Del Castelló Masters, a la nada: Sergio García podría ser el “salvador de La Coma”, el campo castellonense en venta
Aunque los responsables del Club del Mediterráneo en Castellón -“La Coma- niegan haberlo puesto a la venta, lo cierto es que buscan inversores para salvar la grave situación económica del campo.
(En la imagen, Sergio García y Rafa Nadal durante la disputa del Pro Am del Castelló Masters 2010. Foto: Luis Corralo).
El Club de Campo del Mediterráneo, el campo del que surgió Sergio García, conocido popularmente como La Coma, debido a la urbanización en la que está situado, frente a la localidad de Borriol, a solo seis kilómetros de distancia de Castellón, está en venta debido a la grave situación económica por la que atraviesa y que no es única entre los campos de golf españoles.
La pérdida de hasta un 40% de sus socios en los últimos cinco años es uno de los principales problemas del Club que en 2008 tenía 1.244 socios, y que en 2013 ronda los 750.
Esos socios han recibido una circular del club citándolos para acudir a la asamblea extraordinaria del día 17 de septiembre, en la que se abordará la actual situación económica y se acordará si se acepta la opción de compra que, al parecer, tienen los responsables del club. Precisamente son los dirigentes actuales quienes, en una nota difundida en los primeros días de septiembre y que se publica íntegra al final de esta información, niegan que el club esté puesto a la venta, sino que buscan nuevas vías de financiación, una de las cuales podría ser el propio Sergio García, quien podría acudir a salvar el campo que le vio nacer y crecer como golfista. García podría hacer en el golf, como Fernando Alonso ha hecho con el equipo ciclista Euskaltel Euskadi, del cual ha comprado los derechos para que sus componentes puedan seguir en activo.
ASAMBLEA ORDINARIA
Al comienzo de la segunda semana de septiembre se ha convocado una asamblea ordinaria, donde se tratará el asunto aunque, es posible que no se tome ninguna decisión. En todo caso, si Sergio García entrase en la operación de rescate del Club, podría hacerlo de la mano de otros deportistas tan populares como Rafael Nadal o Juan Carlos Ferrero, de los cuales es muy amigo.
La circular informativa remitida a los socios deja constancia de que los ajustes de plantilla y gastos realizados en los últimos años no han servido para paliar la bajada de socios, ya que solo en concepto de cuotas se han dejado de ingresar 2.007.953 euros desde 2008. Sin ir más lejos, la contabilidad está en números rojos, porque las pérdidas acumuladas en estos cinco años ascienden a 1.154.764,70 euros, aunque otras fuentes apuntan a que el agujero podría rondar los cuatro millones de euros.
CARLOS FABRA EN EL OJO DEL HURACÁN
Desde la Junta directiva, que preside Carlos Fabra, se plantean diferentes posibilidades para salir de la crisis: la refinanciación de préstamos hipotecarios con nuevas condiciones asumibles por el club y aporte de tesorería por parte de una entidad financiera. Esta es una opción poco viable ya que Bankia no se muestra dispuesta a negociar.
Por otro lado se piensa en una “derrama” de los socios para sanear las cuentas y poder renegociar otras opciones de financiación externa, pero, según señala la propia junta directiva: “con la situación económica el número de bajas de socios podría ser tan alto que comprometería cualquier plan futuro de viabilidad”.
ACCIONISTAS EN CONTRA DE LA VENTA
Alrededor de una quincena de accionistas de La Coma, se reunieron el 5 de septiembre para emprender una acción conjunta en la Junta general de Club de Golf Mediterráneo, una de las dos sociedades que conforman La Coma y que se reunirá a principios de la segunda semana de septiembre. Estos accionistas muestran su oposición a la venta del club y piden respuestas a una serie de interrogantes que planean ante la decisión de la junta directiva de vender a un grupo inversor esta entidad deportiva, como una de las posibilidades para salir de la grave situación de la entidad.
Un portavoz de estos accionistas indicó: “no nos creemos la versión dada por la Junta Directiva sobre el descenso del número de socios como causa principal de la pérdida de ingresos. Además, la deuda de la institución supera los cinco millones de euros y no cuatro, como quieren hacernos creer”.
Y el portavoz insistió: “queremos saber por qué la sociedad patrimonial, Club de Golf del Mediterráneo, avaló a la deportiva, Club de Campo, una cosa que no se puede hacer y todo ello esto lo que plantearemos en la Junta general de accionistas”.
La Junta directiva delClub del Mediterráneo de Castellón, difundió el jueves 5 de septiembre un comunicado en el que puntualiza las informaciones aparecidas en los distintos medios de comunicación.
TEXTO INTEGRO DE LA NOTA DEL CLUB DE CAMPO DEL MEDITERRÁNEO
“Ante las últimas noticias aparecidas en medios de comunicación sobre la situación interna del Club de Campo del Mediterráneo y con el propósito de que sirva de aclaración, la Junta Directiva quiere hacer pública las siguientes consideraciones:
El Club de Campo del Mediterráneo, en sus más de tres décadas de existencia, ha atravesado como es lógico en tan larga trayectoria, diferentes periodos y en diferentes circunstancias, adaptándose a las condiciones del momento y logrando siempre con esfuerzo, por ser una entidad sin ánimo de lucro, cumplir sus fines de promoción del deporte, tanto realizando actividades internas como ofreciendo sus instalaciones y servicios para la celebración de los más reputados torneos deportivos y otros eventos.
Gracias a ello es un Club de referencia a nivel deportivo y social.
Toda la actividad del Club se nutre a través de los fondos aportados por sus socios, los ingresos provenientes de las visitas y la comercialización de sus instalaciones.
Desde la Junta Directiva queremos manifestar que el Club de Campo del Mediterráneo cuenta con el reconocimiento de la sociedad castellonense por su contrastada aportación al tejido económico, turístico y deportivo de la provincia. Su campo de golf de 18 hoyos, el primero de Castellón, le ha valido para impulsar el turismo de calidad media/alta, con lo que ello significa en cuanto a la captación de recursos para la economía de nuestra provincia.
El Club de Campo del Mediterráneo es hoy, junto al Club Panorámica y el municipal Costa Azahar, los únicos referentes turísticos de la provincia para el turismo de golf de calidad, un sector especialmente presente y bien dotado en otros territorios turísticos del litoral mediterráneo, tales como la provincia de Alicante, Costa Brava o Andalucía.
El Castelló Masters se ha celebrado en el Club de Campo del Mediterráneo fruto de un convenio entre una entidad promotora de torneos con la Generalitat Valenciana y otros patrocinadores, no contando el Club con ayudas de entidades oficiales para su celebración. Su éxito ha hecho posible que este torneo, con presencia de destacadas personalidades del mundo del deporte, pudiera ser seguido por una audiencia estimada en 200 millones de espectadores en todo el planeta.
Es fruto de este torneo, de la apuesta por la calidad y de la necesidad de llevar a cabo mejoras en unas instalaciones que cuentan con 36 años de existencia, por lo que la Junta Directiva se vió obligada a realizar importantes obras para la reforma de su sistema de riego, almacenamiento de agua y disminución de consumos, que acaparó la mayor parte de la inversión prevista, además de las mejoras realizadas en el recorrido de golf, las dependencias donde operan los trabajadores del Club, así como en las cocinas o el restaurante del club social, o el sistema de potabilización de aguas, entre otras, todas ellas asumidas por el propio Club.
Dichas inversiones eran necesarias y estaban perfectamente medidas para poder atenderlas, como así se hizo, durante los dos primeros años; sin embargo la grave crisis económica no ha pasado por alto en el devenir del club. Así, en apenas cuatro años un número importante de socios se han dado de baja, lo que ha llevado al Club a una situación extremadamente compleja para poder atender sus obligaciones de manera puntual, como siempre ha hecho.
Para afrontar esta situación, la Junta Directiva del Club ha venido tomando serias medidas de control y reducción de gastos, acompañadas por fórmulas que alienten y fomenten la práctica del golf y el compromiso de los socios con el Club. En esa misma línea la Junta Directiva sigue trabajando en otras opciones y entre ellas la posibilidad de inversores que estén interesados en participar de la gestión, o de la propiedad de las instalaciones.
En estos momentos no existe ningún acuerdo definido, y se sigue trabajando con varias propuestas y diferentes líneas de actuación.
La Junta Directiva considera -y está seguro de ello- que es posible conseguir soluciones que sean favorables a los socios y que permitan que el Club de Campo del Mediterráneo siga siendo referente turístico, social y deportivo de nuestra provincia.