Salió a la final convencido de que su ventaja de cuatro golpes no era nada decisivo. Inició la vuelta definitiva seguro de que su triunfo pasaba por jugar tranquilo, hoyo a hoyo, sin cometer errores (sólo había cometido uno en los 36 hoyos previos) y confiando en que su progresión con el putter se volviese a poner de manifiesto. Y todo se cumplió. Jesús María Arruti, hizo tres birdies en los cuatro primeros hoyos y luego fue cumpliendo pares sin entrar en riesgos innecesarios, que le dieron siempre sustancial ventaja (en el hoyo 12 sacaba seis golpes al segundo, Sebastián García, aunque el líder no lo sabía) hasta llegar victorioso al último tramo del torneo, que rubricó con dos birdies finales para una nueva tarjeta de 66 golpes. De esta manera, con 197 golpes totales, Arruti se ha convertido en brillante ganador del Campeonato de Layos, cuarta prueba correspondiente al PGA Tour de España, que ha dominado de principio a fin y supone su primer triunfo después de casi veinte meses, tras imponerse en 2007 en el Campeonato PGA de España.
“¡Ya he mojado!. Por fin me he quitado de encima este año largo sin victorias y este triunfo me anima a seguir. Ahora de nuevo la meta está en lograr la tarjeta europea, que se me negó el año pasado en la Escuela, sobre todo por la mala quinta vuelta (hizo 75 golpes). Creo que si sigo con este estado de tranquilidad en mi juego puedo volver a Europa, que es mi auténtica meta ahora mismo, ya sea por el Challenge o por la Escuela”, manifestaría al acabar su brillante torneo.
Arruti no encontró oposición seria a lo largo de la final, pero eso no era lo importante. “Lo importante es que yo he jugado como tenía previsto y me ha salido todo a la perfección. Yo no sabía todos los resultados, sólo los de mi partido, que eran los más cercanos, y cuando vi que ellos iban cayendo y yo me mantenía sin errores (sólo he hecho un bogey en los tres días), me sentí cada vez más confiado. Y en el 16, cuando supe que el segundo estaba a ocho golpes, me relajé del todo; tanto me relajé que acabé, además, con dos nuevos birdies”. La felicidad le envuelve por completo y sobrelleva cómodo el acoso último de los medios de comunicación, el formalismo del reparto de premios y el inminente viaje de vuelta con un sólo pensamiento: “He vuelto a ganar, que para mí es muy, muy importante”.
Pablo Herrería salió en segundo lugar a la última vuelta, pero con tres bogeys del 5 al 8 vio desvanecerse cualquier oportunidad de luchar por el triunfo y hubo de seguir peleando por mantener el segundo puesto. Al final, dos bogeys en el 15 y en el 18 le impidieron mantener la plaza en solitario y hubo de compartirla con Gerardo Fernández y Sebastián García. Gerardo no parecía candidato a terminar entre los diez primeros cuando terminado el hoyo 6 había sumado dos bogeys. Pero una reacción fantástica con cuatro birdies (tres del 14 al 17) le catapultaron a compartir la segunda plaza. Por su parte, Sebastián García, ganador en Montecastillo, partió desde la tercera posición y acabó ganando un puesto, a pesar de no haber podido mejorar el par 72 del campo toledano de Layos. Con sus tres birdies hasta el hoyo 8 dio sensación de poder dominar el segundo puesto con tranquilidad, pero tres bogeys del 13 al 16 le pusieron al par del día y tener que dar por bueno el segundo puesto compartido.
El veterano Santi Luna había firmado dos 69 en las jornadas precedentes y estuvo cerca de lograr el tercero, pero el doble bogey del 15, par 3, le privó de ese resultado que le hubiese garantizado el segundo puesto como recompensa, y acabó quinto.
Miguel Angel Martín, otro de los veteranos campeones, ha hecho un torneo de menos a más y en la final entregó la segunda mejor tarjeta de la jornada (67), que le permitió ascender hasta compartir el sexto puesto gracias a sus cuatro birdies y un eagle. Junto a él terminaron Carlos Quevedo (dos doble bogeys y 73 al final), José Manuel Ocejo (sólo hizo siete pares para firmar el par del día) y Carlos García, que empezó fuerte, con cuatro birdies en los cinco primeros hoyos que le acercaron a la cabeza, pero luego fue dilapidando esa renta con otros tantos bogeys hasta el final, para cumplir el par del día.
Ismael del Castillo y Alfonso Gutiérrez, ambos con 75 golpes, fueron los grandes damnificados de la final, descolgándose del podio. Ismael (tres birdies en los cuatro primeros hoyos) todavía pudo aguantarse en el “top-ten” (décimo) a pesar de los seis bogeys que firmó, tres en los últimos seis hoyos, pero Alfonso cayó un puesto detrás por culpa del bogey-doble bogey en los hoyos 7 y 8, que le frenaron. Luego un sólo birdie, en el 17, le impidió remontar.
Clasificación:
1? Jesús María Arruti 66 65 66 = 197
2? Fernández, Gerardo 72 66 70 = 208
Sebastián García 70 66 72 = 208
Pablo Herrería 66 69 73 = 208
5? Santiago Luna 69 69 71 = 209
6? Miguel Angel Martín 72 71 67 = 210
José Manuel Ocejo 69 69 72 = 210
Carlos García 68 70 72 = 210
Carlos Quevedo 70 67 73 = 210
10? Ismael del Castillo 69 67 75 = 211
Crónica de la segunda jornada
Jesús María Arruti, con una segunda vuelta sensacional de 65, un golpe mejor que la primera y mejor vuelta del torneo, totaliza 13 golpes bajo el par y asume el liderato en solitario con cuatro golpes de ventaja en el Campeonato de Layos, cuarta prueba correspondiente al PGA Tour de España. Arruti que esta vez salió al campo conociendo el resultado de Pablo Herrería, con quien estaba empatado en cabeza al término de la primera vuelta, mantuvo su buena línea de juego y con un sólo error en los primeros 36 hoyos de campeonato (bogey en el 5, donde “la suma de varios golpes regulares me hicieron cometer el primer fallo del torneo”) se ha colocado en magnífica posición para obtener una nueva victoria, que sería la primera después de casi veinte meses, tras imponerse en 2007 en el Campeonato PGA de España celebrado en Meloneras.
Arruti salió en esta ocasión por el tee del 10 y con dos birdies consecutivos allanó el camino para aplacar los posibles nervios y dedicarse a jugar pensando nada más que en su próximo golpe. “La verdad es que he jugado un poco peor que el primer día, pero he pateado mucho mejor. Quizá la clave del día ha sido que he ido muy centrado en mi juego y no me ha dado cuenta ni del inmenso calor que hacía por la tarde, que lo he notado al acabar”. Pasó por el 18 (el nueve de su vuelta) con cinco birdies, colocándose con 11 bajo par aprovechando que el viento que suele levantarse por la tarde no había hecho acto de presencia, superando en dos golpes a Herrería, que ya había terminado.
Por los segundos nueve sí tendría como enemigo adicional el viento, que comenzó a soplar y poner la tarde complicada, pero Arruti lograría otros tres birdies más para encarar la vuelta final desde el liderato, una posición que no recuerda cuándo disfrutó por última vez y con una ventaja clara que a él se le hace corta: “Cuatro golpes no son nada. Dos birdies de uno y dos bogeys del otro y se ha quedado en cero… Mañana tengo que encarar la final como he jugado estos dos días, tratando de jugar tranquilo, intentando patear como lo he hecho hasta ahora, sin dar importancia a la ventaja. Al menos es lo que voy a intentar…”
Pablo Herrería tuvo que defender el liderato en el grupo de salidas matinales y lo hizo con solvencia, agregando tres nuevos golpes bajo par a su primer resultado. Pero tuvo que trabajar, porque la vuelta no se presentó cómoda al inicio. Salió por el tee del 1 y en el 2 hizo su único bogey del día. Luego recuperó la buena onda y con tres birdies consecutivos se puso en el tee del 6 con 8 bajo par. Pero habría de llegar el 8, el par 3 en el que el agua representa un serio reto y volvió a fallar, como ayer. Pero esta vez no pudo hacer approach y putt para salvar siquiera el bogey y volvió al par del día. Por los segundos nueve sumó un único birdie hasta el tee del 17, último par 5 del campo y allí, por fin, pudo dar una estocada al campo en forma de eagle que le mantuvo en la primera posición provisional a la espera de los resultados vespertinos, cuando le superó Arruti por tres golpes.
En la tercera posición hay nuevamente dos jugadores empatados, a un golpe del segundo puesto y a cinco del liderato, pero los nombres han cambiado. Sebastián García e Ismael del Castillo sustituyen a Carlos García y Alfonso Gutiérrez, que han descendido al séptimo y al quinto puesto, respectivamente. Sebastián firmó hoy la segunda mejor tarjeta de la jornada junto a Gerardo Fernández (66), gracias a los siete birdies que consiguió, salpicados por el bogey que tuvo que aceptar en el hoyo 8, un hoyo que ha dado más de un disgusto estos días. Del Castillo no tuvo errores en esta jornada y sus cinco birdies se reflejaron en la tarjeta, que fue la tercera mejor de la jornada compartiendo honores con Carlos Quevedo (cuatro birdies y un eagle) y Alvaro Salto (cinco birdies), todos ellos con ascenso en la clasificación provisional, hasta el quinto y el séptimo lugar en el caso de estos dos últimos.
Precisamente el séptimo lugar es el más concurrido entre los primeros puestos, con nada menos que seis jugadores compartiéndolo, con seis bajo par. En ese puesto están Santiago Luna, Francisco Cea, José Manuel Ocejo, Alvaro Salto, Gerardo Fernández y Carlos García; mientras los más perjudicados de la jornada, resultaron ser Carlos García (70), Sánchez-Palencia (71), y Diego Torné, Ivo Giner y Gabriel Cañizares (73 en los tres casos) quienes descendieron notablemente en la clasificación y en sus aspiraciones.
Tras esta segunda vuelta se ha procedido al corte que permite a los primeros 40 más empatados disputar la final y entrar en el reparto de los premios en metálico. El corte se ha establecido en 147 golpes, tres sobre par, y han conseguido superarlo 45 jugadores, incluyendo a los amateurs Carlos González (29?, con 145) y Phillip Genev, clasificado en el puesto 31, con 146 golpes.
Clasificación:
1? Jesús María Arruti 66 65 = 131
2? Pablo Herrería 66 69 = 135
3? Sebastián García 70 66 = 136
Ismael del Castillo 69 67 = 136
5? Carlos Quevedo 70 67 = 137
Alfonso Gutiérrez 68 69 = 137
7? Francisco Cea 69 69 = 138
Santiago Luna 69 69 = 138
José Manuel Ocejo 69 69 = 138
Alvaro Salto 71 67 = 138
Gerardo Fernández 72 66 = 138
Carlos García 68 70 = 138
Previa del torneo del PGA Tour de España, en Layos
Un total de 101 jugadores (cuatro amateurs entre ellos) tomarán parte desde mañana en la cuarta prueba correspondiente al PGA Tour de España 2009, que se disputará a lo largo de tres días, hasta el próximo viernes. A las 8:30 de la mañana tendrá lugar la primera salida, que se efectuará por los tees del 1 y del 10, y a las 13:40 se registrará la última salida, por lo que los jugadores que vayan en los últimos partidos padecerán la mayor inclemencia de las altas temperaturas que se están soportando en la meseta y en la Ciudad Imperial.
Layos, escenario del torneo, es un recorrido equilibrado, con seis hoyos en dog-leg (1,2,4,5,10 y 14) y cinco en los que el agua afecta directamente al juego. Su diseñador, Global Golf, jugó con diferentes tamaños y configuraciones en los greenes, así como con un rough especial compuesto por tres semillas que complica bastante el juego cuando se pierde la calle.
Esta prueba, como viene siendo habitual, se celebrará a tres vueltas, con 18 hoyos diarios, y tendrá un corte tras las dos primeras jornadas para clasificar a los 40 primeros, más empatados, que serán quienes disputen la bolsa en premios del torneo, con más de 6.000 euros para el ganador.
A la hora de destacar favoritos resulta complicado porque la igualdad actual es mucha, como se ha podido ir comprobando en las anteriores pruebas del PGA Tour de España. En el Campeonato PGA de España-Trofeo Lanza-Fuerte, en Fuerteventura, ganó Gabriel Cañizares pero hasta siete jugadores estuvieron luchando en la final por una victoria que todos ambicionan. En Montecastillo el triunfo acabó en manos de Sebastián García Grout, pero le llegó tras una final que se presumía abierta y en la que hubo muy diversas alternativas, con Ignacio Sánchez-Palencia y Francisco Cea aspirando por momentos a la victoria. Finalmente, en Novo Sancti Petri, Ignacio Sánchez-Palencia lograba su segunda victoria como jugador profesional al imponerse con un golpe de ventaja sobre José Lorca, líder las dos primera jornadas, con Francisco Cea apareciendo también en la lucha final…
Esto quiere decir que tratar de aventurar quién ganará en Layos es sumamente arriesgado ya que entre los participantes hay abundancia de ganadores, por lo que es de suponer una competición absolutamente reñida. Está Santiago Luna, campeón de España en repetidas ocasiones y veterano en el Circuito Europeo; está Miguel Angel Martín (que juega con Luna y el canario Carlos Quevedo las dos primeras jornadas), también repetido campeón nacional y ganador en Europa… Sin embargo, la cifra de participantes sí habla de la “victoria” de la propia PGA de España, que poco a poco va asentando su Tour y solventando los inconvenientes encontrados a lo largo de este proceso de cambio iniciado a principios de año.