Cachopos de solomillo estilo Pelayo: seamos felices con las pequeñas cosas… y con algunas grandes, como el triunfo de Jiménez
Oscar García Fernández nos propone unos cachopos de solomillo para sentarnos en torno a una mesa y disfrutar con la comida y los éxitos de Jiménez. (Foto: Pepe Lorite).

Como el río sigue revuelto y de qué manera, vamos a olvidarnos de la economía y sus repercusiones, e intentar disfrutar con el golf y con otra de mis recetas.
Miguel Ángel Jiménez y Álvaro Quirós acabaron la tercera jornada en cabeza del Dubai Desert Classic, empatados con Westwood y Jaidee. Al día siguiente, al final del último recorrido, Miguel Ángel y Westwood tuvieron que jugar un play off para dilucidar el ganador del torneo, ganado por el malagueño como todos ustedes saben. Álvaro no tuvo tanta suerte y quedó en sexto lugar, una excelente clasificación también. Un día de satisfacción y alegría para los aficionados españoles que ya que no estamos para grandes alardes, disfrutemos, al menos, con los triunfos deportivos de los españoles y, cómo no, con la buena mesa.
Disfruté y mucho con Tom Watson en Dubai. Cuando veo que Tom Watson se clasifica entre los diez primeros y, en la cuarta jornada hace 68 golpes, la mejor tarjeta del día, después de la Francesco Molinari (67),, me acuerdo de nuestro querido Seve, que si no hubiese sido por sus reiteradas lesiones de espalda y por sus operaciones posteriores, seguro que hubiéramos disfrutado de su presencia e increible juego durante muchos más años. ¿Podemos imaginarnos a nuestro grandísimo jugador en el circuito Senior americano? Hubiera sido todo un espectáculo.
Para mí, Seve fue la esencia de los golpes increíbles, la habilidad personificada, el espectáculo golfístico más puro, un verdadero fuera de serie. Será difícil que España vuelva a tener un jugador de golf con su clase. Y mira que tenemos algunos con una categoría envidiable: José María Olazábal, Sergio García, Miguel Ángel Jiménez, Álvaro Quirós, Gonzalo Fernández Castaño y tantos otros que triunfan “around de World” desde hace años.
Ahora toca comentar la receta de hoy, “El Cachopo”, un plato que me encanta, decir que tuve la oportunidad de probarlo por primera vez a los quince años, en compañía de mi difunto padre, en Oviedo, en el restaurante El Pelayo, ubicado cerca de La Escandelera. Algún día hablaré de otros guisos que por aquel entonces degusté y que son mis compañeros de viaje durante toda mi vida.
Pues bien, a pesar de que acompaño la receta correspondiente, una vez más, aconsejo que el relleno lo adapten a su gusto personal, lo cual será más satisfactorio para ustedes. También se puede cocinar con filetes de tapa, eso sí, deben ser lo más igualados posible para que se cubran el uno al otro como es menester.
Por otra parte, es un plato de cierre extraordinario, ya que una pieza puede ser compartida por dos comensales.
Tanto la receta como la foto, espero que sean lo suficiente sugestivas para que ustedes practiquen su preparación en sus hogares. Les aseguro que será un éxito.
Hasta pronto y un cordial saludo.

Cachopos de solomillo estilo Pelayo
Elaboración del cachopo:
En 2 filetes de solomillo estirados y salados extendemos una capa muy fina de mantequilla.
Sobre uno de los filetes ponemos el jamón, el queso, los champiñones en láminas finas bien extendidas y finalizamos con las dos piezas de espárragos, sin que sobresalga ninguno de los ingredientes del solomillo. Cubrimos con el otro filete también con mantequilla en su parte interior, pasamos por harina, huevo batido y pan rallado fino. Ya tenemos el cachopo.
En sartén se pone aceite a calentar en cantidad que cubra algo más de la mitad de la altura del cachopo, y cuando el aceite está a temperatura media – alta, se fríe la carne suficientemente para que se haga por dentro.
Se pasa a plato de servir con guarnición de guisantes salteados con taquitos de jamón.
Igual para los 4 cachopos.
Admite otras guarniciones.
NOTAS
• Al tratarse de un plato abundante y contundente, la entrada debe
ser ligera.
• Para buenos comedores, las patatas fritas crujientes, son un complemento estupendo.
Ingredientes
(para 4 personas)
– 8 filetes de solomillo de ternera de la parte más ancha de la pieza con un grosor máximo de un centímetro.
– 8 lonchas finas de queso manchego tierno o queso de nata.
– 8 lonchas finas de jamón de la parte menos curada.
– Champiñones cortados en láminas.
– 8 espárragos blancos, 2 para cada cachopo.
– Guisantes.
– Mantequilla.
– Harina.
– Huevos batidos.
– Pan rallado.
– Aceite.
-Sal.
Las recetas están extraídas del libro "Entre fogones y amigos, de Oscar García Fernández. (Fotos:Pepe Lorite).