Desde que la actual Junta Directiva de la antigua Asociación de Golfistas Profesionales (APG) tomó posesión de sus cargos, con Carlos Roca como presidente, la primera decisión -o una de las primeras- que tomó fue la de convertir la APG en PGA. Así que ahora habrá que llamar a la antigua Asociación de las siguientes formas, con arreglo a las siglas: Profesionales Golfistas Asociados, Profesionales Golfistas Asociación, o bien decirlo en inglés: Profesionals Golfers Asotiation. Claro que para no confundir con la PGA europea, ni con la PGA americana -como si fuera posible esa confusión-, a las que la PGA española se quiere parecer, le han añadido una “e” a las siglas. “e” de España, con minúscula, para que no les siente mal a nadie.
Desde la llegada de Carlos Roca a la PGAe (escribir estas siglas en un ordenador es muy complicado porque te corrige y te coloca SGAE como no estés listo), la citada Junta Directiva se ha enzarzado en una guerra boomerang contra Match Golf, la empresa que organiza desde hace once años el Circuito Nacional, ahora denominado Peugeot Loewe Tour, y no ha cesado de tirar piedras contra el tejado de dicha empresa privada, sin darse cuenta de que es lo mismo que tirarlas contra los propios profesionales afiliados a la PGAe.
Aunque todo parece muy complejo, la única realidad, tan simple como el poderoso caballero, es que la PGAe pretende manejar el circuito a su antojo, especialmente sus dineros, y buena prueba de ello es que ha intentado, incluso, pactar con los patrocinadores del Circuito, a espaldas de la propia Match Golf, que es la que ha conseguido convencer a distintas empresas -desde Oki, Mahou y Telepizza hasta llegar a Peugeot y ahora también a Loewe- durante estos once años, para que inviertan su dinero en el golf profesional español, que no llega a ser ni una Segunda División del Circuito Europeo, vistos los resultados obtenidos por la mayoría de los jugadores que participan en las distintas pruebas.
A pesar del bajo nivel de los profesionales españoles, muchos de ellos dedicados a la enseñanza, el Circuito ha cumplido con todas sus expectativas: dar oportunidad a los jóvenes, algunos de los cuáles -no demasiados, es cierto- han podido acceder al Circuito Europeo, gracias a la experiencia adquirida en los torneos nacionales; mantener en forma y al día a muchos de los profesionales que se dedican a la enseñanza; dar a ganar algo de dinero a los mejores y, desde luego, devolver a los patrocinadores la confianza depositada en el golf, gracias a las muchas informaciones, notas de prensa, entrevistas y crónicas, que los medios de comunicación, especialmente los locales en cada zona donde se celebran los torneos y los especializados en la Red, publican del Peugeot Loewe Tour.
Todo eso lo ha conseguido Match Golf y ha sido un objetivo cumplido. El único que no se ha logrado es el de llevar algo de público, aunque fuera poco, a los campos de golf, pero ese no ha sido un fallo de la empresa privada organizadora de los torneos, sino de los propios profesionales que, en su mayoría ofrecen un espectáculo mediocre que no incita a los espectadores -ni siquiera a los socios de los clubes donde se disputan los torneos- a acudir a verlos.
Y cuando Match Golf consigue llevar a jugadores de primera línea, como José Manuel Lara, Nacho Garrido, Carlos del Moral, Pedro Linhart… e incluso Gonzalo Fernández Castaño o Miguel Ángel Jiménez, esta magnífica iniciativa ha despertado las iras de los profesionales de la Junta Directiva de la PGAe y de los que permanecen cercanos a ellos porque “solo vienen a llevarse nuestro dinero”. Como si eso no fuera una magnífica iniciativa que sirve para engrandecer al Tour y aumentar el espectáculo, tan necesitado de figuras.
Otro problema del que hablan, es el de la decisión de Match Golf, ya anunciada el pasado año, tras comprobar las actuaciones de la PGAe encaminadas a poner obstáculos en el camino del Circuito Nacional, de llegar a un acuerdo con el Alps Tour para que jugadores de ese Circuito, que tiene plazas para el Circuito Challenge, participaran en el Peugeot Loewe y, en reprocidad, jugadores de este circuito lo hicieran en el Alps.
Aunque creo que es una decisión acertada porque abre nuevas perspectivas a los mejores jugadores españoles, no deja de ser una medida tomada por las ingerencias de la PGAe.
La conclusión es que, al iniciarse el Circuito 09 en El Escorpión de Valencia, algunos de los profesionales apuntados de antemano se dieron de baja para boicotear el torneo. Naturalmente no pudieron conseguir su propósito y lo único que han logrado es crear una escisión en el seno de la PGAe que ha dejado herida, quien sabe si de muerte, a la actual Junta Directiva.
LA GUERRA DE LOS COMUNICADOS
Como la PGAe no consiguió que todos los jugadores profesionales secundaran el boicot que había preparado para el primer torneo del Circuito Peugeot Loewe, ya que muchos de ellos lo disputaron el pasado mes de febrero y, además, firmaron una nota en la que agradecían a Match Golf y a los patrocinadores su apoyo al golf profesional español, la Junta Directiva de la PGAe convocó una rueda de prensa en Madrid –a la que algún periodista fue “invitado” a no acudir-, el viernes 13 de febrero para exponer su postura tras el fiasco del pretendido boicot y, posteriormente envió a los medios un oscuro comunicado que se adjunta en este reportaje y que, en ningún caso, ofrece explicaciones lógicas para organizar un boicot e impedir a sus jugadores que participen en el único Circuito Nacional que existe en España y gracias al cual muchos de ellos pueden huir de la monotonía de las clases y mantenerse en forma y al día para mejorar su labor docente. Match Golf no hizo ninguna declaración oficial hasta esta primera semana de marzo, en la que ha hecho pública una carta a los jugadores profesionales españoles. A la vez, ha enviado una información a los medios sobre diversas modificaciones en las categorías de selección del Circuito, tal y como le han solicitado distintos jugadores profesionales, entre las que figura la de dar entrada en la categoría 6) B a los 40 primeros jugadores y empatados clasificados en la Escuela de Clasificación de la PGAe, en un claro intento de acercarse a la Asociación e intentar solucionar una situación que, de no arreglarse de inmediato, puede desembocar en la desaparición del Circuito, un Circuito envidiado por los países de nuestro entorno y cuyo final sería triste y desgraciado para todo el mundo del golf, pero especialmente para los propios profesionales.
En cuanto a las modificaciones anunciadas, entrarán en vigor ya en el segundo torneo del Peugeot Loewe Tour que se disputará en La Llorea, en Gijón, del 16 al 18 de abril. Las inscripciones para dicho torneo se cierran el viernes 3 de abril.
COMUNICADO DE MATCH GOLF (28-03-09)
Estimado Jugador Profesional:
El motivo de la presente carta es exponerte nuestra gran preocupación y malestar por las últimas actuaciones y declaraciones maliciosas de la actual Junta Directiva de la PGAe contra nuestra empresa y el Peugeot Loewe Tour, que han superado ya los limites éticos, morales y posiblemente legales en su última comunicación, así como informar de las consecuencias de dichas actuaciones y declaraciones.
Queremos comenzar aclarando algunos detalles del contrato entre Matchgolf y la PGAe que estaba en vigor hasta diciembre de 2010; Así como las negociaciones que se han mantenido durante el Último año y medio y las numerosas reuniones mantenidas con el fin de alcanzar un acuerdo para satisfacer los nuevos planteamientos de la actual junta directiva de la PGAe.
1. Matchgolf y la PGAe firmaron el contrato al que se hace referencia el 1 de octubre del año 2003 y posteriormente se renovó hasta el 31 de diciembre de 2010.
2. El contrato incluía una cesión de derechos comerciales a cambio del compromiso de llevar a cabo un mínimo de torneos con unos premios establecidos.
3. Se permitía la inclusión de torneos organizados por otras empresas como así ocurrió en varios años a lo largo del acuerdo. Cto. De España, Cto. de Cataluña, Open La Gomera, Cto. De Dobles, etc.
4. El mínimo de torneos establecido se superó en muchos de los años salvo en 2007. Ese año, por circunstancias especiales que mas adelante comentamos Matchgolf solicitó permiso y así se lo concedió la PGAe por escrito, para reducir el número de torneos y los premios establecidos.
Con respecto a las negociaciones, éstas comenzaron en septiembre del año 2007, con un almuerzo en el que el nuevo Presidente de la PGAe nos expuso su disconformidad con el contrato vigente y su deseo de modificar aspectos del mismo en el ámbito deportivo. Matchgolf accedió inmediatamente a estudiar y analizar todas las sugerencias e invitó a la PGAe a que nos enviara un escrito con los puntos que quería modificar. Durante los siguientes meses, se produjeron numerosas conversaciones y reuniones, en las que, como acto de buena fe y sin solicitar nada a cambio, accedimos a varias peticiones, como duplicar los honorarios del ProAm del domingo, de 150 a 300 euros, modificar los horarios de salida de los torneos y a que la PGAe nombrara al Director de Torneos. Apesar de todo ello, durante estos 8 meses de negociaciones, tuvimos que soportar que la PGAe se dirigiera sin nuestro conocimiento a los patrocinadores principales, Peugeot y Loewe, no solo para criticar nuestra gestión, sino para convencerles de la necesidad de que firmaran con ellos directamente y no con Matchgolf, propuesta a la que, lógicamente, ni Peugeot ni Loewe accedieron.
Sin querer entrar en excesivos detalles, en esencia la PGAe solicitaba cambios en tres áreas:
1) Control deportivo del Circuito,
2)Mayor presencia publicitaria de la marca e inclusión de las siglas PGAe en el nombre del Circuito y
3) Fiscalizar las cuentas de Matchgolf con respecto al Circuito y firmar con los Patrocinadores.
Durante las más de 6 reuniones y las numerosas conversaciones telefónicas mantenidas, se dejó clara la posición de Matchgolf:
1) Asumimos su petición y cedimos el control deportivo.
2) Accedimos a dar más publicidad a la marca PGAe e incluso ofrecimos el programa Matchgolf TV como plataforma de promoción de su asociación.
3)Pero se dejó muy claro que la auditoria económica y firma de acuerdos con patrocinadores de Matchgolf no se podía modificar para dar entrada a la PGAe. Ese es el negocio de Matchgolf, como promotor de torneos y la PGAe debía entenderlo. Nuestras cuentas están inscritas en el Registro Mercantil, nuestros impuestos pagados puntualmente a la Hacienda Pública y a la Seguridad Social y las auditorias que por ley nos corresponden pasadas sin salvedad por el censor jurado de cuentas D. Gonzalo Pérez Serrabona García, con nº de ROAC 20.675.
A pesar de todo ello, el pasado 17 de junio del año 2008 y sin previo aviso, la PGAe nos remitió un burofax (cuya copia se adjuntaba a la nota enviada a los medios) mediante el cual rescindía el contrato de manera unilateral y daba por finalizadas las negociaciones.
Matchgolf entonces, como empresa privada y promotora de eventos deportivos, comienza a tratar de desarrollar una serie de torneos que pudieran convivir con el nuevo Circuito Nacional que iba a promover la PGAe. Se expuso el nuevo concepto a Peugeot, Loewe, la RFEG, resto de patrocinadores y empresas colaboradoras, quienes nos dieron su aprobación y apoyo y se puso en marcha el Peugeot Loewe Tour.
Nos consta que en ese momento también la PGAe comenzó a poner en marcha su nuevo Circuito Nacional y mantuvo sin éxito reuniones con más de 22 empresas organizadoras de torneos para buscar patrocinadores para su Circuito. Para nuestra sorpresa, y tras la ruptura por su parte de las negociaciones y la resolución del contrato mediante el burofax, en el mes de noviembre, la PGAe nos trasladó unas nuevas condiciones del Circuito Nacional. Estas incluían además de aspectos deportivos, unos perjuicios económicos para Matchgolf y el Peugeot Loewe Tour que ya no estábamos en posición de poder aceptar.
En el mes de diciembre, la RFEG nos comunica que quiere mediar entre la PGAe y Matchgolf para llegar a un acuerdo de colaboración y establecer unas bases para el futuro Circuito Nacional. Matchgolf accede a sentarse de nuevo a negociar, pero, tras no prosperar las conversaciones con la PGAe durante 8meses, en esta ocasión, solicitamos llevar las negociaciones a través de la RFEG.
Se negoció en términos parecidos a lo desarrollado anteriormente, cediendo totalmente por nuestra parte en el aspecto deportivo dejándolo en manos de la RFEG y PGAe, asumiendo el aumento del protagonismo y promoción de la marca PGAe, pero reservándonos la gestión económica y organizativa del Circuito. En todo momento, se planteó la posibilidad de que el Peugeot Loewe Tour siguiera su curso con el amparo y apoyo de la FSEG si no se podía alcanzar un acuerdo, como desafortunadamente así ocurrió. Lógicamente, como empresa privada que somos, decidimos mantener nuestra serie de torneos, el Peugeot Loewe Tour, según lo habíamos estructurado desde la ruptura unilateral del acuerdo por parte de la PGAe., eso si, dejando claro tanto a la PGAe como a la RFEG que contarían con todo nuestro apoyo y colaboración para que pudieran coexistir sin problemas ambos circuitos, el oficial Circuito Nacional PGAe y el Peugeot Loewe Tour. (Por desgracia en España aún faltan muchas oportunidades de juego para los profesionales y hay sitio para varios circuitos)
Conviene recordar que durante los 9 años que Matchgolf organizó el Circuito Nacional han existido muchos esfuerzos económicos por todas las partes, por los profesionales que han participado, por los patrocinadores, los campos de golf, por la RFEG. Federaciones Territoriales, por la PGAe y por Matchgolf. Se han invertido más de 13 millones de euros en premios y la propia PGAe ha ingresado directa o indirectamente gracias al Circuito, más de 1 millón de euros.
Nos parece oportuno exponer que desde el año 2000 al 2008, Matchgolf ha conseguido mantener vivo un Circuito con varios patrocinadores principales, cosa que no es fácil, como está viendo la propia PGAe desde que decidió promover de manera independiente el Circuito en junio del año pasado.
Primero conseguimos que la empresa OKI siguiera en solitario tras la marcha de Telepizza, posteriormente incorporamos a Peugeot para unir esfuerzos con OKI. Tras la marcha de OKI, convencimos a Peugeot para continuar en solitario hasta el 2006. En el año 2007, conseguimos el apoyo de OKI y Mahou como patrocinadores principales, quienes por distintas circunstancias, deciden no seguir adelante en el mes de diciembre y enero respectivamente y sin apenas tiempo para reaccionar (por eso el acuerdo de reducir alguna prueba y premios). Ese mismo año Matchgolf consigue que Peugeot entre como copatrocinador y asumiendo Matchgolf el 50% restante. El año pasado conseguimos la entrada de un nuevo patrocinador, Loewe.
Creemos que tanto Matchgolf como el Peugeot Loewe Tour semerecen un mejor trato y no el plante de jugadores y las acciones destructivas que está realizando la actual junta directiva de la PGAe. También queremos desmentir unas acusaciones muy graves, viles y totalmente falsas, que ha cursado el Presidente de la PGA de España, sugiriendo que ha existido prevaricación, en la firma de un contrato entre la PGAe y Matchgolf. Ningún socio de Matchgolf tenía relación empresarial alguna con la PGAe en el momento de la firma del mencionado contrato. Si algún jugador desea verificar este hecho, lo puede hacer mirando la escritura de compraventa No 287 con fecha 7 de marzo 2002, firmada ante el notario de Madrid, D. Fco. Javier Vigil de Quiñones
Es muy triste que una Asociación de Profesionales como la Española, con la historia que tiene, los miembros que tiene y el respeto que a nivel internacional merece, vierta estas injurias y mentiras sobre un reconocido profesional y anterior miembro de la Junta Directiva y una empresa que ha hecho y seguirá haciendo tanto por el golf. Una vez expuesto todo lo anterior, no entendemos la forma agresiva y destructiva con la que se está manifestando la actual junta directiva de la PGAe contra Matchgolf y el Peugeot Loewe Tour. Existen en España, numerosos torneos con condiciones particulares de juego, nivel de premios, numero de jugadores y manera de seleccionar a los jugadores participantes, También existen otros circuitos de profesionales que se celebran en España y no están auspiciados por la PGAe. Ninguno de ellos está siendo sometido a plante y boicot alguno que nosotros sepamos.
Esta actitud destructiva y de boicot al Peugeot Loewe Tour sólo puede conseguir una cosa: la cancelación del circuito y el abandono del golf profesional por parte de estos patrocinadores. Así nos lo han reiterado en numerosas ocasiones los patrocinadores, a los cuales convencimos de dar una última oportunidad para el siguiente torneo. Lamentablemente los principales perjudicados con esta actitud destructiva por parte de la actual junta directiva de la PGAe serán los jugadores.
Como ya expusimos en la nota de prensa, Matchgolf desea ayudar a sumar en el número de torneos en que puedan participar los jugadores profesionales españoles, ofreciendo las máximas oportunidades de juego posibles, promover la excelencia en el golf y apoyar a los jóvenes profesionales, un principio fundamental del Peugeot Loewe Tour. Animamos a la PGAe aque construya su Circuito Nacional y ofrezca oportunidades de juego a sus asociados en vez de destruir lo que ya existe, si ése es su propósito, contará con todo nuestro apoyo y colaboración; si no, que asuma sus responsabilidades.
Tanto Matchgolf como Peugeot, Loewe, resto de patrocinadores, la RFEG, Federaciones Territoriales, campos de golf y medios de comunicación, siguen con ilusión y fuerza para llevar a cabo el Peugeot Loewe Tour 2009 y mejorarlo en el futuro. Agradecemos muy sinceramente a los jugadores profesionales que están apoyando esta iniciativa y también animamos al resto a que participen y se unan a ella.
COMUNICADO DE LA PGA DE ESPAÑA (28-03-09)
El viernes 13 se celebró una rueda de prensa de la PGA de España para explicar las razones que llevaron a 70 de los mejores jugadores habituales del circuito nacional a borrarse de la primera prueba en Valencia.
En la rueda de prensa estuvieron presentes, Carlos Roca, presidente de la PGA de España; Félix Ortiz y Eduardo Celles, miembros de la Junta directiva, Jesús María Arruti y Carlos Quevedo, representantes del Comité de Jugadores y Javier Roura, gerente de la PGA de España. Además de Ángel Gallardo, vicepresidente de la PGA European Tour y asesor de la PGA de España además de otros profesionales habituales del circuito, como Miguel Ángel Martín y Álvaro Salto.
La PGA de España expresó en primer lugar que todo el colectivo de profesionales está profundamente agradecido a todas las empresas que a lo largo de la historia del golf profesional español han apoyado y apoyan los diferentes circuitos profesionales.
Carlos Roca, presidente de la PGA de España, explicó que se ha intentado por todos los medios llegar a un acuerdo con la empresa organizadora Match Golf, solicitando incluso la mediación de la RFEG para no llegar al actual conflicto. Pero la negativa de Match Golf a sentarse a negociar y su persistencia en desatender las reivindicaciones de los jugadores ha provocado la decisión de éstos de no acudir a la primera cita del Circuito Peugeot Loewe Tour de Golf.
Entre los motivos que han llevado al colectivo de jugadores a borrarse en el torneo de Valencia, cabe destacar las graves irregularidades deportivas e incumplimiento de acuerdos que este circuito sigue manteniendo y que motivaron, con anterioridad, la ruptura del contrato por el que la PGAe cedía los derechos del Circuito Nacional a la empresa organizadora Match Golf.
Las reivindicaciones expresadas por los profesionales tienen su mayor incidencia en los aspectos deportivos, exigiendo una claridad y normativa justa que se aplique en las competiciones y se deje de ambigüedades y decisiones dictatoriales que son las que se manejan en la actualidad y que hacen que el actual circuito sea excluyente y de difícil acceso si se carece de invitaciones.
Creemos que es necesario clarificar los aspectos deportivos, siguiendo patrones empleados en los países que más jugadores tienen y que está demostrado que funcionan. En este orden, la PGAe, como representante de los jugadores, debe efectuar un control de estos torneos para garantizar una equidad deportiva y unos mínimos para que no vuelvan a suceder casos como el que puntúen en el ranking de Circuito Nacional torneos de carácter internacional con una representación exigua de jugadores del circuito nacional, de ellos casi un tercio por invitación y que por otro lado, no sea contemplado todo un Campeonato de España de la RFEG en el mencionado ranking cuando cumple con toda la normativa y está abierto a todos.
En la PGAe tenemos ilusión y esperamos que las cosas cambien a mejor. Sabemos que muchos de nuestros profesionales realizan un gran esfuerzo y ellos saben que estamos trabajando duro para el futuro. Aplaudimos la decisión de los jugadores que han elegido apostar por un circuito justo y con progresión de futuro y desde estas líneas les mostramos nuestro agradecimiento.
Dentro de muy poco presentaremos el nuevo Circuito PGA Tour de España en el que se garantiza la celebración de un mínimo de 5 pruebas durante 2009 más nuestro querido Campeonato de España PGA. Esperamos que el circuito vaya creciendo y poder contar con el apoyo de la Real Federación Española de Golf y empresas organizadoras, para sumar, y no restar al golf español. Con esto quiero decir, que no estamos cerrados a nada y a nadie y tenemos las manos abiertas al dialogo con todo proyecto que no excluya las necesidades de todas las partes implicadas y sobre todo el rigor deportivo.
Quiero clarificar que no ha existido ningún tipo de presión a los jugadores para que no participen en la primera prueba del circuito en Valencia. Se votó en la última asamblea de jugadores, que si se desatendían sus más que razonables peticiones, los jugadores no acudirían a torneos donde no se cumpliesen esas mínimas condiciones que garantizan mérito sobre favoritismo. El 90% de los jugadores profesionales españoles inicialmente inscritos se borraron, evidencia del descontento existente. La mayoría de los que están participando en la primera prueba no son habituales del circuito; ni siquiera estaban inscritos y posiblemente no estén debidamente informados por no ser, como decimos, habituales del circuito. Han tenido acceso a participar en esta prueba sólo porque sus 70 compañeros con más ranking se han borrado.
En cuanto a las posibles sanciones a los jugadores asociados a la PGA de España, la Junta ha decidido abrir un expediente informativo a cada uno de ellos para dirimir cada caso individualmente. El mundo del jugador profesional implica una gran complejidad y queremos ser lo más justos posibles, entendiendo que las decisiones se tomarán con el reglamento en la mano. Seremos firmes pero siempre de manera conciliadora. Los necesitamos a todos para este gran proyecto de futuro y bienestar común.
De entre los muchos apoyos que se han recibido en la PGA cabe destacar la carta enviada por Seve Ballesteros, en la que manifiesta su apoyo incondicional a la lucha de los profesionales de golf por sus reivindicaciones que sin duda traerán una mayor consideración y respeto al colectivo.