Ver leaderboard del LIV Tour de Boston
Dustin Johnson ganó, en play off, el tercer torneo de las LIV Series, que finalizó en Boston el domingo 4 de septiembre. Johnson, que consigue así su primer título en este Circuito organizado con el dinero del Gobierno saudí, acabó empatado (-15) con el indio Anirban Lahiri y con el chileno Joaquín Niemann. El norteamericano embocó un largo putt para eagle, en el primer hoyo del play off y se llevó la victoria.
La cuarta posición (-14) fue para el veterano Lee Westwood y el joven australiano Cameron Smith, que debutaba en el LIV Tour y es el primer jugador de dicha nacionalidad que participa en este Circuito. La presencia de Smith en Boston le impedirá jugar con el equipo Internacional de la Presidents Cup, en el que estaba colocado en el número 1 del equipo, entre otras cosas por ser el número 2 del mundo; Joaquín Niemann, otro de los clasificados para la Presidents, tampoco podrá jugar ya que está «castigado» por participar en el LIV Tour.
SERGIO GARCÍA, PRIMER ESPAÑOL
Sergio García no había empezado bien -empatado con Phil Mickelson en el puesto 40- la primera ronda del LIV Tour, en Boston, a seis golpes del líder Talor Gooch. El español, sin embargo (70, 64, 66), remontó 26 posiciones con su segunda tarjeta de seis golpes bajo el par 70 del campo y con ese resultado ascendió hasta el puesto 14, donde empataba (-6) con otros tres jugadores, entre ellos, Lee Westwood. Con su tercera y última tarjeta de cuatro golpes bajo el par 70 del Internacional de Boston, terminó en la novena posición con un acumulado de -10, empatado con Louis Oosthuizen y Kevin Na.
Tras el castellonense se clasificó el segundo de los españoles, el último que se ha pasado a profesional para jugar en el LIV Tour, Eugenio López-Chacarra (en el LIV Tour no le han quitado el López, como sí hicieron cuando jugó algunos torneos en el PGA Tour). El madrileño (68, 68, 72) fue de menos a más y terminó (-2) en el puesto trigesimoquinto.
El tercero de los españoles, Adrián Otaegui, finalizó en el puesto 44 (+5) de los 48 participantes en la prueba, en la que se juega una individual y otra por equipos. El vasco (75, 70, 70) pagó caro su mala tarjeta de la primera jornada y no pudo arreglarlo en las dos siguientes: Otaegui hace equilibrios entre el DP World Tour y el LIV, igual que Pablo Larrazábal, que esta semana ha vuelto, después de varios torneos de ausencia, a lo que era el Circuito Europeo, con tan mala fortuna, que no ha pasado el corte en Dinamarca (ver más información en esta página web).
Poco a poco, gota a gota, los mejores jugadores del PGA Tour se van pasando al LIV Gold Tour, donde se gana más dinero y se juega con menos presión y solo en tres jornadas. Los dos grandes circuitos están condenados a entenderse y cuando lo hagan -si es que los saudíes aguantan con su dinero y no arrojan la toalla, que con ellos nunca se sabe- ya pueden irse atando los machos tanto el DP World Tour como el Circuito Asiático, destinados a ser franquicias menores de los dos Grandes.