(En la foto de Fernando Herranz, cuatro grandes deportistas españoles, Iker Casillas, Miguel Ángel Martín, Severiano Ballesteros y Miguel Ángel Jiménez, nada sospechosos de actuar por motivaciones políticas, se unen para apoyar la candidatura de la Ryder Cup 2018, igual que han hecho todas las autoridades españolas, desde la Corona a las instituciones locales, pasando por el Gobierno del PSOE, en la figura del Secretario de Estado para el Deporte)
LAS REMORAS Y LOS PROGRESISTAS
Mi muy estimado don Pedro:
Ya le echaba en falta, me resultaba difícil creer que ya había renunciado a la respuesta, pero con alegría veo que no.
No voy a entrar en los argumentos de mis anteriores artículos están claros y meridianos y si usted considera que no se ajustan a la ley le ruego que me demande. Resultaría interesante ver como argumenta sobre mi afirmación de que piquetes vecinales o sindicales han utilizado, en algunos casos, la violencia para defender sus posturas.
Usted no sabe dialogar, porque no quiere razonar. Es muy típico de los movimientos antialgo que defienden sus posturas con argumentos falaces o poco rigurosos. Por eso, por falta de peso argumental, recurren enseguida al insulto a veces sin saber que significan las palabras que emplean.
Dice usted:
Es muy habitual en España, rémoras de nuestro oscuro pasado, hacer bandera de ser apolítico. Hoy puede parecer más difícil explicar por qué ser apolítico no es una postura plausible. En plena dictadura, la cosa estaba muy clara. El apolítico consentía y aceptaba, en la práctica, el estado de las cosas. Según nos explica no era su caso. El apolítico era, en la práctica, contrario a la democracia. Hoy también. Aunque sea más difusa y difícil la explicación.
No le entiendo bien, pero si me está llamando rémora lea lo que significa según el DRAE
rémora.
(Del lat. remŏra).
1. f. Pez teleósteo marino, del suborden de los Acantopterigios, de unos 40 cm de largo y de 7 a 9 en su mayor diámetro, fusiforme, de color ceniciento, con una aleta dorsal y otra ventral que nacen en la mitad del cuerpo y se prolongan hasta la cola, y encima de la cabeza un disco oval, formado por una serie de láminas cartilaginosas movibles, con el cual hace el vacío para adherirse fuertemente a los objetos flotantes. Los antiguos le atribuían la propiedad de detener las naves.
2. f. Cosa que detiene, embarga o suspende.
¿Dónde encajo yo? ¿Cree que mi físico se parece en algo a lo descrito?
En cuanto leí su respuesta fui al espejo y afortunadamente no me veo la aleta ventral y dorsal que debería nacer a la mitad de mi cuerpo y prolongarse hasta la cola. Nada, que le ha sonado a insulto serio y me lo aplica sin mas.
Respecto a mi supuesto antipoliticismo le tengo que aclarar que en ningún momento de mi vida he sido apolítico y le recuerdo que durante la dictadura fui activo defensor de la libertad de expresión desde el ejercicio del periodismo por lo que sufrí censuras, represalias, amenazas y tuve un pié en la cárcel como muchos de mis compañeros de entonces.
El DRAE dice al respecto:
apolítico, ca.
(De a-2 y político).
1. adj. Ajeno a la política.
Nunca he sido ajeno a la política, ni en mis años juveniles ni ahora. Yo no voto porque no me parece que haya nadie que merezca la pena y la abstención, se lo recuerdo, es una opción democrática tan válida como el voto o el voto en blanco. Eso no es estar ajeno a la política, eso es mi opción política. Es más apolítico votar a un partido solo porque es más o menos afín. Creo que en una democracia seria los ciudadanos debemos votar a los políticos que nos den garantía de una buena administración de las cosas del Estado.
Mire usted en la antigua Grecia, apolítico era sinónimo de imbécil, porque significaba desentenderse de las cosas de la Polis que era un Estado autónomo constituido por una ciudad y un pequeño territorio es decir allí donde uno vivía.
Pero da lo mismo, se lo he explicado y además mis razones son comprobables pero como usted, repito, es militante del antialgo no atiende a más razones que las del discurso aprendido.
Respecto al tema que nos ocupa, la Ryder Cup, esté tranquilo, no nos la van a dar gracias al desprestigio internacional de nuestro país gracias a la acción política de los últimos años. No olvidemos que siendo Presidentes de la Unión Europea tenemos un Gobierno bajo vigilancia de la Unión Europea. Todo un record.
Si le añado que desde luego la negativa no será por su campaña, ni por sus proclamas, ni por acción política. A usted no le respalda la mayoría de los vecinos. Esa es otra, ustedes los de izquierdas utópicos, siempre están hablado de inmensas mayorías desde su, ya crónica, inmensa minoría.
Le felicito por su lección de progresismo y ya que estamos leyendo el Diccionario de la Real Academia de la Lengua le diré que progresivo significa:
progresivo, va.
(De progreso).
1. adj. Que avanza, favorece el avance o lo procura.
2. adj. Que progresa o aumenta en cantidad o en perfección.
Dígame si su acción municipal responde a esa definición. Han intentado evitar que Tres Cantos aparezca en le mapa del Mundo y quieren privar a la comunidad de una posibilidad, muy digna y pacífica, de obtener un beneficio económico ya comprobado en todos los lugares en los que se ha celebrado este acontecimiento deportivo.
En esa página web a la que nos remite dicen cosas tales como que “un campo de golf no genera puestos de trabajo”, y eso, ustedes los saben bien, no es cierto. Un campo de golf siempre ha generado riqueza a su alrededor y en cuanto a puestos de trabajo directos, también arrojan un resultado satisfactorio.
Tampoco es cierto que todos los empleados de un campo de golf tengan que ser especialistas. La única especialización de, por ejemplo, los cuidadores del campo es aprender a manejar una máquinas muy similares a las agrícolas. Para la recepción, los vestuarios, cuartos de palos, jardinería, limpieza o cafeterías, tampoco hay que ser ingeniero. Naturalmente luego hay otros puestos en los que si se necesita tener una especialización, profesores, ingenieros, directores etc.
Dicen ustedes, también, que en Tres Cantos no hay paro, puede que sea así pero en otras localidades cercanas sí lo habrá. Eso da igual porque ustedes además de progresistas son solidarios.
No se hasta donde o cuando quiere usted que dure esto, yo por mi aquí estoy suyo y afectísimo servidor.
Miguel Ángel Nieto
Primer artículo de Miguel Ángel Nieto: "Siempre nos quedará París" . Marzo de 2010
Esta semana que comienza, recién estrenada la primavera, la Real Federación Española de Golf presentará la candidatura para que sea Madrid la sede de la Ryder Cup de 2018. Difícil empeño. Yo soy pesimista y Dios quiera que me equivoque.
Hay tres razones de peso para sospechar que el empeño es casi inalcanzable. Primero porque París también aspira a ser sede el mismo año y dado el prestigio internacional que hemos conseguido en los últimos años, los franceses nos llevan bastante ventaja.
No hay más que ver el papelón que el señor Zapatero está haciendo como Presidente de Turno de la Unión Europea en un momento tan sumamente delicado por la presencia y persistencia de la crisis que nos devora.
Mientras Francia y Alemania hacen anuncios, toman decisiones sobre el futuro de la Unión y desarrollan todo un plan de rescate para Grecia, nuestro Presidente ni aparece y si lo hace es para recordarnos alguna de las escenas de esa película, fantástica por cierto, que es La cena de los idiotas.
Como al Gobierno francés le interese la organización del mayor acontecimiento del mundo del golf no hay duda de que lo va a conseguir por peso político. Además España ya fue sede en 1997, en Valderrama, y Francia todavía no lo ha sido.
Y más aún, también quieren ser sede para ese mismo año Portugal, Alemania, Suecia y Holanda. Quizá sea Portugal el único país que no puede hacernos demasiada sombra, pero ninguna circunstancia debe ser ignorada.
La segunda cuestión que me hacer ser escéptico respecto al éxito, es la poca implicación de nuestros jugadores profesionales. Los pesos pesados franceses que en estos día están participando en torneos del Circuito Europeo o Americano, llevan en sus polos un emblema de adhesión a la candidatura de su país.
Los nuestros, siendo más importantes en número y calidad que los jugadores galos, no he visto que lleven nada. Esta desidia patria puede tener un peso negativo en la decisión de las autoridades competentes en la materia.
Y por último la mano negra de la política nacional y autonómica que a cada paso hace saltar, uno tras otro, casos de corrupción y metidas de mano en cajas propias y ajenas.
Hace unos días escribía sobre la incoherencia de la izquierda española, respecto a su postura en el pleno municipal del Ayuntamiento de Tres Cantos, el día en el que aprueba ser la sede de la Ryder Cup de 2018 y construir un complejo deportivo con dos campos de Golf, uno de ellos de alta competición.
No hace falta que recuerde que tanto el PSOE como IU se opusieron con argumentos más propios del siglo XIX, cuando la lucha de clases estaba vigente.
Y naturalmente los ecologistas a los que ya estorban hasta los pantanos porque no dejan pasar bien a los peces. En ningún momento pensaron en los beneficios que el proyecto puede reportar al municipio y a sus vecinos.
Pero la sorpresa desagradable no ha sido la de estos señores, ha sido la de la Comunidad de Madrid que lejos de apoyar la decisión del Ayuntamiento de Tres Cantos empieza a hablar de impactos medioambientales, permisos, estudios etc.
Y escaldados, como ya estamos, uno empieza a pensar que algún amigo de algún político, con cierta capacidad de decisión, tiene unos terrenos en algún lugar de la comunidad a los que vendría muy bien un evento de estas características de cara a su venta o urbanización. Es decir otro pelotazo más.
Todo esto empieza dar un poco de asco. Los políticos son como las putas, es decir que solamente lo son cuando ejercen y como estas, muchos de aquellos quieren aprovechar los mejores años de su vida, cuando están en el cargo, para hacerse un capitalito.
Porque lo de las agrupaciones vecinales de Tres Cantos oponiéndose al proyecto para mi carece de importancia, todos sabemos quienes están detrás de la mayoría de las asociaciones vecinales, los mismos que se opusieron al proyecto en el pleno.
Ya es notorio que, mientras una mayoría de españoles trabajan decentemente, otra minoría se dedican a vaguear como miembros de agrupaciones vecinales o liberados sindicales. Y todos estos son la llamada izquierda, que teóricamente están por la defensa del trabajador y el trabajo. Mas incoherencia.
El caso es que con este panorama, los responsables dem la Ryder Cup no deberían arriesgarse a que durante le celebración de evento más visto tras las Olimpiadas y los Mundiales de Fútbol, un centenar de desocupados se manifiesten en la puerta de las instalaciones insultando e incluso agrediendo, no sería la primera vez, a quienes quieren presenciar, pacíficamente, el acontecimiento deportivo.
Si a pesar de este panorama se nos concede la organización, espléndido y si no, siempre nos quedará Paris.
————————————————————
Réplica de Pedro Ayala, miembro de la Asociación de Vecinos que, junto a los partidos de la Oposición en el Ayuntamiento de Tres Cantos: PSOE, IU y APTC (Alternativa Popular por Tres Cantos), se oponen a que Tres Cantos acoja la Ryder Cup 2018.
Sr. Nieto: lo de los periodistas venidos a menos, apoyando el proyecto, para mi carece de importancia. Todos sabemos quienes están detrás de la mayoría de estos plumillas, los mismos que votaron a favor del proyecto en el pleno.
¿A que no le parece correcta la intervención. Pues a mi la suya, tampoco. Pero, aún más grave es su mentira o su irresponsable falta de información cuando dice: "ya es notorio que, mientras una mayoría de españoles trabajan decentemente, otra minoría se dedican a vaguear como miembros de agrupaciones vecinales o liberados sindicales".
Mire usted, yo trabajo diez o doce horas diarias y, además, dedico muchos de mis ratos de ocio a la Asociación de Vecinos de Tres Cantos. Lo de las posibles agresiones de las que veladamente nos acusa, ni lo comento. Bobby Deglané, que tanto le enseñó, le podía haber enseñado más educación. Él la tenía, usted no. Si quiere mantener un debate serio y educado, estoy a su disposición. Si quiere seguir difamando, es cosa suya. ¿Este tipo de periodismo es el que enseña a sus alumnos en el CEU?
———————————————–
Carta abierta de Miguel Ángel Nieto a Pedro Ayala
Estimado señor Ayala:
Quiero agradecerle, sinceramente, su insultante opinión sobre mi artículo Siempre nos quedará París. Sus palabras son tan reveladoras de su carácter y condición, que me han venido dar la razón en algunas de las afirmaciones que hice. Comenzando por el final le diré que me alegro en mantener esta conversación a distancia ya que estoy convencido de que en un cara a cara usted intentaría la agresión física. Cuando les faltan argumentos, recurren siempre a la demagogia y a la agresión, en este caso, repito que afortunadamente, verbal.
Mire usted, Don Pedro, las palabras nunca hieren si carecen de contenido o no responden a una realidad expuesta, pero cuando ponen de manifiesto una evidencia, cuando son una denuncia, escuecen. Parece ser que este es su caso.
Si usted hubiese leído con atención y objetividad lo que escribí, verá que yo no generalizo, porque esta costumbre, muy española, siempre es injusta. Yo afirmé:
Ya es notorio que, mientras una mayoría de españoles trabajan decentemente, otra minoría se dedican a vaguear como miembros de agrupaciones vecinales o liberados sindicales. Y todos estos son la llamada izquierda, que teóricamente están por la defensa del trabajador y el trabajo. Mas incoherencia.
En ningún momento yo dije que todos aquellos que pertenecen a una organización vecinal, sean vagos, yo he dicho que la mayoría de los españoles que quieren vivir del cuento, buscan agrupaciones vecinales o puestos de liberados sindicales. ¿ Acaso esto no es cierto?
Usted me dice que trabaja diez horas todos los días, le felicito, usted no pertenece a esa minoría que no trabaja ni a esa mayoría de la citada minoría que buscan refugio en las asociaciones vecinales o sindicales. ¿Por qué se ha dado por aludido?
No les acuso veladamente de violencia, denuncio abiertamente a la violencia que en muchas ocasiones se ha ejercido contra quienes no están de acuerdo con planteamientos de ciertos grupos ¿Es que los piquetes vecinales o sindicales de huelga nunca han pretendido mantener su postura con amenazas o agresiones? Desde luego su respuesta a mi trabajo es una pura agresión verbal ¿O no?
Verá don Pedro, yo soy un español sin voto, pago impuestos de ciudadano europeo y de primera por lo que tengo derecho a elegir, en política, entre lo bueno y lo mejor mientras que las opciones me dan hoy los partidos, todos, es elegir entre lo malo y lo peor y a ese juego no me presto. Hace ya varias elecciones que yo no voto. Esto se lo digo para que tache cualquier sospecha de postura ideológica en lo que digo y afirmo.
Durante la Dictadura de Franco, estuve tres veces al borde del Tribunal de Orden Público solamente por ejercicio responsable de mi profesión, el periodismo. Hasta 1978 no pude retirar mi ficha policial de la Dirección General de Seguridad. Luego aleje de sus pensamientos que soy un nostálgico del pasado.
Respecto a mi militancia política se reduce a unos pocos mese de pertenencia al Club Liberal porque en su sede se pronunciaban, le estoy hablando de los años de transición, conferencias y debates muy enriquecedores sobre la democracia y sus diferentes formas. Nunca he querido pertenecer a ninguna institución en la que se exija obediencia ciega a normas o dogmas. Soy persona tan independiente que leyendo varios periódicos al día, no estoy suscrito a ninguno, prefiero que me los traigan del quiosco.
Le explico. Tres Cantos, es un punto perdido en el mapa del mundo, como cualquier otro municipio que no sea capital o ciudad importante. El progreso económico de una comunidad y por lo tanto el bienestar de sus vecinos, pasa por acometer obras o celebrar actos que, dentro de un profundo respeto al medio ambiente y a la dignidad, permitan que dicha comunidad puedan conseguir un reconocimiento cuanto más grande, mejor.
La Ryder Cup además de las inmensas ventajas económicas que supone para los comercios de la zona, es decir para los centros de creación de riqueza, produce, además, unos réditos a largo plazo que han sido patentes en todas y cada una de las localidades en las que se ha celebrado. De momento colocaría a Tres Cantos en el mapa del mundo no como un punto, sino como un lugar conocido.
¿El respeto al medio ambiente? Los jugadores de Golf somos, posiblemente, de lo más respetuoso con el medio ambiente ¿Por qué se concede a los cazadores el título de ecologistas, y no dudo que lo sean, cuando pasan su tiempo matando, a tiros, a todo lo vivo que se les cruza por delante? Los jugadores de golf solamente pegamos, cuando podemos, a una pelota.
En el campo en el que juego en Madrid, campo muy próximo a varias urbanizaciones, concretamente el Club Somosaguas, hay ardillas, erizos, lagartos y una larga lista de pájaros e invertebrados. ¿Sabe usted por qué? Porque viven tranquilos, nadie les acosa ni se mete en su vida.
En el campo en el que juego en Cádiz, Sancti Petri anidan cada año cientos de aves de distintas especies que han encontrado acomodo en los lagos de agua reciclada, repito reciclada, utilizada para regar el campo. Si no hubiese sido por estos lagos, esas especies hubiesen emigrado hacia otros lugares durante los años de sequía en los humedales tradicionales. Y allí viven tan felices y protegidas como en un parque nacional.
Y todo esto, que para quienes, como usted ataca las cosas sin conocerlas, me cuesta menos dinero que lo que puede costar el esquí o la caza. Fíjese, con lo que me ahorro en tabaco, yo no fumo, y en copas, yo no bebo, puedo practicar un deporte noble, sosegado, cerebral, social y sano como es el golf.
En lugar de fomentar en su municipio esta actividad, en unas circunstancias irrepetibles, prefieren utilizar la demagogia con un lenguaje, esto ya lo dije en mi artículo, más propio del siglo XIX que del siglo XXI. Su actitud puede privar de bienestar al municipio y de una oportunidad más para que los jóvenes puedan tener un desarrollo sano. Muchos de ustedes, ojo no digo que usted porque no lo se, atacan al golf pero serían partidarios del botellón.
Créame que todo esto se lo cuento, no porque tenga interés en que usted lo sepa, creo que con usted las razones no valen, lo hago para que los otros lectores, a los que invito a opinar, sepan quien es la persona que les escribe. Por más esfuerzos que haga tras de mis palabras no encontrará otra cosa que no sea el deseo de defender un deporte que practico, como la mayoría a trancas y barrancas y en el que creo.
Respecto a lo de periodista venido a menos, como usted me califica, le explico:
He ejercido esta profesión durante cincuenta años mirando siempre en línea recta, es decir al frente. Nunca me ha preocupado esa idea de subir o bajar porque para mí el éxito no es el que te reconozcan lo demás sino el que tu sientes. Si cuando te miras al espejo cada mañana en la soledad del baño, te reconoces como triunfador de conciencia, lo que opinen los demás es irrelevante.
Dentro de la subjetividad inherente al ser humano, el profesor Román Reyes dice que no podemos ser objetivos porque no somos objetos y que por lo tanto somos subjetivos porque somos sujetos, he procurado siempre servir a la verdad y he procurando ser honesto, consecuente y consciente de la responsabilidad social que siempre ha de presidir la tarea del periodista.
Esto es lo que me enseño Bobby Deglané y otros muchos grandes profesionales y esto es lo que he procurado, durante doce años, transmitir a mis alumnos de la Universidad San Pablo-CEU.
Pero ya que me estoy desnudando ante usted, le diré que he compaginado mi trabajo, intenso, con el estudio y así he conseguido tres diplomaturas dos licenciaturas y un doctorado. En esto es difícil ir a menos porque son esfuerzos consolidados. Como, al parecer, usted lo sabe todo de mí, también sabrá que tengo algunos premios nacionales e internacionales.
Pero ahora, felizmente jubilado, por lo que me siento importante y triunfador es porque soy el abuelo de Jorge.
Gracias un vez más por su réplica entre otras cosas porque me ha permitido desahogarme a gusto.
Suyo afectísimo
Miguel Ángel Nieto
—————————————————
Contraréplica de Pedro Ayala
Sr. Nieto: tras una frase poco grata con la que respondí a la suya (usted abrió la agria veda) le dije: "¿A que no le parece correcta la intervención? Pues a mi la suya, tampoco". Su frase, recuerdo, era: "ya es notorio que, mientras una mayoría de españoles trabajan decentemente, otra minoría se dedica a vaguear como miembros de agrupaciones vecinales…" .
Tal vez a usted no le parezca insultante, a mi sí. Es mi opinión. En su primer artículo acusaba veládamente, insisto, de posibles agresiones físicas por "nuestra" parte. Ahora afirma estar convencido de que en un cara a cara yo intentaría la agresión física. Increíble deducción. No tengo tiempo ni dinero para perderlo en un juicio de faltas, pero estoy seguro que lo ganaría. Le he leído con atención. Así que no puedo estar de acuerdo en que no generaliza cuando dice: y todos estos son…" Repase lo que escribe. No se cobra un duro en ninguna Asociación de Vecinos.
Por tanto a su pregunta "¿Acaso esto no es cierto? Respondo, rotundamente, NO.
"¿Por qué se ha dado por aludido? pregunta. Porqué yo defendí en el Pleno la opinión de la Asociación de Vecinos de Tres Cantos, que me honro en presidir. Sus opciones de votar o no, son suyas y las respeto. Lo cual no es óbice para que le exprese las mías: es muy habitual en España, rémoras de nuestro oscuro pasado, hacer bandera de ser apolítico. Hoy puede parecer más difícil explicar por qué ser apolítico no es una postura plausible.
En plena dictadura, la cosa estaba muy clara. El apolítico consentía y aceptaba, en la práctica, el estado de las cosas. Según nos explica no era su caso. El apolítico era, en la práctica, contrario a la democracia. Hoy también. Aunque sea más difusa y difícil la explicación. Yo, debo reconocer que tras mis años juveniles de militancia antipolítica, ahora voto lo menos malo, para evitar que gane lo peor.
En aquellos años, tampoco le hubiese pegado por opinar lo contrario que yo. Sobre las ventajas o desventajas de la candidatura, para no alargar, si quiere, le invito a participar el día 20, en la Casa de la Cultura de Tres Cantos (19,30 h.), en el debate público que mantendremos sobre este asunto. Garantizo su seguridad.
Disfrute de su nieto. Un saludo. Pedro Ayala www.camposidegolfno.org www.3cantos.org