El País’ y ‘As’ no han querido enterarse de la mejoría de Seve
Tras la decisión de Seve de hablar solo para ‘Marca’, el resto de los medios escritos, con excepción de ‘El Mundo’, del mismo grupo, y algún otro, no se han hecho eco de las declaraciones de Ballesteros.
Por Basilio Rogado
El diario “Marca” publicó ayer martes y hoy primero de abril, miércoles, lo que llama “Exclusiva Mundial” y que no es, ni más, ni menos, que una entrevista con Severiano Ballesteros, la primera que concede después de su paso por el quirófano en cuatro ocasiones y de haber estado al borde de la muerte. La conversación, mantenida en la casa de Pedreña del golfista, se ha convertido, por cierto, en un magnífico trabajo de Olga Viza y su título “La vida me ha dado una segunda oportunidad” hace referencia al Mulligan -una segunda bola desde el tee de salida, aunque ahora hay quien recurre al Mulligan flotante, para tener esa segunda oportunidad con cualquier golpe del recorrido- que algunos golfistas utilizan para mejorar su primer golpe de driver, que se suele dar sin calentamiento alguno y que, en muchos casos se convierte en un fracaso absoluto.
El Mulligan de Seve no ha sido en el tee de salida, sino un poco más allá del medio del camino de su vida, como diría, poco más o menos, el Dante de la “Divina Comedia”. En cualquier caso, el golpe de la nueva oportunidad, le ha salido bordado… a pesar del sufrimiento, tanto suyo como de su familia, y gracias al acierto de los doctores Heredero, Pérez Álvarez e Isla, y todo su equipo, del Hospital La Paz de Madrid, en el que ingresó el 5 de octubre de 2008, y a las ansias de vivir del propio paciente/impaciente.
Dice Seve, entre otras cosas, que al despertar de la anestesia exclamó: “Yo siempre gano”. Y añade: “Cuando los médicos me dijeron que tenía una mancha grande, un tumor, fue un shock”. Y termina con los titulares de la portada: “Estoy vivo, hablo, razono perfectamente… Objetivamente, he tenido mucha suerte”.
La entrevista va acompañada de una serie de fotografías, de Chema Rey, que presentan a un Seve muy mejorado, más delgado y con el pelo muy corto, pero en condiciones de aparecer en público: “No me importa que vean como estoy, son heridas de guerra”.
Y el golfista explica su día a día a día: “Me levanto a las ocho, me aseo y me pongo la ropa de trabajo, ¡porque esto es un trabajo para mí! De hecho, recuperarme es mi trabajo. Después de desayunar bajo al gimnasio, camino veinte minutos alrededor de la piscina, hago otros veinte minutos de bicicleta estática y seis de remo. Luego camino descalzo quince minutos más. Sigo con ejercicios específicos de sensibilidad y movilidad de la parte izquierda del cuerpo. Acabo con contrastes de frío y calor, sauna y piscina. Almuerzo a la una y duermo un poco de siesta. Y por la tarde, salgo a dar un paseo y oxigenarme… Algunos días vienen los fisios y otros tengo terapia cognitiva. Tengo que decirte que algunas veces me he rebelado y además tuve dos lumbalgias que me obligaron a estar en cama. Aquello fue un retroceso”.
En lo referente a su alimentación, Seve recuerda a Emilio Butragueño que le presentó a un especialista en nutrición y que le ha puesto una dieta basada en verduras y pescado: “No como carne roja, ni pasta, ni pan, ni queso, ni bebo el vaso de vino que todo el mundo desearía…”
Seve pesa ahora 75 kilos. Al entrar en La Paz pesaba 90 y al salir, 80. “Ahora mismo, dice, peso lo mismo que cuando tenía 22 años”.
Y esto es lo maravilloso. Ninguna noticia podía ser mejor que la del optimismo que se desprende de la conversación entre la periodista y el golfista, y nada comparable, sobre todo para los que están en un trance parecido -entre los que me encuentro cuando escribo estas líneas en la mañana del martes 31 de marzo-, al margen de la mayor o menor gravedad del problema y de la localización del tumor, como la fuerza de voluntad y las ganas de vivir que emanan de las declaraciones y de la actitud del golfista. “Estoy luchando para ganar mi sexto Grande”, asegura Seve.
La "exclusiva" de "Marca" fue recogida en el día de ayer por los medios de comunicación audiovisuales, que siempre van por detrás de la prensa; sin embaro, ni "El País", ni el diario deportivo "As", que es del mismo Grupo Prisa, se han hecho eco de la citada entrevista con lo que los lectores de dichos diarios y de otros muchos medios de prensa escrita, con la excepción hecha de los lectores de "El Mundo", que pertenece al mismo Grupo que Marca, "no se han enterado" de la mejoría de Seve".
Y la pregunta que se hace en los mentideros periodísticos es la siguiente: ¿Qué necesidad tenía Seve de buscarse enemistades en medios de comunicación tan poderosos como los del Grupo Prisa y otros muchos? ¿Por qué, si como dice Ballesteros “razono perfectamente” ha tenido que dar la exclusiva a un medio de comunicación, por mucho que sea el más vendido, lo cual no quiere decir que sea el mejor, aunque a veces coincidan ambas situaciones, y no aparecer ante todos los medios, que se han preocupado de la salud de Seve, al menos tanto como “Marca” y el resto de los diarios deportivos?
Comprendo que Ballesteros no esté para ruedas de prensa multitudinarias. También reconozco que no es lo mismo responder a decenas de preguntas aisladas que a las cuestiones que te plantea cara a cara una buena periodista. Pero en el deporte hay una regla no escrita que se llama “juego limpio” y en esta ocasión, el periódico de Florentino ha perdido la oportunidad de convertirse en el rey del fair play. Ballesteros y su entorno tendrían que haber tenido en cuenta que no ha sido solo "Marca" el que se ha preocupado de seguir su enfermedad y de informar puntualmente de todos los avances que se iban produciendo y que los familiares del golfista enviaban por internet a todo el mundo. Por eso, esa misma entrevista, a Olga Viza o al periodista que hubiera elegido Seve, se debería haber distribuido por la Agencia estatal EFE, para que la hubieran publicado todos los medios que hubieran querido.
Lo que "Marca" ha vendido como una "exclusiva mundial", no es un éxito periodístico, sino un triunfo burocrático conseguido desde el poder que ofrece el liderazgo de los periódicos deportivos; pero una vez conseguida la entrevista, un resumen de su contenido y una de las fotos de Seve, debería haberla distribuido a los demás medios, para que lo publicaran el mismo día que el propio diario. El efecto hubiera sido el mismo y "Marca" se hubiera anotado un buen tanto. Habria sido un gesto de líder. De hecho, “Marca” ha cedido la entrevista a “The Times” por expreso deseo de Ballesteros.
En definitiva, “Marca” ha metido un gol con la mano, como el de Maradona. Allá la conciencia de quienes lo dirigen.