En Mougins, la villa de la Costa Azul donde murió Picasso, se disputó el Cannes Mougins Masters

0

Marc Ferry venció en el Cannes Mougins Masters, en Mougins, la villa donde murió Picasso. Juan Quirós, al par, fue decimotercero. En la foto, el restaurante Le Moulin de Mougins, uno de los más famosos de la Costa Azul.

Los veteranos jugadores del Circuito Senior del Golf europeo tienen este fin se semana, que acabará en lunes, como la Ryder en Gales, para disfrutar de un torneo, el Cannes Mougins Masters, que se disputa (9 – 11 de octubre) en el Royal Mougins Golf Masters, situado en la pequeña localidad de la Costa Azul francesa, en los Alpes Marítimos, denominada Mougins, a tan solo siete kilómetros de Cannes.
Mougins es una villa, construida en forma de caracol, donde números artistas han encontrado la inspiración. De todos ellos, Picasso es el nombre más significativo. El pintor nacido en Málaga, el 25 de octubre de 1881, eligió este apartado lugar, en la Costa Azul, no solo para pasar largas temporadas sobre todo a partir de 1961, sino para terminar sus días. El artista murió en Mugins el día ocho de abril de 1973.
En Mougins, Picasso, reconocido mujeriego, vivió un romance con Dora Maar, durante tres años. El artista vivió en un lugar conocido como el Cubil del Minotauro, situado al sudeste de Mougins, justo frente a la Capilla de Notre Dame de Vie. Allí instaló un taller de escultura y un almacén donde reunió gran parte de su colección privada.
Y no fue en esa capilla, tan cercana a su casa, sino en la localidad de Vallauris, famosa por ser el lugar en el que desembarcó Napoleón tras su huída de la isla de Elba, donde contrajo matrimonio con Jacqueline Roque, que fue la última compañera del artista.
Igual que Picasso, personajes como Cocteau, los cantantes Edith Piaf y Jacques Brel y modistos como Christian Dior o Yves Saint Laurent, convirtieron este paradisíaco lugar, con un clima suave, rodeado de olivos, viñas, jazmines y rosas, en su lugar preferido para descansar de su actividad diaria.
La primera vez que Picasso fue a Mougins fue en 1936, cuando España comenzaba a desangrarse con la guerra civil. Comunista de toda la vida, Picasso no participó en la contienda fratricida y solo tuvo conciencia lejana de lo que sucedía en España, mientras él seguía con su vida de trotamundos, de un lado para otro, con París como centro neurálgico de su creación artística.
Precisamente en 1936, Picasso aceptó el cargo de director honorario del Museo del Prado que le concedió Manuel Azaña, entonces presidente de la República Española. Desde 1936 a 1955, el malagueño vivió en París, donde se le recuerda en una placa de la Rue des Grands Augustins, con la siguiente inscripción: “Pablo Picasso vivió en este inmueble de 1936 a 1955. En este estudio pinto el “Guernica” en 1937, Igualmente aquí situó Balzac la acción de su novela “Le Chef d’Oeuvre inconnu”.
Y fue el escultor catalán, en plena guerra civil española, Josep Lluis Sert quien pidió a Picasso que colaborara en un mural para el pabellón de la Segunda República Española en la Exposición Internacional de París, Picasso aceptó el encargo de poner su arte al servicio de la propaganda política, cosa que no había hecho nunca antes, y se basó en el bombardeo de la ciudad de Guernica para pintar su famoso mural que, hoy día, puede verse en el Museo de Arte Reina Sofía, en Madrid.
Si Picasso no hubiera sido comunista desde la cuna, es decir desde que tuvo uso de razón y hubiera visto con ojos que miran en todas las direcciones, debería haber pintado otro cuadro similar al Guernica en 1938, ya que el 7 de noviembre de ese año, la aviación republicana bombardeó la localidad cordobesa de Cabra, ciudad de 20.000 habitantes en aquella época, sin que existiera allí objetivo militar alguno, matando a 107 personas y causando más de 200 heridos. Claro que, según la versión de Pepe Molina, periodista malagueño buen conocedor de la figura de su paisano, nacido en la Plaza de la Merced, frente al obelisco al General Torrijos.  "Picasso no fue comunista desde la cuna, ni mucho menos, pero es verdad que dejó que se extendiera esa leyenda. El sabía, de sobra, que la crítica, sobre todo la francesa estaba en manos de comunistas y otros especímenes "progresistas" (así ha sido siempre, más o menos) y a él le interesaba vender cuadros y alcanzar la fama. Fue uno de los primeros pintores que comprendió el valor de la propaganda. Tenía muy presente el hambre y la pobreza en la que vivió la generación del impresionismo".
 
El caso es que el creador del cubismo, junto a Georges Braque y Juan Gris, recibió al nacer tantos nombres como los que les ponen a los hijos de los Reyes: total para terminar siendo militante del Partido Comunista Francés.
Según su certificado de nacimiento, Picasso se llamaba: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso. Como en el siglo XIX los registros no debían funcionar muy bien, o la memoria de los progenitores no andaba fina, en la pila del bautismo, porque e Picasso le bautizaron por la Iglesia Católica, le pusieron: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso.
Total: Picasso sigue siendo un genio del que se apoderaron los franceses, como suelen hacer habitualmente, y al que la España oficial, y parte de la oficiosa, por ignorancia, tuvo olvidado durante muchísimos años.
Y el genio murió en el lugar donde ahora, sin tantos artistas, pero con muchos turistas, se han creado campos de golf para solaz y deleite de los golfistas. En uno de ellos, el Cannes Mougins Golf, se disputa (9 – 11 de octubre) un torneo del Circuito Senior del Tour Europeo (ver información en esta misma página).
RESULTADOS DE LA TERCERA Y ÚLTIMA JORNADA
 
Después de las tres jornadas reglamentarias del Senior Tour Europeo,  el francés Marc Farry, líder desde la segunda jornada, ha sido el ganador (69, 65, 73), con nueve golpes bajo el par del campo, del Cannes Mougins Masters, dotado con 150.000 € en premios, de las cuales él se ha embolsado 38.287. Tras el galo, a dos golpes, el escocés Gordon Brandt Junior. 
 
De los cinco españoles participantes, el mejo, par, en el puesto decimotercero, ha sido Juan Quirós (73 , 69 y 74). Pepín Rivero (72, 72 y 73), con +1 en el acumulado, acabó en el puesto 16. En el 41, José María Cañizares (+10) y ya, en lugares más retrasados, terminaron Víctor García y Antonio Garrido.
INFORMACIÓN ÚTIL
Viajar por vía aérea: Air Nostrum/ Iberia Regional tiene conexiones directas con Niza desde Madrid y Barcelona. Inf: www.iberia.com
Para dormir: Hôtel de Mougins – Restaurant Coté Jardin. 205, avenue du Golf. Tel: 04 92 92 17 07 – www.hotel-de-mougins.com
Para comer: Le Moulin de Mougins. Notre Dame de Vie. Tel: 04 93 75 78 24. www.moulindemougins.com
Au Rendez-Vous de Mougins, en el centro histórico de la ciudad. Place de Vieux Village. www.au-rendez-vous-mougins.fr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *