Desde primeros de año se pueden jugar nueve hoyos más en La Sella Golf

0

Con la apertura de nueve hoyos más (27 en total), La Sella Golf, en Denia, se convierte en el campo más grande de la Costa Blanca.

 

La Sella Golf, en la localidad de Denia, sede de grandes torneos de carácter profesional y amateur, cuenta ya con 9 nuevos hoyos diseñados por el prestigioso José María Olazábal, una ampliación de la que se puede disfrutar desde el 2 de enero –mediante pre-reserva en una primera fase– y que convierte al campo alicantino, con 27 hoyos, en un referente dentro del golf valenciano y español.
No en vano, La Sella Golf es el campo más grande de la Costa Blanca y, junto con Escorpión, el único de la Comunidad Valenciana que cuenta con 27 hoyos, una circunstancia que amplía las posibilidades de satisfacer las necesidades de jugadores y organizadores de torneos mediante combinaciones de los 3 recorridos de 9 hoyos existentes.
Diseñados, al igual que los 18 hoyos originales, por José María Olazábal, la ampliación de 9 hoyos de La Sella se caracteriza por “ser un recorrido muy distinto del original que el campeón vasco diseñó en 1990. La principal novedad son los lagos, cuatro, tres de ellos comunicados mediante rías. Hay 3 pares 3, 3 pares 4 y 3 pares 5, todos muy variados y divertidos. Además, al estar junto al linde del Parqué Natural del Montgó, no tiene ni una sola casa junto al recorrido, algo que en la Comunidad Valenciana sólo distingue a El Saler”, según comenta Carlos García, director gerente de La Sella Golf, que cuenta además entre sus instalaciones con el hotel Denia Marriott & Spa, un establecimiento de 5 estrellas de reconocida calidad.
José María Olazábal ya supervisó en 1990 la construcción de los primeros 18 hoyos de La Sella en lo que constituyó su primera experiencia como diseñador. En aquel entonces el golfista donostiarra contactó con sólo 22 años con Pepe Bañó, propietario de La Sella, para realizar un campo junto al Parque Natural del Montgó.
Acompañado por José Luis Bastarreche, arquitecto del proyecto de ampliación, José María Olazábal ha supervisado in situ en varias ocasiones las obras de construcción de la ampliación del recorrido de La Sella, llevadas a cabo por Madrileña de Riegos.
El máximo y escrupuloso respeto medioambiental ha sido una de las prioridades de esta ampliación de La Sella llevada a cabo por José María Olazábal. 
La Sella Golf cuenta con una Declaración de Interés Comunitario, los pertinentes permisos de las Consellerías de Medio Ambiente, Territorio, Transportes, Cultura, la certificación ISO 14001 e incluso un informe favorable de la Gestión de espacios de la Comunidad Europea. Además usa para su riego agua residual reciclada.
La Sella Golf ha sido sede de importantes torneos profesionales como la Copa de Europa Femenina de Golf –que vuelve a acoger a finales de abril de 2010, de distintos Campeonatos de España tanto profesionales como amateurs, así como corporativos, como las finales nacionales de los principales circuitos: Lacoste Promesas, Diners Club, BMW, Honda o Audi.
Con esta ampliación La Sella Golf verá su número de salidas incrementado en un 40% al año.
 
Un largo recorrido hasta los 27 hoyos
 
Fue en 1986 cuando un grupo de empresarios locales tuvo la idea de construir un campo de golf denominado La Sella ya que la primera casa club, abierta en 1990, estaba situada en la partida de La Sella, perteneciente al municipio de Pedreguer, donde 4 de los 9 primeros hoyos se convirtieron en la semilla de la afición al golf del público local y en el reencuentro de un gran grupo de socios extranjeros con este deporte.
En 1992, tras dos años de grandes riadas y a pesar de la gota fría, se inauguraron los 9 segundos hoyos y una casa club con un diseño innovador para la época. Cincuenta socios de diferentes países –Reino Unido, Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia, Suiza y un número de españoles que fue creciendo poco a poco– fueron los primeros en disfrutar de las instalaciones de La Sella.
En 2000 José María Olazábal asumió de nuevo el encargo de la ampliación a 27 hoyos, un proyecto que tuvo que superar numerosas dificultades burocráticas, con mención especial para la obtención de una licencia que exigió unir casi 800 pequeñas parcelas en una sola, verde, bella y todo un reto para el golfista amateur y profesional.
El viento en La Sella
Los tres recorridos de 9 hoyos de La Sella, los 18 ya existentes y los 9 nuevos, se diferencian mediante tres colores y con los nombres de los vientos de su posición geográfica predominante.
Llebeig: Los 9 primeros se orientan hacia el Sur. En valenciano, esta denominación es la del viento cálido del Sahara, que provoca masas de aire tropical y seco.
Gregal: El segundo recorrido de 9 hoyos nos lleva hacia el Este y debe su nombre a que los antiguos navegantes seguían este viento para ir a Grecia.
Mestral: Es el viento procedente del Norte, frío y temido por los agricultores, y hacia el que los 9 nuevos hoyos están orientados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *