Por fin: LIV, PGA y DP llegan a un acuerdo para unificar el golf a nivel mundial
El PGA Tour, el DP World Tour y el LIV saudí, han llegado a un acuerdo para unificar el golf a nivel mundial, a partir de la próxima temporada. Las puertas de la Ryder pueden abrirse para Sergio García.

Por fin se ha llegado a un acuerdo… y mucho antes de lo que parecía posible. El PGA Tour, el DP World Tour y Public Investment Fund, que gestiona el circuito del LIV, han llegado a un acuerdo para unificar el golf a nivel mundial, a partir de la próxima temporada, el .
Se acabaron los problemas entre las diferentes entidades, las demandas y los malos rollos entre los jugadores gracias a la unión de voluntades de los tres circuitos, que buscan la creación de una entidad que aúne a los mejores jugadores del mundo. Aunque falta conocer la dinámica de lo que será el golf profesional y cómo se organizarán los torneos, a partir de la temporada 2023/24, parece que todo se ha concretado con un «pelillos a la mar», aunque queden algunos «flecos» por concretar.
El nombre de Greg Norman que, al parecer era un obstáculo para el diálogo -tal y como había dicho Rory McIlroy- y los diferentes castigos a algunos jugadores, como las multas del DP World Tour a Sergio García -que se ha negado a pagarla- y a Adrian Otaegui que, además de pagar 250.000$ de multa, está suspendido durante todo el mes de junio, sin jugar los torneos del DP World Tour.
Ahora habrá a esperar lo que pueda pasar. Por lo pronto, Otaegui, en paro forzoso todo junio, podrá reclamar el reembolso de lo pagado y, además, exigir que le perdonen al menos dos de los cuatro torneos en los que no puede participar. Ya se quedó fuera la pasada semana en Alemania y esta tampoco está inscrito en el Mixto escandinavo de esta semana (8-11) junio, en el que está solo una de sus creadoras, Annika Sorenstam, mientras el otro creador, Henrik Stenson, está «represaliado» por el DP World Tour.
Es más, ahora el circuito antes europeo debería reponer a Stenson en la capitanía del equipo europeo de la Ryder Cup, del que lo echaron de mala manera por haberse apuntado al LIV que antes era tan malo y ahora es tan bueno.
SERGIO, A LA RYDER CUP
Con el acuerdo al que han llegado los tres circuitos citados -el asiático tendrá que buscarse la vida por otro lado, en principio- lo normal es que las cosas volvieran al cauce en el que estaban cuando el LIV apareció en escena con los millones saudíes. Jugadores como el citado Stenson, Ian Poulter o Sergio García, podrían volver a ser elegidos para participar en el equipo europeo de la Ryder, si es que así lo requiere el capitán.
Sergio García, por ejemplo, es el líder de ganadores en la Ryder Cup, con 28,5 puntos conseguidos y la petición constante de Jon Rahm para que el castellonense esté en el equipo europeo. Sergio, aunque no esté en su mejor forma, sí está con ganas como lo demuestra el hecho de haberse clasificado para el US Open, nada más y nada menos que participando en una fase previa. A Sergio no se le han caído los anillos y podría perfectamente estar en el conjunto que viaje en Roma.
En cualquier caso, la alianza que puede ser buena para el golf profesional, quizás no lo sea tanto para alguno de los tres circuitos en pugna. Alguno tiene que ser el ganador y otro será el perdedor, mientras el del medio se beneficiará de unos y de otros. Y no sé por qué a mi me da la sensación que los dineros saudíes son los que van a decidir el futuro de este deporte. Y ellos serán, seguramente, los ganadores de esta asociación inesperada. ¿Quién será el perdedor? La respuesta está en el viento, que diría Bob.