La Junta de Andalucía quiere poner menos dinero pero sigue intentando que se celebre el Andalucía Masters
Siguen las negociaciones entre la Junta de Andalucía y los responsables del Tour Europeo para que se dispute el Andalucía Masters en Valderrama, pero la Administración quiere reducir el dinero que aportaba hasta ahora.
“Vamos a trabajar con la Junta de Andalucía con el fin de encontrar una solución, ahora y en el futuro”. Así terminaba la nota de prensa del Tour Europeo tras conocer, a principios de septiembre, la decisión de la Junta de Andalucía de suspender su aportación económica al Andalucía Masters que debía celebrarse en Valderrama, del 18 al 21 de octubre.
El Andalucía Masters, que el pasado año 2011 ganó Sergio García, repartía en premios 3.000.000 € a los que hay que añadir la cantidad que se destinaba a la organización del torneo, el más importante de los que se celebraron la pasada temporada en España, al margen del Volvo Match Play que terminó su contrato con Finca Cortesín en 2011 y que se hacía con dinero privado.
LAS NEGOCIACIONES SIGUEN ABIERTAS
A un mes vista de las fechas previstas para el torneo, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, aseguró el viernes 14 de septiembre, que la Administración autonómica continúa negociando con el Circuito Europeo para que se pueda llevar a cabo el Andalucía Máster de Golf en Valderrama, en San Roque (Cádiz), con una "reducción" de la aportación económica que realizaba esta Administración.
López Gil señaló, en una rueda de prensa, que llevan "meses" en conversaciones con el organismo con la intención de que el torneo llegue a materializarse ya que supone un impacto mediático "muy importante" que se traduce en turismo para la provincia gaditana.
En este sentido, ha apuntado que la cantidad que venía aportando la Junta de Andalucía al evento era "muy elevada", y en la actualidad es "difícilmente asumible" porque las "prioridades" de la Junta están ahora en otros sectores.
Según ha explicado el delegado del Gobierno andaluz, se están buscando además "aportaciones diferentes a la directa de la Junta", en forma de contactos que se vienen manteniendo con distintas empresas aunque aún "no se han materializado". López Gil espera que se tome "pronto" una decisión al respecto porque el campeonato debería celebrarse en el plazo de un mes. "Y ya estamos en periodo de riesgo", terminó.
Mientras tanto, en el Algarve, la principal competencia en el Sur para los campos de golf de la Costa española, se mantiene la celebración del Portugal Masters, del 11 al 14 de octubre, con un total en premios de 2.250.000 €. Se jugará en el Oceanico Victoria, en Vilamoura, el Algarve portugués donde se mantiene vivo el turismo de golf, en su mayoría formado por británicos, a pesar de que sus campos tienen tarifas más caras que los de Huelva, a este lado de la frontera española. Una vez más, los portugueses han metido un putt que los españoles hemos fallado.
LA CRISIS QUE NO CESA
La suspensión del Andalucía Masters fue la crónica de una decisión anunciada. La crisis no solo se ha llevado por delante al Open de Mallorca, al Castelló Masters y al Madrid Masters; además, la Junta de Andalucía decidió a principios del mes de septiembre, la desaparición del Andalucía Masters de Valderrama.
Ahora todo son lamentaciones. Aquellos polvos traen estos lodos. El año 2011 todo eran parabienes y torneos de golf para los profesionales, pero nadie pensaba que las cosas no podían seguir así. Un país con la crisis que trae desde hace años y que tiene por delante, no podía, ni debía permitirse el lujo de organizar siete torneos al año: el Open de Andalucía, el Mallorca Open de Pula, el Open de España, el Volvo Match Play de Finca Cortesín, el Castelló Masters, el Madrid Masters y el Andalucía Masters de Valderrama.
Una locura, en todos los sentidos ya que el Reino Unido, la cuna del golf, solo organizó seis en 2011, claro que uno de ellos era el Open Championship. Y era una locura porque, en la mayoría de los casos, los patrocinadores de los torneos eran las Administraciones de las distintas Comunidades Autonómicas. ¿Por qué las empresas españolas y, sobre todo, las multinacionales han dado la espalda al golf?
La respuesta es bien simple: el golf no es rentable según la opinión y los datos que manejan los departamentos de marketing de las empresas. Un alto ejecutivo de una firma puntera de cerveza, afirmaba, no hace mucho, pero sí antes de la crisis actual, que cada vez que pedía a los responsables de publicidad y de marketing, dinero para patrocinios de golf le costaba más de una bronca con sus subordinados que, si cedían, era por la presión del jefe.
En España, solo las empresas con presidentes que juegan al golf se muestran partidarios de ayudar a la promoción de este deporte que, desgraciadamente, no tiene aficionados, sino jugadores. Hay muy pocas personas que no practiquen el golf y que se denominen aficionados a presenciar el deporte o a seguir sus incidencias. Y eso que el golf es el único deporte, exceptuando el fútbol, por supuesto, que mantiene un canal dedicado exclusivamente a este deporte los 365 días del año.
Pero los patrocinios principales, siempre han tenido a las distintas Administraciones autonómicas como protagonistas. Y eso, en el caso de Andalucía, donde el golf es uno de los grandes atractivos turísticos de la Costa, tiene toda la razón de ser. Por eso la Junta de Andalucía -con gobiernos de izquierda- ha tenido el buen criterio de apoyar el deporte del golf, porque es apoyar el turismo, tan necesario en la zona.
Sin embargo, otras Comunidades han invertido dinero en el golf sin un criterio lógico. ¿Por qué pagar con dinero público un torneo en Madrid, con la excusa de “convertir Madrid en un destino de golf”, cuando solo hay tres campos públicos en una ciudad que recibe a diario miles de personas, muchas de las cuales podrían practicar su deporte favorito, si hubiera sitio para hacerlo?
Otro tanto pasaba en Castellón, con el Castelló Masters. La sola presencia de Sergio García, el mejor jugador español en la actualidad, podría ser en tiempos de bonanza, la razón para que existiera un torneo profesional en esta provincia de la Comunidad Valenciana, No podría haber otro argumento ya que en todo Castellón solo hay dos campos y medio de golf y ninguno es público. Todavía, si se celebrara en Alicante, donde el golf es un gran atractivo turístico…
Mallorca es otro de los casos típicos para el patrocinio de golf. Aunque en la isla no hay demasiados campos, sí es un gran atractivo para el turismo de calidad, ya que los que existen, cerca de una veintena, son excelentes. La empresa Match Golf que ha organizado los últimos torneos del Open de Mallorca, en Pula Golf, ha sabido buscar patrocinadores -el último fue Iberdrola-, pero este año los recortes han hecho imposible la celebración del campeonato.
Match Golf, con Javier Gervás a la cabeza, sigue contando con el patrocinio de la empresa automovilística Peugeot para el circuito nacional de profesionales que lleva muchos años en juego. Además de Peugeot, empresas como Telepizza, Oki o Loewe han intervenido como copatrocinadores… Ahora son otros tiempos y las cosas son más difíciles, pero ahí quedan las muchas gestiones realizadas con éxito, pero con la crítica de los propios profesionales, algunos de los cuales boicotearon un proyecto consolidado y que no traía más que beneficios a los jugadores.
DE SIETE TORNEOS, A DOS
Y así nos ha ido. De los siete torneos de 2011, hemos pasado a dos en este 2012. Y porque se hicieron antes de hablarse tanto de la “Operación Rescate”. El Andalucía Open, que se jugó gracias a todas las gestiones de Miguel Ángel Jiménez y, por supuesto al apoyo de la Junta de Andalucía, y el Open de España, que organiza la propia Federación Española y que tiene un patrocinador, Reale, que es la aseguradora de las 315.000 licencias que hay en España.
Y precisamente ese número de 315.000 licencias federativas es lo que hace imposible que en España pueda haber siete torneos al año. Y eso que en Andalucía, donde el golf es parte importante de la industria turística, como queda apuntado, es lógica la existencia de campeonatos internacionales, ya que son muchos los extranjeros residentes en el Sur de España a los que interesa este tipo de acontecimientos deportivos y también muchos los que vienen exclusivamente a verlos.
RESPUESTA DEL CIRCUITO EUROPEO
El European Tour se manifestó inmediatamente de darse a conocer la noticia y envió la siguiente nota a los medios de comunicación:
“El Circuito Europeo lamenta tener que anunciar que el Andalucía Masters 2012, que debía celebrarse en el Club de Golf Valderrama, en Sotogrande, del 18 al 21 de octubre, ha sido cancelado. La Junta de Andalucía notificó su decisión por carta y asimismo lo anunció a través de una nota de prensa el lunes 10 de septiembre.
A pesar de las conversaciones mantenidas con la Real Federación Española de Golf, y de las obligaciones contractuales de la Junta de Andalucía, el torneo, del que Sergio García se proclamó campeón en 2011, no tendrá lugar.
George O’Grady, Consejero Delegado del Circuito Europeo: “Tener que dar esta mala noticia, sobre todo en una fecha tan tardía, supone una gran decepción. Llevamos trabajando codo con codo con la Junta de Andalucía desde hace más de 25 años y, durante este largo periodo, hemos sido testigos de grandes torneos, entre otros, 21 ediciones del Volvo Masters de 1988 a 2008; dos American Express World Golf Championships, el primero en 1999 que se saldó con la victoria de Tiger Woods, y en el 2000 que lo ganó Mike Weir; y la Joya de la Corona, la Ryder Cup de 1997 que se jugó en Valderrama. Conjuntamente hemos trabajado en la promoción de la zona como destino turístico, manteniendo siempre la Junta de Andalucía y el Circuito Europeo una sólida, comprometida, fructífera y duradera relación.
“Sentimos una gran decepción, no sólo por nuestros jugadores y por todos aquellos comprometidos con la difusión del torneo y las bondades de la zona en todo el mundo, sino también por los muchos aficionados, especialmente del Norte de Europa, que habían hecho coincidir sus vacaciones con el torneo.
“Vamos a trabajar con la Junta de Andalucía con el fin de encontrar una solución, ahora y en el futuro”.