Nacho Garrido terminó cuarto (-10) en el Open Moravia Silesia

0

Al final Nacho Garrido desaprovechó una nueva oportunidad para ganar un torneo del Tour Europeo. El sueco Henningsson (-13) fue el ganador en la República Checa. En la foto, la Casa Club de Prosper Golf, diseñado por JIménez.

Nacho Garrido terminó cuarto (-10) en el Open Moravia Silesia
Al final Nacho Garrido desaprovechó una nueva oportunidad para ganar un torneo del Tour Europeo. El sueco Henningsson (-13) fue el ganador en la República Checa.
Cuatro bogeys consecutivos a partir del hoyo diez acabaron con todas las posibilidades de Nacho Garrido para hacerse con el título en el Moravia Silesia Open presented by ALO Diamonds que ha terminado el domingo 2 de agosto en Prosper Golf Resort, diseñado por Miguel Ángel Jiménez, que se ha estrenado en este campo como diseñador, y que está situado al norte de Moravia, en Čeladná,  cerca de Ostrava, en la República Checa, en la frontera con la región polaca de Silesia.
Al final, el ganador fue también un debutante en triunfos, el sueco Oskar Henningsson (70, 71, 67 y 67), con un total de 13 golpes bajo el par del campo. El sueco es un jugador de 25 años que consigue su primer torneo en su primer año en el Circuito. Su victoria le ha reportado 333.330€ y una subida muy importante en el ranking de la “Carrera hacia Dubai”, que es el principal objetivo del European Tour.
Henningsson, de 25 años, tiene otros dos hermanos que juegan al golf y él, de niño buscaba bolas en el rouge de los campos para que las utilizaran sus hermanos. De joven jugó, como tantos otros suecos, al hochey hielo.
La segunda posición fue para los ingleses Steve Webster (-11) que salió en el partido estelar con el madrileño, pero que no pudo terminar su ronda con victoria, y Sam Little (-11). En cuarta posición, con menos diez, empatados, Nacho Garrido (67,70,69 y 72), el zimbawo Marc Cayeux y el también inglés, Graeme Store. La novena posición fue para José Manuel Lara que finalizó con una vuelta de 68 golpes lo que le metió de lleno en el top ten, empatado con el norirlandés Gareth Maybin.
Santiago Luna finalizó con cinco golpes bajo el par, en el puesto 16 y Miguel Ángel Jiménez, que puede presumir del comportamiento del campo que él mismo ha diseñado, no puede hacerlo de su actuación, ya que terminó con cuatro golpes bajo par, en el puesto 17.
Carlos del Moral fue el 39 (+1) y Alejandro Cañizares el 53 (+3).

Crónica de la tercera jornada (sábado  1 de agosto 2009.

Nacho Garrido no supo aprovechar su ventaja de dos golpes sobre sus inmediatos seguidores, conseguidos con un soberbio approach en el hoyo dieciséis: un eagle en un par 5 que le colocó líder y con doce golpes bajo el par del campo. Después, par en el 17, un par tres en el que la bola lamió el hoyo y se perdió el birdie y, luego, para terminar, un doble bogey en el hoyo 18, en el que hizo una mala salida con una madera tres que se fue a un rough injugable; después, un salto de rana de segundo golpe, debido a la mala posición de la bola que no volvió a la calle y el 6 final en un par 4 que le sitúa a un golpe del líder, el inglés Steve Webster que no para de buscar una nueva victoria en el Tour Europeo durante los últimos torneos.
Todo esto ocurrió en la tercera jornada del Moravia Silesia Open presented by ALO Diamonds que se está jugando a caballo entre el mes de julio y el mes de agosto, en un campo nuevo, Prosper Golf Resort, diseñado por Miguel Ángel Jiménez, que se ha estrenado en este campo como diseñador, y que está situado al norte de Moravia, en
Čeladná,  cerca de Ostrava, en la República Checa, en la frontera con la región polaca de Silesia.
Garrido que durante tres jornadas ha ocupado la cuarta, tercera y, el sábado 1 de agosto, la segunda, a dos golpes y a uno del líder, tendrá que concentrarse mucho en su juego para poder ganar este torneo y volver a la elite del European Tour de la que ha salido únicamente por su mala cabeza, ya que juego tiene suficiente.
Garrido, que ha firmado tres tarjetas de 67, 70 y 69 (-10) sale a jugar en la jornada del domingo en el partido estelar, acompañado del inglés Steve Webster, 66, 70, 69 (-10) e inmediatamente detrás de dos jugadore que también son ingleses, Graeme Store (-10), segundo empatado con el madrileño y Sam Little, cuarto con -9, también empatado, en esta ocasión con el norilandés Gareth Maybin.
Los otros cinco españoles que pasaron el corte figuran en las siguientes posiciones:
En el puesto 14, Miguel Ángel Jiménez, que mejora cada día, pero que no termina de encontrarse entre los hoyos que él mismo ha diseñado, José Manuel Lara y Santi Luna, los tres con cinco golpes bajo par. No parece que ninguno de ellos tenga opción a los 333.330€ que se destinan al ganador de los dos millones de euros que tiene en premios este torneo que debuta en el European Tour y que parece que seguirá mucho tiempo, ya que el golf es un deporte en alza en la República Checa, como se demuestra viendo las imágenes del campo en las que aparece mucho público, teniendo en cuenta que Ostrava es una ciudad pequeña y que está a muchos kilómetros de Praga.
Con un golpe bajo par está, en el puesto 46, Carlos del Moral y Alejandro Cañizares es el 51, en el par del campo.
Crónica del segúndo día, viernes 31 de julio de 2009
Con una vuelta de 70 golpes, dos bajo el par del campo, Nacho Garrido sigue con todas sus opciones para conquistar el Moravia Silesia Open presented  by ALO Diamonds, que se juega en el Prosper Golf Resort, en Čeladná, en la República Checa. Sus dos vueltas (67-70) le han dejado con siete golpes bajo el par 72 del campo diseñado por Miguel Ángel Jiménez, en tercera posición, empatado con otros cuatro jugadores, a un solo golpe (-8) de los dos líderes, los ingleses Graeme Storm (68-68) y Steve Webster (66-70), que este año está obteniendo muy buenos resultados.
La jornada del viernes fue mucho mejor para los jugadores que la del jueves. Tuvieron que colocar la bola, ya que el campo estaba muy blando por las lluvias caídas el día anterior y eso facilitó la entrada en los greenes. Cuarenta y cuatro jugadores terminaron bajo el par del campo y el corte se estableció en +1, con 70 jugadores en liza para el fin de semana.
El líder del primer día, el joven argentino Tano Goya, no pudo repetir sus 65 golpes del jueves (7 bajo par) y se fue a los 75 golpes, diez más que el día anterior: ya saben “el golf y la madre…” El fin de semana lo inicia en el puesto 14, con cuatro golpes bajo par.
En el corte se quedaron ilustres jugadores, como el argentino Ricardo González, ganador de la pasada semana en Suecia, que se presentó en la República Checa sin barba. Quizás por haber perdido la fuerza del pelo, aunque no el de la cabeza, como Sansón (78-72) y por la resaca de las celebraciones de su victoria en Malmoe, se quedó fuera del fin de semana. Como el joven irlandés Shane Lowry, que sigue sin levantar cabeza desde su paso al profesionalismo tras su victoria en Irlanda como amateur.
En el top ten, y esa es la buena noticia del viernes último día de julio de 2009, hay otros dos españoles, además de Nacho Garrido: octavo es José Manuel Lara (68-70) -6 y noveno, Santi Luna (70-69) -5.
Miguel Ángel Jiménez, poco centrado en el juego, quizás porque su condición de diseñador del campo le tiene algo distraído, volvió a repetir resultado (71) y con un total de -2, ocupa la plaza 23, con opciones al triunfo final, pero con la obligación de tener el sábado un “día del movimiento” excepcional.
En el puesto 45, empatados con el par del campo, figuran Alejandro Cañizares y Carlos del Moral.
No pasaron el corte los dos Pablos, Martín y Larazábal, Rafael Cabrera, Alfredo García Heredia, Álvaro Velasco y el profesional del campo checo, Pablo Novo, que no pudo con la responsabilidad de jugar en su “casa” y la falta de competición le dejó sin posibilidad alguna ya desde el primer día.
Crónica de la primera jornada (jueves 30 – julio- 09)
A Estanislao (Tano) Goya, el joven argentino ganador en Madeira a principios de la temporada europea –por la isla portuguesa de Madeira entra tradicionalmente el Tour en Europa- del itinerante Tour europeo, le han vuelto a salir las cosas bien después de varios meses de sequía. El jugador nacido en Córdoba, igual que Ángel Cabrera, hace 21 años y jugador por el Potrerillo de Larreta Resort & C.C. ha terminado con 65 golpes, siete bajo el par 72 del campo, la primera jornada del Moravia Silesia Open presented  by ALO Diamonds, que se juega en el Prosper Golf Resort, en Čeladná, en la República Checa. Tras él, dos ingleses con un golpe menos (66): John Bickerton y Steve Webster. Cuarto es Nacho Garrido, que como casi siempre empieza bien, pero luego afloja y se cae de los primeros puestos, cuando no se queda en el corte, con cinco golpes bajo par, a dos del líder, y séptimo, José Manuel Lara (-4), a tres golpes de Goya.
El resto de españoles, hasta doce participantes, con las ausencias de Gonzalo Fernández Castaño, que descansa entre Madrid y Mallorca, y de Álvaro Quirós y con la incorporación de Pablo Novo, un profesional desconocido por los españoles, que juega este torneo porque es el profesional del Prosper Golf, ocupan los siguientes lugares:
16.- Alejandro CAÑIZARES (-2)
=.- Santiago LUNA (-2)
25.- Miguel Ángel JIMÉNEZ  (-1)
60.- Carlos DEL MORAL (+1)
76.- Rafa CABRERA (+2)
92.- Álvaro VELASCO (+3)
105.- Pablo MARTÍN  (+4)
116.- Pablo LARRAZÁBAL (+5)
127.- Alfredo GARCÍA HEREDIA (+6)
153.- Pablo NOVO (+16)
A destacar la floja vuelta de Jiménez en el campo que él mismo ha diseñado y, de forma negativa, la de Pablo Novo, aunque en su descargo puede añadirse que es el profesional del campo, que juega con una invitación del Club y no participa en torneos porque se dedica a la enseñanza del golf.
EL PRIMER Y UNICO DISEÑO DE M.A. JIMÉNEZ
Prosper Golf Club Celadná, el primer, y único por ahora, campo diseñado por Miguel  Ángel Jiménez, es  un magnífico complejo deportivo, cuya estrella es el golf, pero donde la hípica también se practica en unas magníficas instalaciones. Está situado en Ostrava, al norte de Moravia, a 400 kilómetros de Praga y muy cerca de la frontera con Polonia.
Miguel Ángel no ha diseñado un campo, sino que ha pintado un cuadro excepcional, vivo, en  esta bella zona de Centroeuropa, rodeada de bosques y con las montañas Beskydy como inigualable horizonte para descanso de la vista.
Sobre 140 hectáreas, el malagueño ha diseñado dos recorridos, el primero denominado The Old Course, que se inauguró en 2001 y el segundo, The New Course, que empezó a jugarse dos años después.
Son dos recorridos diferentes, donde la naturaleza manda sobre todas las cosas y en los que los árboles y el agua son elementos que entran en juego permanentemente. Ambos campos son par 72: The Old Course tiene una longitud de 6.525 metros desde barras blancas (6.060 desde amarillas y 5.162 desde rojas) y su hoyo estrella es, sin duda, el 15, un par tres (handicap 6) de 154 metros (desde barras blancas), en bajada, que lleva directamente a un green que es una isla en medio del agua -un istmo para ser exactos-, unida a tierra firme solo por el lugar que da acceso a la bandera.
También en The New Course, es el hoyo 15 el niño bonito de los hoyos. En esta ocasión es un par 4 de 423 metros desde blancas: es el más difícil del recorrido, con un pronunciado dog leg a la izquierda y un enorme árbol en medio de la “pata del perro”. Desde amarillas, los aficionados tienen 397 metros hasta el green y las señoras, desde las barras rojas, 370.
En definitiva, Prosper Golf Resort Celadná es un buen motivo, aunque sea para un largo viaje. De Praga a Ostrava se puede ir en avión, tren o coche, aunque es preferible el
recorrido por carretera ya que los palos resultan incómodos para el ferrocarril Pendolino que atraviesa el país. Y en Ostrava, se recomienda el Alpine Mountain Golf Hotel, en el propio campo, o el Hotel Imperial si se prefiere pernoctar en la ciudad.
El año 2002 se celebró en Ostrava la Prosper Cup, con la participación de José María Olazábal, Constantino Roca, Alexander Czeka y, como no, el “pisha” como anfitrión. Desde entonces, las fotos de estos profesionales aparecen en los salones de la preciosa y funcional Casa Club. Y por supuesto, las que no faltan son las del malagueño con su inconfundible melena y pegado a su puro.
(Más información sobre el Golf en la República Checa en esta misma página)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *