Noticias

El golf estará en los JJ.OO. de Río de Janeiro en 2016

El golf ya es olímpico. El deporte del golf ha sido incluido dentro del Programa Olímpico por decisión del Comité de Selección del COI, reunido en su 121ª sesión plenaria en Copenhague. Esta resolución será efectiva a partir de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, donde estarán presentes los mejores jugadores y jugadoras profesionales del mundo, como han asegurado en las últimos meses golfistas de la talla de Tiger Woods, Phil Mickelson o Sergio García.
Serán 60 jugadores y 60 jugadoras los que participarán en el torneo. La competición será stroke play, por golpes, en cuatro jornadas, lo que no es ninguna novedad.  Participarán los 15 mejores jugadores del ranking mundial, y el resto hasta sesenta serán representantes de distintos países, con la condición de que solo podrán participar dos profesionales por país. Naturalmente, si entre los 15 primeros hay más de dos representantes de una nación concreta, como puede suceder con los Estados Unidos, con Inglaterra -que seguramente jugará al margen de Escocia y País de Gales- o con España, podrán ser convocados para la competición olímpica.
El resultado de la votación de Copenhague, en el que participaron 93 votantes, aunque tres votos fueron declarados nulos, fue de 63 votos a favor y 27 en contra y, en principio, solo se asegura la participación de los golfistas en los Juegos de 2016, en Río de Janeiro, y en 2020.
La Asamblea del COI también aprobó la inclusión en el programa olímpico del rugby a siete, así como la continuidad en 2016 de los 26 deportes que conforman el programa olímpico de 2012. Por lo tanto en los Juegos de Río de Janeiro habrá 28 deportes.
Lo curioso es que el rugby a siete tuvo menos votos negativos que el golf, ya que de los noventa asambleístas, 81 dieron el sí y solo 8 votos fueron negativos, además de uno que se abstuvo. ¿Qué extraño maleficio lleva, incluso a algunos miembros del COI, que teóricamente tendrían que estar suficientemente informados y ser personas con cierta coherencia, y no actuar por intereses, que se suponen turbios, políticos o económicos a tenerle esa animadversión al golf?
El golf regresará 112 años después
El golf, uno de los deportes más longevos que se practican en el planeta fue incluido dos veces en el programa olímpico: en 1900 (París), en los llamados II Juegos de la Era moderna, y en 1904 (Saint Louis). Coubertain era por entonces el presidente del COI. En 1908, el golf fue excluido del movimiento olímpico a causa de un boicot. Una vez más los intereses espurios volvieron a triunfar sobre el único deporte en el que se puede competir a todas las edades. intereses políticoEn 2016 se cumplirán, por lo tanto, 112 años desde la desaparición del golf de los JJ.OO. Lo curioso es que en los Juegos de París participaron por primera vez las mujeres, y el golf fue una de las modalidades en donde las féminas encontraron un deporte en el que competir.
El rugby a 7 vuelve tras 92 años

En cuanto al rugby a 7, la última vez que se jugó en unos JJ.OO, aunque en su modalidad de quince jugadores, fue en París, en 1924, con lo que en 2016 hará 92 años de su desaparición de los Juegos. Como el golf, el rugby a siete obtuvo el visto bueno del Comité Olímpico Internacional el pasado agosto en Berlín, donde quedaron fuera otros candidatos como el béisbol, el sóftbol, el kárate, el squash, el patinaje o el boxeo femenino.

El rugby a 15 había sido olímpico en cuatro ocasiones: en París en 1900, donde Francia se alzó con la medalla de oro; en Londres en 1908, cuando Australia fue campeona, y en Amberes 1920 y París 1924, con el podio dominado por Estados Unidos en ambas ocasiones.
Los esfuerzos de Emma Villacieros
En 1989 la Real Federación Española de Golf y la Federación Francesa de Golf -con Emma Villacieros y Roger Cartier a la cabeza, respectivamente- reiniciaron los trabajos para conseguir que el golf entrara a formar parte del Programa Olímpico, aunando poco a poco adhesiones de las principales Federaciones Nacionales de Golf amparadas en la necesidad de favorecer el desarrollo y promoción de este deporte.
Gonzaga Escauriaza: “Se ha hecho justicia con el golf”
Gonzaga Escauriaza, actual Presidente de la Real Federación Española de Golf y, a partir del próximo 17 de octubre, Presidente de la EGA (Federación Europea de Golf), considera que la resolución del Comité de Selección del COI “es un hito en la larga historia de nuestro deporte, entre otras cosas porque responde a un deseo histórico justificado por su universalidad, por el elevadísimo número de practicantes en todo el mundo –más de 60 millones de personas–, por su enorme capacidad mediática y, sobre todo, por los valores que transmite de humildad, superación y compañerismo”.
Para Gonzaga Escauriaza, “ha sido vital el que, por fin, todos los estamentos y organizaciones del mundo del golf, Circuitos y jugadores profesionales incluidos, hayan expresado su voluntad de que el golf fuese un deporte olímpico”.
Aunque han sido muchas las personas involucradas en este proceso a lo largo de los últimos años, el Presidente de la RFEG destaca “el empeño y la perseverancia de Emma Villacieros desde hace veinte años”.
“No nos podemos olvidar tampoco –continúa Gonzaga Escauriaza– que habrá participación de golfistas en las Juegos Paraolímpicos, lo que nos llena de ilusión, pues este año la RFEG, con José Félix Bilbao al frente, junto con el Consejo Superior de Deportes y Reale Seguros, hemos creado trece escuelas de golf adaptado por todo el territorio español”.
Gonzaga Escauriaza considera que “el golf se verá muy beneficiado a corto, medio y largo plazo con su presencia en los Juegos Olímpicos. Nuestro deporte será aún más popular, se incrementará el número de practicantes en todo el mundo y numerosas empresas se volcarán en su promoción conscientes del gancho que tiene el golf en la sociedad mundial, al margen de disfrutar de las ayudas del Plan ADO y de la difusión en abierto de un número mínimo de horas de retransmisión”. El hecho de que el golf sea un deporte olímpico es enormemente positivo en  todo el mundo, y en España nos va a ayudar a que se conozca mucho más. Se emitirán más horas de golf en abierto por televisión y se llegará a gente que no conoce este deporte. Además podremos entrar en el Plan ADO de ayuda a los deportistas olímpicos que es muy interesante.

Para los países emergentes es importantísima la consideración del golf como deporte olímpico porque no tienen otras ayudas, y estar bajo el paraguas olímpico va a ayudar a su desarrollo.
En principio, el sistema de clasificación será que los 15 primeros del ranking mundial entran con independencia de su nacionalidad. A partir de ahí y hasta llegar a 60, los jugadores dependerán de que entre esos 15 clasificados no haya dos de su misma nacionalidad ya que en caso afirmativo no podrán entrar para que la participación sea lo más representativa del mundo.
Emma Villacieros: “Se ha saldado una obligación histórica del deporte del golf”
Emma Villacieros, Presidenta de Honor de la Real Federación Española de Golf –fue Presidenta de este organismo federativo entre 1989 y 2008–, Presidenta de la División de Mujeres de la Federación Internacional de Golf y Vicepresidenta de Honor del PGA European Tour, ha sido durante años una de las personas que más ha batallado para que el golf fuese incluido dentro del Programa de los Juegos Olímpicos.
“Siento una emoción indescriptible. Por la cabeza me pasan cientos de recuerdos y experiencias vividas a lo largo de años, muchos de ellos agridulces e incluso duros, pero por lo menos ahora sé que ha merecido la pena. Se ha saldado una obligación histórica del deporte del golf”, comenta Emma Villacieros, que ha estado presente, junto a otras muchas personalidades del golf mundial, en la sesión plenaria que se ha celebrado en Copenhague y que ha desembocado en la inclusión de este deporte en el Programa Olímpico a partir de 2016.
Las primeras reacciones de los jugadores profesionales no se han hecho esperar:
Seve Ballesteros: “Pedí siempre al COI que el golf fuese olímpico"
Tiger Woods: “Si no estoy retirado para entonces, allí estaré”. En 2016 tendrá 41 años, que es una edad en la que aún podría seguir jugando al golf.
Sergio García: “Es algo muy especial para todos nosotros. Siempre hemos tenido ganas de que ocurriera y así ha sido. Ahora hay que procurar estar ahí arriba para clasificarse. En el golf tenemos los Grandes, la Ryder Cup , que son lo más importante para mí, pero ahora, poder ganar el oro olímpico será espectacular. En Río 2016 tendré 36 años, y espero estar allí. Creo que me encantaría estar en la Villa Olímpica , con otros deportistas, debe ser una experiencia muy bonita.

El Tour americano me pidió colaboración para ayudar a la candidatura del golf como deporte olímpico y lo hice encantado, como lo hicieron todos los jugadores a los que se lo pidieron. Sinceramente no sé qué me haría más ilusión, si ganar la medalla de oro en los Juegos o un Grande, si puedo elegir, elijo los dos. Me he enterado de la decisión del COI cuando estaba en el hoyo 6, me lo ha dicho John Paramor ¡y he hecho birdie!
Cada uno es libre de hacer lo quiera y no puedo hablar por los demás, pero yo tengo claro que si estoy clasificado voy a los Juegos Olímpicos de cabeza y la verdad es que creo que todos los grandes jugadores estarán con ganas. De aquí a 7 años pueden pasar muchas cosas, pero creo que todos tenemos ilusión por ganar unos Juegos”.
 
MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ: “El Golf tenía que haber sido olímpico hace mucho tiempo, es una noticia buenísima. Me hubiese encantado participar en unos Juegos Olímpicos pero para 2016 ¡me va a coger un poco viejo!
Va a ser un revulsivo para el deporte del golf por todo lo que conlleva, las instituciones nos harán mucho más caso al ser olímpicos, más que ahora que nos tienen encajonados a la entrada de la pista. A ver si de una vez desaparecen los sambenitos que ha tenido hasta ahora este deporte y la gente se da cuenta de lo maravilloso que es y de todo lo que aporta a la sociedad”.
 
GONZALO FERNÁNDEZ CASTAÑO: “Ya era hora, me parece increíble que haya tardado tanto, pero esto sólo puede hacer bien. No sé ni cuál será el formato ni cómo hay que clasificarse pero no tengo ninguna duda de que quiero participar.
Me gustan mucho los Juegos, los deportes que más me gustan son el atletismo, la natación y la gimnasia”.
 
JOSÉ MARI OLAZÁBAL: “Es estupendo para el golf, me parece maravilloso y nos va a venir muy bien a todos los que lo practicamos. A partir de ahora no va a haber excusas para pensar que es un deporte elitista. Con las ayudas del COI vamos a avanzar mucho más por todo lo que estamos luchando”.
 

Comentar