuentra José Manuel Lara, el mejor español, que jugó la primera jornada en St.Andrews.
Este torneo es una especie de campeonato de amiguetes, deportistas de elite ya retirados, actores, familiares y ricos empresarios, casi siempre patrocinadores de los profesionales, que se reúnen alrededor de la firma Dunhill para pasar un agradable fin de semana y, de paso, aburrir a los espectadores con los golpes de algunos amateurs que deberían pasar una temporada por el taller para mejorar su swing.
Los profesionales, que suelen tener alergia a los pro-am, con toda la razón del mundo, en este caso están encantados, porque juegan con sus amigos -algunos con su padre, como Ernie Els o Pablo Larrazábal-, tienen también premios para los mejores del pro-am y, además, llevan su torneo paralelo en el que pueden ganar muchos euros y adelantar posiciones para la “Carrera hacia Dubai”.
Los 168 participantes están divididos en tres grupos y cada uno de ellos juega durante los tres primeros días en un campo diferente. La última jornada, después del corte, se desarrolla en St Andrews. Hoy y mañana se preve buen tiempo, soleado aunque fresco, tirando a frío y sin viento. Para el sábado y el domingo las condiciones climatológicas irán a peor, con viento y, posiblemente, lluvia.
De los once españoles, Lara (-5) es el mejor, como queda dicho, en la cuarta posición. El resto ha quedado como sigue (entre paréntesis las siglas de los campos en los que han jugado):
10. Nacho Garrido (-4) (KB)
21. Carlos del Moral (-3) (SA)
= Álvaro Velasco (-3) (KB)
37. Gonzalo Fernández Castaño (-2) (SA)
= Rafael Cabrera-Bello (-2) (CN)
60. Alejandro Cañizares (-1) (KB)
78. Álvaro Quirós (Par) (CN)
126. Miguel Ángel Jiménez (+2) CN
= Pablo Larrazábal (+2) (CN)
= Pablo Martín (+2) (KB)
Como curiosidad hay que resaltar que el último clasificado, con ocho golpes sobre el par de Carnoustie, es el sudafricano Charles Swartzel, que fue el ganador del pasado Madrid Masters, cuya siguiente edición se juega la próxima semana (8-11 de octubre de 2009) en el Centro Nacional de Golf, en la capital de España y que, como no va a pasar el corte, tendrá más tiempo para descansar antes de defender su título madrileño.
Crónica previa al Dunhill Links Championship
Once españoles, todos los habituales en los torneos del European Tour, a excepción de Sergio García, que prepara su asalto a la temporada española, en el Madrid Masters, el Castelló Masters y el Volvo Match Play en Finca Cortesín, estarán en el tee de salida del Alfred Dunhill Links Championship que se disputa en la cuna del golf (1-4 octubre 2009) y que no deja de ser un remedo de aquella competición que se extinguió con el pasado siglo XX y que era la Dunhill Cup, un campeonato mundial por equipos nacionales, en la que España tuvo casi siempre una destacada actuación.
Pero desde el año 2001, la firma Dunhill, patrocinadora del torneo, lo convirtió en una suerte de farsa golfístico/espectacular, en la que intervienen, en una competición paralela a la de los profesionales, invitados amateurs que forman equipo con un profesional.
Todo dentro del más puro estilo de los Pro-Am que son igualmente uno de los aspectos retrógrados del golf con los que habría que terminar, si no fuera porque muchos de los patrocinadores ponen su dinero, precisamente, por la existencia de este tipo de competición, en la que los profesionales -casi todos de mala gana- compiten al lado de los aficionados, cosa que no ocurre en ningún otra actividad deportiva, salvo excepciones contadas para temas benéficos o similares.
El caso es que entre los españoles que van a competir en tres campos distintos del norte de Escocia, el Old Course de St. Andrews, Carnoustie y Kingsbarns, figuran Jiménez, Fernández-Castaño, Álvaro Quirós, Ignacio Garrido, Rafa Cabrera Bello, Pablo Larrazábal, Carlos del Moral, Alejandro Cañizares, Álvaro Velasco, José Manuel Lara y Pablo Martín.
Con ellos, lo más granado del Tour Europeo: Padraig Harrington, recién llegado del Tour Championship, el último de los play offs de la FedEx Cup y que ya ha ganado dos veces el Dunhill Links Championship, Lee Westwood, Robert Karlsson, que defiende título, Luke Donald, también llegado de América, y los capitanes de la próxima Ryder, Colin Montgomerie, y del pasado exSeve Trophy. Thomas Bjorn y Paul McGinley. Todos ellos lucharán por una suculenta bolsa de cinco millones de euros, de los que el ganador se lleva un buen pellizco.
El tiempo, como siempre en Escocia por estas fechas, lluvia, viento y frío, tanto como para ver con gorro de montaña a los golfistas, cosa totalmente fuera de lugar en un torneo de golf en Norteamérica.
(En la foto, el escocés Colin Montgomerie, capitán del equipo europeo en la Ryder Cup)