Puerta de Hierro no quiere el Madrid Masters, a pesar de que lo jugará Sergio García

0

Después de varios meses de negociaciones, los responsables del elitista Real Club de la Puerta de Hierro de Madrid no han dado el visto bueno para que se juegue el Madrid Masters en su mayorazgo.

A falta de una jornada para que acabe el Open Británico, el sábado 18 de julio, una jornada que a algunos “abonados” -por mucho que se les denomine socios no dejan de ser “abonados” porque la empresa que gestiona el club no es la propietaria de los terrenos, ya que pertenecen al Patrimonio Nacional,  y esas “personas acreditadas para usar las instalaciones del club” podrían perder su privilegio en un hipotético cambio de situación administrativa de la sociedad gestora- del Real Club de la Puerta de Hierro de Madrid les traerá ciertas reminiscencias nostálgicas, he sabido que los responsables del Club han decidido no acoger el Madrid Masters, torneo profesional de golf que se celebrará en la capital -afortunadamente el RCPH no es el único campo de la ciudad y, por supuesto, no el mejor- sin dar demasiadas explicaciones, como es norma de la “Casa”.
Y todo después de varios meses de negociaciones y de haberse cumplido una de las muchas exigencias del club, quizás la más importante, la presencia de Sergio García, quinto jugador en la clasificación del ranking mundial y un gran atractivo, sin lugar a dudas, para los aficionados madrileños. Un vez más, el Real Club de la Puerta de Hierro ha demostrado que ni es Real, ni es un Club, y solo es una Puerta de Hierro cerrada a cal y canto para que no pase nadie que no tenga pureza de sangre.
En mi anterior artículo sobre el tema, publicado en golfinone.es a principios de este mes de julio de 2009 y que aparece bajo estas líneas, insistía yo en la necesidad de que El RCPH se abriera al público aunque solo fuera con ocasión de un torneo profesional de golf que lleva el nombre de Madrid. Entre otras cosas, los madrileños verían que tampoco el interior del RCPH y sus instalaciones son de oro y que, aunque el entorno es muy bello y está bien cuidado, el Club de Campo Villa de Madrid -que el Ayuntamiento devolvió hace años a los madrileños- tiene nada que envidiarle.
Pero en Puerta de Hierro siguen empeñados en vivir en épocas anteriores y no se dan cuenta de que, cuanto más se encierren, será mucho peor para ellos. Entrar en ese club, incluso para los acompañantes de los niños y jóvenes que participan en torneos y ligas de fin de semana, se convierte en una experiencia desagradable.
Los de la “Puerta de Hierro” han perdido una oportunidad preciosa para abrirse al pueblo de Madrid y demostrar que la democracia también ha llegado a su institución y que la educación ciudadana que se les supone, no es eso, solo una suposición.
Y empeñados en el inmovilismo como están, no han aprobado su presupuesto en la última Asamblea General, ni los Estatutos de la Comunidad de Madrid que son de oblogado cumplimiento para todas las instalaciones deportivas. Y así siguen, yendo a su aire, aunque no sea el aire libre.
El caso es que, del 8 al 11 de octubre próximos, el Madrid Masters se va a celebrar en la capital, en un campo que se dará a conocer oficialmente en la semana siguiente al British Open, que habrá buenos jugadores, además de Sergio,  ya que vendrán Martin Kaymer, Gonzalo Fernández Castaño y muchos más de renombre, y que, lo que es mejor para los jugadores y, por ende, para el espectáculo es que el montante total de premios ascenderá al 1.500.000 €, medio millón más que el pasado año y setecientos mil euros más que hace dos años, cuando lo organizó Amen Corner, la empresa de Severiano Ballesteros, por última vez.
Sergio García no juega en Madrid desde el año 2003, cuando participó en el Telefónica Open de Madrid, que se celebró precisamente en los terrenos del vecino de enfrente, el Club de Campo Villa de Madrid. Aquel año ganó el torneo el argentino Ricardo González, con 14 bajo el par 71 del campo y se embolsó un premio de 233.330 €. El inglés Paul Casey fue segundo, empatado (-13) con  Padraig Harrington y otros dos jugadores. Sergio terminó en sexta posición (-11), empatado con otros tres jugadores  y su premio fue de 39.340€. Gonzalo Fernández Castaño fue décimo y Miguel Ángel Jiménez ocuó el vigésimo lugar.
Será un  bonito espectáculo ver a Sergio y compañeros en el Madrid Masters, aunque no sea en Puerta de Hierro. El golf ni empieza ni se acaba en el RCPH. Allá ellos.

Artículo publicado el jueves 16 de julio de 2009

Gonzalo Fernández Castaño, cuya empresa es la organizadora del Madrid Masters, que se celebrará en la capital de España del 8 al 11 de octubre, aseguró tras la primera jornada del Open Británico, en una entrevista en Golf Plus, que Sergio García estará en el Madrid Masters, pero no pudo concretar si, al final, se jugará o no en el Real Club  de la Puerta de Hierro, tal y como se venía negociando.

Si hay algún campo que se aleje de la idea que preside la expansión del golf  en el siglo XXI, ese es el Real Club de la Puerta de Hierro de Madrid. Se trata del campo más elitista de España, o uno de los más elitistas, que en esto también hay siempre quien gana, donde no se puede entrar ni siquiera enseñando la patita. Si no se tiene pureza de sangre no se puede ni pasar por delante de la puerta. Antes, el Club de Campo Villa de Madrid, era igual, solo para el disfrute de unos pocos elegidos, pero la llegada de la democracia cambió el sistema de entrada y lo convirtió en un club popular, aunque ni siquiera la democracia ha podido hacerlo más grande, así que el numerus clausus se mantiene, pero en este caso, por falta de espacio y el número de abonados -ya no son socios- no puede aumentar por mucho que se estire la tripa de Jorge.

En el caso del Real Club de la Puerta de Hierro, la situación no ha cambiado. Sin embargo, los terrenos en los que se asienta esta sociedad son Patrimonio Nacional, como  los del Club de Campo Villa de Madrid pertenecen al Ayuntamiento, es decir, al pueblo de Madrid, que mantiene y prorroga la concesión a la empresa que gestiona las instalaciones. Con el Club de Campo, el Ayuntamiento de Tierno Galván tuvo el valor de popularizarlo, y eso que gran parte de los socios de entonces eran militares; sin embargo, con los de la "pureza de sangre", el Patrimonio prorrog´p la concesión sin ningún problema, y los "socios", que en el Club de Campo son "abonados", ahí siguen disfrutando de unas instalaciones, que se supone magníficas, porque permanecen cerradas a cal y canto para todo aquel que no tenga bula no se si papal, o de las otras, políticas, se entiende.

Parece, o al menos eso se ha venido especulando en los días de julio previos al Open Británico, que el Real Club de la Puerta de Hierro, donde se han llegado a celebrar torneos de golf profesional durante muchos años, va a volver a abrir sus puertas a un campeonato de importancia. Se trata del Madrid Masters que se disputará del 8 al 11 de octubre de 2009 y que el pasado año se jugó en el Club de Campo Villa de Madrid, con la victoria del sudafricano Charl Swartzel.

Es una buena noticia, si al final se confirma, por dos razones principales, al margen de otras muchas. Primera, la posibilidad de que los espectadores madrileños puedan acudir a ver a los profesionales de golf en un lugar magnífico, al que no se accede fácilmente y, segunda, el hecho de que el campo estará -eso imagino- en magníficas condiciones para ser jugado por los profesionales de la "Carrera hacia Dubai".

Si, como también parece Sergio García forma parte de la lista de participantes, el triunfo de Gonzalo Fernández Castaño, cuya empresa es la organizadora del torneo, está asegurado de antemano.

El problema es que, hasta hoy, ni en la lista de torneos del Tour Europeo figura el campo donde se va a celebrar el Madrid Masters. Pero ¿quién puede quitarnos la esperanza? Soñar es de lo poco que no cuesta dinero en estos tiempos de crisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *