Castellón es sinónimo de cultura mediterránea. Tierra de naranjos, limoneros y mandarinos bañada por un mar que desde hace siglos surte los fogones de los habitantes de estas tierras. Campos de huerta capaces de satisfacer con sus verduras y hortalizas a los paladares más exigentes. A mediados del siglos trece la ciudad fue trasladada desde la colina de la Magdalena, donde se ubicaba, a las zonas llanas y de litoral que darían a Castellón su actual apellido de la Plana.
A esa época se remontan los orígenes del barrio en el que se encuentra el puerto pesquero, el Grao. La pesca tuvo su papel más importante en los años 60 del pasado siglo, cuando la inmigración andaluza, sobre todo, y de las localidades cercanas a Castellón convirtieron al Grao en uno de los más florecientes, no solo de España, sino de todo el Mediterráneo. Su lonja se convierte en un hervidero cuando llegan los barcos. Un continuo trasiego de cajas y de compradores en busca de la mejor mercancía que -como ocurre casi siempre- suele ir a parar a los restaurantes de la zona.
LANGOSTINOS Y PESCADOS
Mariscos, sobre todo sus maravillosos langostinos, y pescados. Productos del mar que llegan a la mesa desde el Grao y que tienen ese sabor especial que le otorgan las cálidas aguas del Mediterráneo. De la siempre humilde, pero riquísima sardina a la preciada langosta todo aquello que procede de las redes y las nasas de la flota local tiene una calidad capaz de satisfacer los paladares más exigentes. Para acertar de pleno hay que apostar por los langostinos de Vinaroz cuyos ejemplares más grandes pueden llegar a medir veinte centímetros. Su captura se realiza por una flota artesanal que trata de ser respetuosa con el medio ambiente para mantener el equilibrio ecológico que permite una pesca sostenible. El caladero de este tipo de langostino -muy sabroso y carnoso- se sitúa entre el Delta del Ebro y la costa de Castellón. La baja salinidad del agua y el suave clima a lo largo de todo el año proporcionan un sabor especial a esta especie solo comparable a los ejemplares que se pescan en Sanlúcar de Barrameda y con los que compite por el primer premio a los langostinos de mayor calidad.
EL CASTELLÓ MASTERS
Naturalmente Castellón tiene muchas cosas que ofrecer pero del 21 al 24 de octubre, para los amantes del golf, lo que prima es el Castelló Masters, el torneo que este año celebra su tercera edición en el club de golf del Mediterráneo. Está situado en el municipio de Borriol, muy cercano a la capital castellonense y patria chica de Sergio García que se vuelca año tras año en el torneo de su club. Un Sergio García, que vuelve a la competición tras un periodo de ausencia y que tratará de nuevo de ser profeta en su tierra donde ya ganó hace dos años.
Borriol es un pequeño municipio en el que es fácil encontrarse con Sergio en cualquier esquina, en la plaza ó en el fútbol -sobre todo ahí animando a su equipo- cuando no está fuera de España disputando cualquier torneo internacional.
A nadie le sorprende verlo porque es un vecino más. La proximidad del pueblo de Sergio con la capital de la provincia, de la que es limítrofe, le ha hecho crecer mucho en los últimos años pero, aún así, poco más de cuatro mil quinientos habitantes hacen su vida muy tranquila. Los numerosos restos arqueológicos encontrados en su término municipal, entre ellos, pinturas rupestres dan testimonio de que esta zona estuvo habitada en la prehistoria.
Además se ha acreditado el paso de la Vía Augusta romana entre sus campos de olivos y algarrobos. Los restos del antiguo castillo árabe, sobre cimientos romanos dominan la población. Una visita a su museo municipal, nos acercará a la historia y las tradiciones de Borriol.
Cultura, golf, paisaje…todo ello podemos aderezarlo con buenos pescados y con los langostinos del Mediterráneo.
LAS RICAS COCAS DE LA TIERRA
Antes y hasta que llegue la hora de la comida o de la cena, en cualquier momento del día, podemos degustar las cocas, muy típicas de la comarca de la Plana Alta. Las encontraremos en panaderías y pastelerías y son ideales para tomar un tentempié en el campo de golf y entretener el estómago. Existen muchas variedades de coca pero la más frecuente es de tomate y atún. Para los más golosos en Borriol hacen una cuya base es dulce y se rellena de chocolate.
Cuando acabe la jornada de golf, son muchos los lugares donde podremos degustar la mejor gastronomía de la zona. Pescados, mariscos, arroces, fideuá… todo ello cocinado con aceite de oliva producido en esta misma provincia. Existen varias almazaras que elaboran magníficos aceites. Entre ellos el Oli d’or -aceite de oro- que goza de fama internacional. Con él podremos aderezar las típicas ensaladas valencianas y resaltar el sabor del tomate autóctono, de las tiernas lechugas y escarolas de la huerta y de las olivas negras.
LA BUENA MESA DE LA ZONA
Sin alejarnos mucho del Club de Golf del Mediterráneo, y para disfrutar de la buena mesa castellonense podemos acudir al restaurante Rafael, establecimiento ubicado en el Grao de Castellón. Desde hace tres décadas -abrió sus puertas en 1980- ofrece a sus clientes lo mejor del mar y de la tierra. Una amplia carta en la que encontramos excelentes carnes, pescados y mariscos a los que se añade un completo surtido de postres y vinos. Langosta, almejas, ostras, navajas… ó platos más elaborados como el carpaccio de gambas, los erizos gratinados o los mejillones de roca a la plancha. Sin olvidar los arroces, la fideuá y los pescados de la zona como la dorada, el rape ó la lubina… Un placer para los sentidos del que podemos disfrutar en la Calle Churruca nº 28 del Grao de Castellón. Su teléfono para reservas es 964 28 16 26 ó 964 28 21 85 y cierra los domingos.
También en el Grao encontramos La tasca del puerto. El restaurante ha sido galardonado con numerosos premios en certámenes culinarios, entre ellos el Garbanzo de Plata de la sociedad gastronómica de Nueva York. Su proximidad a la lonja garantiza el abastecimiento de la mejor materia prima en pescados y mariscos, su especialidad. También destacan sus arroces -entre ellos el caldoso de langosta o bogavante con pato- todo regado con los vinos de su amplia bodega. Su dirección es Avenida del Puerto nº 13 en el Grao de Castellón. Cierra domingos por la noche y lunes todo el día. Teléfono para reservas 964 28 44 81.
Y si hablamos de tradición en la gastronomía de esta provincia levantina no podemos olvidar el Restaurante Mediterráneo, Lleva cuarenta años abierto y durante esas cuatro décadas ha mantenido como prioridad la calidad de la materia prima que llega a sus fogones y la profesionalidad de sus cocineros. Las recetas han pasado de padres a hijos y presume de sus arroces – en especial el arroz a banda-, pescados y mariscos. Cierra los martes y su dirección es Grupo Ingeniero Serrano Lloveras nº 1. El teléfono de reservas es 964 28 46 09.
Otra alternativa la encontramos en Casa de Santi situada en la plaza del Pintor Porcar nº 14. Su especialidad son los frutos del mar. Pescados y mariscos llegados directamente desde la lonja. Su teléfono de reservas es el 964 281104.
ESTUPENDA COCINA Y A BUEN PRECIO
Para bolsillos más modestos pero sin renunciar por ello a la buena mesa encontramos en el Grao numerosas freidurías con los mejores pescados de la playa. Entre ellas El Port en la plaza del Mar número 12. No llamen por teléfono porque no hacen reservas previas. Vale la pena probar sus boquerones, calamares y sardinas.
Para quienes prefieran las carnes es recomendable el Asador de Ángel en cuya carta encontramos un buen cabrito asado, chuletas y en general buenas carnes a la brasa regadas con estupendos vinos ya que dispone de una amplia bodega. Todo ello a un precio razonable y en centro de la ciudad. Lo encontramos en la calle Núñez de Arce nº 4. y su teléfono es el 964 724436.
¡Y NO SE OLVIDEN DE DISFRUTAR DEL BUEN GOLF EN EL CLUB DE CAMPO DEL MEDITERRÁNEO!
(En la fotografía, de Wikimedia Commons, el monumento al "menaoret", trabajador en el "Hort dels Corders", en la plaza Huerto Sogueros, de Castellón de la Plana).