Gastronomía

Ensaladilla rusa y Arroz meloso después de 18 hoyos en el Club de Campo Villa de Madrid

 

Al principio de mi colaboración con “golfinone.es” prometí difundir por medio de esta página Web, alguna de las recetas  de mi libro “entre fogones y amigos”, incluso otras inéditas, así pues, desde hoy mismo empiezo a cumplir con el compromiso adquirido, en espera de que sea del interés de los lectores.
Recientemente algunos  amigos y miembros de mi familia organizamos un partido de golf en el Club de Campo Villa de Madrid, con el compromiso por mi parte de cocinar para todos los participantes.  Fue un día extraordinario, lo cual me motiva a escribir acerca del mismo.
Cumplir con el deseo manifestado, nos obligó a jugar temprano, puesto que necesitaba algún tiempo en la cocina antes de la comida, a pesar de que parte de las viandas quedaron preparadas el día anterior, sólo pendiente del toque final. Es cierto que no pude cumplir con la preparación de uno de mis platos estrella, LA TORTILLA DE PATATA, pero esto habría retrasado la comida en exceso.
Pues bien, ese sábado acudimos al Club de Campo, uno de nuestros campos de golf preferidos, especialmente “el recorrido negro”, y formamos dos equipos de cuatro jugadores, compensados por nuestros respectivos handicaps. El ánimo de todos los participantes era excelente, no podía ser de otra manera, íbamos a disfrutar de un día espléndido para jugar al golf, lucía el sol y la temperatura era muy agradable. Antes de nuestra salida del tee del uno del recorrido negro, practicamos en el putting green durante unos diez o quince minutos y, entre broma y broma, celebramos de vez en cuando algún que otro “puro”, de esos que durante el match son difíciles de embocar. También aprovechamos para cargar nuestra bolsa con las provisiones habituales para un partido de golf.
Mientras esperábamos nuestra salida, comenté que existía la posibilidad de elegir el plato firme de nuestro almuerzo… Todos fueron prudentes y dejaron de mí cuenta la elección, aunque saqué conclusiones de sus parcos comentarios de cual podía ser el más adecuado. Lamentablemente, distraer mi mente con esto, en absoluto favoreció mi juego en los dos primeros hoyos. Lo recomendable es concentrarse en el partido, aún así, es fácil que nuestro juego no cumpla con las exigencias que nos imponemos. Queremos jugar como profesionales, cuando ni siquiera practicamos como deben hacerlo los buenos amateur.
Fue un día maravilloso que me permitió compartir una deliciosa mañana de golf con personas con las que me siento feliz. De vez en cuando me llegaban los comentarios jocosos de mis compañeros de partido, tales como: “Pues como hoy cocines como estás pateando, lo mejor será encargar la comida en cualquier lugar…”  Es cierto que en los dos primeros hoyos pateé fatal, pues pudiendo hacer el par sin demasiadas dificultades,  finalicé estos con doble bogey. En el hoyo dos, largo y difícil, estaba de dos golpes en el bunker de la derecha del green. Suelo jugar bastante bien desde el bunker, pero en esta ocasión no fue así. Sin embargo, pronto me recuperé y en los hoyos 3 y 4, pateando para posible birdie, sólo logré dos pares. Mi score fue aceptable, pero los pares que coseché, en los hoyos más difíciles, se vieron enturbiados por algún que otro doble bogey. Mis compañeros jugaron bastante bien, al menos con mayor regularidad. En cualquier caso, puedo asegurar que tuvimos la oportunidad de disfrutar de golpes sobresalientes que, en definitiva, es con los que nos sentimos satisfechos.
Sí quiero decir que el campo estaba en buenas condiciones, especialmente los greenes. Cuando éstos no están bien cuidados, personalmente no disfruto del golf, ya que aunque los putts entren, tengo la sensación que es debido a la suerte.
Finalizados nuestros partidos, se repitieron los comentarios de siempre, dado que nuestro handicap es relativamente bajo, nuestra tarjeta nos permitía destacar bastantes buenos golpes. Es difícil no jugar algún buen drive o un par de buenos approach o una buena salida de bunker o un hierro tendido desde una posición complicada o varios hierros medios o algún que otro putt de más de dos metros… Son 18 hoyos, por consiguiente, existe la posibilidad de realizar pares y, en alguna ocasión, hasta algún birdie que otro.
Después de beber una estupenda cerveza fría en el bar del club, bendito hoyo 19, nos fuimos hacia mi casa, donde íbamos a comer todos juntos.
Al final el  menú fue sencillo y se compuso de lo siguiente:
Como aperitivo, acompañando a la segunda cerveza, serví unas banderillas de anchoas artesanales de Santoña en aceite, guindilla y pepinillo en vinagre y aceitunas rellenas. Cerramos este capítulo con unas excelentes croquetas de gamba y jamón ibérico.
 En el comedor, como entrada, una ensaladilla rusa con bonito en aceite (preparado artesanalmente en casa) y gambas blancas, este plato quedó prácticamente hecho la noche anterior, pendiente de ser emplatado. El plato firme, durante el partido de golf, decidí que fuera un arroz meloso con almejas… que, en este caso, según los comensales estaba de “birdie de amateur”, pues fueron varios los que repitieron.
El vino, en esta ocasión, tocó un Chivite 125 aniversario, blanco y tinto.
En cuanto al postre, “tocinillo de cielo de Toribio” con helado de vainilla, aunque parece ser refrescante, hizo eterna la digestión de algunos, sobre manera a aquellos que repitieron.  Este increíble manjar se hace en una  pastelería de prestigio en Grado-Asturias.
Durante el almuerzo, nadie habló de ir a comer a otra parte, se les veía felices, hablando cuando no comían, claro está, incluso alababan el arte culinario del “chef aficionado”. ¡Todos se habían olvidado de mi mal día de putt!
            Una buena partida de mus y otra de tute, esta última porque yo no juego a lo primero, fue el cierre de un  día inolvidable, de lo que tan necesitados estamos por causa de la crisis económica que nos toca vivir en este momento.
Bien, volvamos a disfrutar, a continuación acompaño dos recetas del menú de este día, es decir, la ensaladilla rusa y el arroz meloso con almejas…
 
Ensaladilla rusa Altaír a mi estilo
Se hierven las patatas con piel, las zanahorias y los huevos.
Se cuecen las gambas aparte.
Se pica la patata y la zanahoria bastante menudo, se le añade el bonito desmenuzado, ¾ partes de las gambas picaditas, así como 2 ½ huevos bien picados.
Se sazona con sal. Se añade suficiente mayonesa y se remueve todo.
Se pasa a fuente y se decora con más mayonesa sobre la ensaladilla, con huevo rallado, el resto de las gambas, las aceitunas, las alcaparras, los pimientos morrones y las puntitas de espárragos, como decoración.
NOTAS
• Bendito plato.
• La ensaladilla se debe servir fría.
• A mí me gusta añadirle aceitunas rellenas picadas cuando se prepara, siempre que se haga a la hora de servir, por causa de la sal de la anchoa.
 
Ingredientes:
(para 6 personas)
– 10 patatas medianas.
– 2 zanahorias.
– 4 huevos cocidos.
– Mayonesa. Suficiente para que quede jugosa.
200 g. de gamba blanca tamaño medio-grande.
– Pimientos morrones.
– Aceitunas rellenas.
– 3 latas de bonito en aceite de unos 100 g. cada una.
– Puntitas de espárragos.
– Alcaparras para decorar.
– Sal.

 

Arroz meloso con almejas a mi gusto

Todas las verduras deben incorporarse muy bien picadas, las cuales se añadirán directamente al arroz, o bien menos picadas, pasándolas después por el pasapurés antes de agregarlas al arroz.

Preparación:

En sartén ponemos ½ dl. de aceite y cuando éste alcanza una temperatura media, le añadimos una cebolla picadita, ½ pimiento de cada en dados de 1 cm., 2 dientes de ajo y unas ramitas de perejil picadito, azafrán al gusto, una pizca de pimienta blanca, ½ cuchara sopera de pimentón dulce, 2 tomates maduros sin piel y sin el corazón y cuando el pisto o farsa esté casi hecho, vertemos un vasito de vino blanco seco, para que se evapore un tanto, lo retiramos hasta ponerlo al arroz.

En tartera apropiada para 6 u 8 raciones, ponemos ½ dl. de aceite de oliva con dos dientes de ajo enteros y cuando empiezan a dorarse se retiran. Entonces añadimos 600 g. de arroz y lo removemos con espátula de madera unos 3 minutos; agregamos algo más del doble del arroz de caldo de pescado o agua; la farsa ya preparada y los 200 g. de gambas rojas crudas y picaditas. Casi al final de la cocción, añadimos las almejas y su jugo.

 

NOTAS

• El arroz no debe cocinarse demasiado, sólo un poco más de “al dente”.

• Tiene que estar meloso, es decir, suelto pero no caldoso.

•  Importante salar adecuadamente.

 

Ingredientes

(para 8 personas)

– Arroz de grano redondo.

– 48 almejas medianas.

– Aceite de oliva.

– Gambas rojas.

– Cebolla.

– Tomates.

– Pimientos naturales rojos y verdes.

– Ajo.

– Perejil.

– Vino blanco seco.

– Caldo de pescado.

– Pimentón dulce.

– Azafrán.

– Pimienta blanca.

 

Las fotos de las recetas de Oscar García Fernández son de Pepe Lorite

Comentar