Sergio García vuelve a Madrid (8-11) seis años después, en su octubre más español
Sergio García vuelve a competir en Madrid, en el Madrid Masters (8-11 octubre). Luego defenderá título en Castellón y jugará el Volvo Match Play.

Sergio García no juega en Madrid desde el año 2003, cuando participó en el Telefónica Open, que se celebró en el Club de Campo Villa de Madrid. Aquel año ganó el torneo el argentino Ricardo González, con 14 bajo el par 71 del campo y se embolsó un premio de 233.330 €. Ahora, en 2009, del 8 al 11 de octubre y en el Centro Nacional de Golf, donde Sergio no ha jugado nunca, el de Borriol vuelve al lugar que le corresponde y donde es muy querido. Madrid y la numerosa afición madrileña está deseando como es lógico, ver al mejor jugador español del momento.
Después de su temporada americana, en la que no ha ganado ningún torneo, pero que ha sido un avance más en su carrera, Sergio se prepara para su periplo español: primero en Madrid y luego en su Castellón natal, donde le espera el Castelló Masters, en el que será campeón defensor, ya que el año pasado consiguió la victoria en su propio terreno. Sergio que ha participado en tres de los cuatro play offs de la FedEx Cup, los torneos que culminan el Circuito norteamericano, no ha podido estar entre los treinta mejores del ranking y, aunque se ha quedado solo a ocho puestos de la treintena, no ha figurado en el tee de salida del Tour Championship, el torneo que culminó oficialmente la temporada americana y que sirvió para coronar a Tiger Woods, que consiguió el bono de diez millones de dólares al ganar la FedEx Cup, como el primer deportista de la historia que ha conseguido unas ganancias que superan los 1.000 millones de dólares.
LA PREGUNTA DEL MILLÓN
Y si hablamos de millones, hagamos la pregunta del millón, que es la que se hacen los aficionados de América, donde Sergio es bien conocido, de Europa y, por supuesto, de España. ¿Ganará Sergio García un Grande alguna vez en su carrera como golfista? Y claro, a tal pregunta, tal respuesta: Puede que sí, puede que no. Golf es golf, y nada hay escrito que pueda servir de base para responder la pregunta de una forma taxativa.
Ahora bien, el de Borriol está más que capacitado para hacerlo, pero los resultados en los Majors no le han acompañado hasta ahora. Es más, su triste experiencia en el Open Británico de 2007, cuando perdió el título frente a Padraig Harrington, en el hoyo 18 de Carnoustie, parece que le dejó algo “tocado”, como se ha demostrado en sus siguientes participaciones en los torneos más importantes. Este año 2009, sin ir más lejos, sus resultados en los Cuatro Majors no han sido buenos: en el Masters de Augusta terminó el 38 (+1) a trece golpes del ganador, el argentino Ángel Cabrera; en el Open USA, fue décimo a seis golpes del norteamericano Lucas Glover, y ese ha sido su mejor resultado del año en un Grande; en el British Open -denominado oficialmente Open Championship-, acabó también en el puesto 38, como en el Masters, esta vez a seis golpes del ganador, Stewart Cink; por último, a mediados de agosto, en el US PGA Championship, Sergio no pasó el corte y su actuación fue toda una decepción para los aficionados españoles.
Sin embargo, el comienzo de la temporada 2009, iniciada en noviembre de 2008, en Sanghai por motivos de calendario del European Tour, no pudo ser mejor para Sergio. Ganó en China el HSBC y se colocó líder en la Race to Dubai 2009, el ranking que sustituye a la Volvo Orden de Mérito, enterrada en el mismo green del 18 de Valderrama, donde el año pasado se jugó por última vez el Volvo Masters.
UNA VICTORIA TEMPRANA
Con esa tempranera victoria, parecía que habíamos recuperado al mejor Sergio para la temporada 2009. Y recordamos que fue en 1999, cuando un joven español de 19 años, que venía de triunfar en el terreno amateur, se convirtió a las primeras de cambio, en el mayor rival de Tiger Woods. Esa temporada, su primera como profesional, Sergio quedó segundo en el PGA celebrado en el Medinah Country Club, a las afueras de Chicago, y solo Tiger Woods pudo con él. Entonces, los periódicos hablaban de aquel joven como el “bravo español, atento, sonriente y valeroso” capaz de enfrentarse a cualquier circunstancia y, sobre todo, al que ya se perfilaba como el número 1 del mundo. Para los aficionados, en especial para las jóvenes, “había nacido un nuevo Elvis” y así lo reconocieron los medios de comunicación.
Sin embargo, en solo un año, Sergio dejó de ser la promesa que apuntaba y empezó a aferrarse a una dura realidad: no solo es difícil llegar, sino más difícil aún mantenerse, de forma permanente, en las primeras pantallas donde se enuncian los resultados de los torneos.
En 2000, Tiger lo ganaba todo y el público americano empezaba a sentir que Sergio, del que se había llegado a escribir que era “una mezcla de Sinatra, Elvis, Babe Ruth y Michael Jordan, con la humildad de Arnold Palmer”, empezaba a difuminarse entre las brumas del horizonte.
LA JARRA DE CLARETE
Y es que “aquel joven y bravo español, atento, sonriente y valeroso” que, según dijo Tom Lehman en 1996, al ganar el Open Británico “algún día levantará también esta Jarra de Clarete”, aquel Sergio que todos conocíamos de amateur, empezó a ver como su buena estrella se apagaba. De ahí que en su número de mayo de 2007, la revista norteamericana “Golf Magazine”, publicara un reportaje sobre Sergio firmado por el periodista Cameron Morfit, que en la doble página de apertura titulaba, sobre una foto de Sergio andando solo por el campo de golf durante un torneo: “Where’d every one go?” (¿Dónde está todo el mundo?). Era como si los aficionados le hubieran abandonado.
Nadie dudaba de la valía de Sergio; de hecho, es un gran jugador, pero no era, al menos hasta el pasado año, la figura que despuntaba al final del siglo XX. En mayo de 2008 ganó The Players Championship, considerado por muchos como el Quinto Grande y ya en octubre, un mes antes de Shanghai, se coronó profeta en su tierra al conquistar el Castelló Masters, un torneo del Circuito Europeo que se celebraba por primera vez en el campo Mediterráneo, en Borriol, donde Sergio había nacido el 9 de enero de 1980.
Y realmente, aunque su madre, que llevaba la tienda del club, no le diera a luz en el mismo campo del Mediterráneo, desde muy pequeño andaba por allí detrás de su padre, Víctor, profesional del club castellonense, un club al que ha conseguido colocar en la órbita del golf europeo y convertirlo en sede de un torneo prestigioso que él mismo ha ganado en su primera edición, en 2008.
Y mientras, Tiger Woods se recuperaba y Sergio, ascendido a número 2 del ranking mundial, aspiraba al número 1: "Llegar a ser el número 1 del mundo es posible -dijo Sergio-, pero dependerá de cómo y cuándo regrese Tiger y que yo siga jugando bien". El golfista español, ocupaba entonces, a sus 28 años, el mismo segundo puesto en el que estuvo José María Olazábal, en 1991, y aspiraba a colocarse en el número 1, algo que solo ha hecho un jugador español, Severiano Ballesteros, que fue el mejor del mundo durante 61 semanas. La verdad, reconoce Sergio, es que "nunca he estado tan cerca del número 1, y es apasionante sentirse así”
Pero las cosas no han ido bien durante estos últimos meses. Sergio no ha vuelto a ganar, Tiger ha regresado de su lesión intratable, aunque tampoco ha podido ganar un Grande, y el de Castellón no solo no ha llegado a lo más alto, sino que ha perdido la segunda plaza del ranking y ahora, en el mes de octubre de 2009, es octavo.
SU MES MÁS ESPAÑOL
Sergio García se enfrenta ahora a su mes más español: octubre de 2009. Del 8 al 11 vuelve a Madrid al Madrid Masters; el lunes 12 de octubre juega en Zaragoza, en el campo de La Peñaza, la cuarta edición del Memorial Asunción Sanjuán; del 22 al 25 defenderá título en el Castelló Masters y del 29 al 1 de noviembre estará en la Finca Cortesín, en la localidad malagueña de Casares para participar en el Volvo Match Play Championship.
Pero si en lo profesional este 2009 no ha sido su mejor año, aunque sigue siendo el primer jugador español en el ranking y solo ha sido superado por Gonzalo Fernández Castaño -que es undécimo, mientras Sergio ocupa el puesto 12- en la “Carrera hacia Dubai”, tampoco lo ha pasado bien personalmente. Tras una ruptura sentimental con la hija de Greg Norman, Morgan, tardó unos meses en recuperar su mejor juego, pero no ha llegado a alcanzar su forma óptima.
Al margen de otras cuestiones, Sergio García, fuera de los campos, es una persona que se preocupa por los demás y da buenas muestras de ello a lo largo de toda la temporada. Siempre que puede, y son bastantes las ocasiones, el castellonense imparte clases a niños con problemas, ya que su Fundación lleva haciendo cursos de golf para personas discapacitadas desde hace más de cuatro años: “Es maravilloso poder enseñar a jugar al golf a los chicos, pero sobre todo a chicos con discapacidades. Darles energía, abrirles la mente y ofrecerles la oportunidad de hacer otras cosas, es muy gratificante. Llevamos cuatro años haciendo cursos con mi Fundación y es muy bonito, llena mucho, simplemente verles sonreír y pasarlo bien merece la pena. Me considero muy afortunado por lo bien que me ha ido en la vida, tengo salud, una familia estupenda y qué menos que ayudar al que lo necesita”. Así es Sergio García, un deportista que, aunque no haya obtenido los mejores resultados este año, puede llevar al golf español a lo más alto. Él sigue siendo, por ahora y sin perder la esperanza en ningún otro jugador español, nuestra única esperanza posible para ganar un Grande, aunque lo posible y lo probable no se conjuguen bien en lo que al golf se refiere.
PALMARÉS DE SERGIO GARCÍA
Circuito europeo:
Torneo Temporada Euros
Dubai Dessert Classic 01-02-2009 34.551,95
Qatar Masters 25-01-2009 43.689,72
Abu Dhabi 18-01-2009 34.856,76
HSBC Champions 09-11-2008 650.382,98
Castelló Masters 23-10-2008 333.330
Omega European Masters 04 -09-2005 283.330
Mallorca Classic 17-10-2004 166.660
Canarias Open de España 28-04-2002 287.000
Trofeo Lancome 23-09-2001 239.782
Linde German Masters 03-10-1999 291.700
Abierto de Irlanda 04-07-1999 233.320
Circuito EE.UU.:
The Players Championship 11-05-2008 1.328.256,69
Booz Allen Classic 12-06-2005 699.161,19
Buick Classic 13-06-2004 734.092,70
Byron Nelson Championship 16-05-2004 810.797,78
Mercedes Championships 06-01-2002 559.352,38
MasterCard Colonial 20-05-2001 559.352,38
Buick Classic 24-06-2001 489.534
Circuito asiático:
Kolon Cup Korean Open 08-09-2002 63.656,46
Suráfrica:
Nedbank Golf Challenge 30-11-2003 932.006,92
Nedbank Golf Challenge 02-12-2001 776.853,78.