Phil Mickelson reconoció ante los periodistas, dos días antes del comienzo del cuarto Grande del año, el PGA Championship, en el que terminó en el puesto 12 (-6), con una última jornada de 67 golpes, cinco bajo el par del campo, que lleva varios meses medicándose para combatir una enfermedad conocida como “artritis psoriásica”.
"No quiero que sirva como excusa por el mal resultado de la última jornada en el Brisgestone, entre otras cosas porque, precisamente ese día acababa de decirle a mi mujer que me encontraba mucho mejor y que no tenía dolores por lo que mis problemas físicos no tuvieron nada que ver con el resultado”.
Mickelson se sinceró ante los periodistas y aunque no ha conseguido tampoco en esta ocasión, superar a Tiger Woods como Nº 1 del ranking mundial, aseguró: "me siento mucho mejor ahora y estoy mucho más tranquilo; por eso he decidido hablar sobre mi condición física".
LA ENFERMEDAD SE PRESENTÓ DE REPENTE
La enfermedad se le presentó, según confesó el propio Mickelson, cinco días antes del U. S Open, el pasado mes de junio: “sentí un dolor intenso en tendones y articulaciones lo que me obligó a guardar cama ante la imposibilidad de moverme. Tras unas sesiones de fisioterapia me recuperé e incluso acabé cuarto en Pebble Beach. Pero los días posteriores la situación empeoró y empecé a notar que el dolor se extendía por las rodillas, caderas y codos. En ese momento, durante mis vacaciones en Hawai, cuando había días en los que ni siquiera podía moverme, fue cuando me empecé a preocupar. Estaba muy intranquilo. Al fin y al cabo soy un deportista y que no puedas mover tus brazos para hacer un swing, significa el final de tu carrera."
Al finalizar el British Open, el californiano estuvo en la Clínica Mayo donde los médicos confirmaron el diagnóstico de la artritis psoriásica, una enfermedad que causa dolor, rigidez e hinchazón y para la que no hay cura aunque con medicación es controlable. “Ahora sigo una medicación y tengo que ponerme una inyección de Embrel todas las semanas, además de inflamatorios como Ibuprofeno y otros”.
Mickelson, además, se ha vuelto vegetariano, por prescripcióln facultativa reconoció que había mejorado, aunque debe seguir con el tratamiento durante un año.esta medicado y que esto le permite controlar la mayoría de los síntomas. También confesó que su dieta se ha vuelto totalmente vegetariana, por prescripción de los médicos que le atienden. “Ahora solo como pasta, frutas y verduras… y la verdad es que me siento bien”.
LA SALUD DE LOS MICKELSON
Lo cierto es que los problemas de salud no dejan de cebarse con los Mickelson: si el pasado año fueron su mujer y su madre las que padecieron un cáncer de mama, éste año ha sido el propio “Lefty”, como se le conoce familiarmente, el que ha sufrido las consecuencias de una enfermedad como la artritis psoriásica, algo parecido a la que sufre Chema Olazábal, que le mantiene alejado de la competición hace varias temporadas.
El zurdo californiano ha llevado en secreto su enfermedad y solo ahora, cuando ha empezado a remitir, es cuando se ha decidido a contarlo en público.
Mickelson se ha comportado como un verdadero Nº 1, aunque el liderato del golf mundial se le resista. La respuesta, esta semana en Wisconsin, en Whistling Straits donde buscará su segundo Wanamaker Trophy, cinco años después que lo levantase por primera y única vez. Para ello ha estado trabajando durante dos días con Buch Hardmon, tratando de recuperar la forma que le llevó a ganar el Masters de Augusta, en Abril de este 2010.
Mickelson lo tiene muy claro, después del fiasco del Bridgestone, la pasada semana: " tengo que jugar bien, tengo que conseguir mi juego fuerte aquí, en Wisconsin, sobre todo para olvidar el pasado fin de semana. Estoy un poco nervioso porque me sentía bien y sin embargo las cosas no salieron como yo pensaba. Estuve de nuevo en el filo de la navaja, pero he trabajado para que lo de Ohio no vuelva a suceder”.
Foto: Wikimedia Commons
—————————————-
¿Qué es La artritis psoriásica (APs)?
La artritis psoriásica es una enfermedad del sistema inmunológico, un tipo de artritis inflamatoria asociada con la psoriasis (La psoriasis (del griego ψώρα, sarna) es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, no es contagiosa, que produce lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva)
Las personas con artritis psoriásica suelen tener unas lesiones escamosas en la piel, irregularidades y piqueteado en las uñas, dolores y rigidez articulares, y muy frecuentemente, inflamación en los dedos, haciéndoles tener una apariencia de salchicha (signo típico que los médicos denominan “dedo en salchicha”).
Como la psoriasis y la artritis reumatoide, la artritis psoriásica hace que el sistema inmunológico se desregule y hace crecer las células de la piel a un ritmo mucho mayor del habitual, causando la aparición de lesiones rojas y escamosas en la superficie cutánea (psoriasis).
Si no se trata la artritis psoriásica, las lesiones en las articulaciones pueden causar un daño irreversible, que termine en incapacidad.
(Servicio de Documentación de golfinone.es)