Noticias

Sergio y “El Efecto Margarita”: ¡73, 65, 77 y 70! en el Australian Masters de Melbourne, donde ganó Appleby y Tiger fue cuarto

(En la foto, Sergio García, claro protagonista del "Efecto Margarita" en el JBWere Australian Masters)

 

Las cuatro tarjetas (73, 65, 77 y 70) de Sergio García en el JBWere Australian Masters que finalizó el domingo 14 en  Melbourne, han confirmado la existencia de lo que el autor de esta crónica ha bautizado como “El Efecto Margarita” que no es otra cosa que el dilema perpetuo del sí y el no, que en el golf se repite de forma persistente.
Y si no que se lo pregunten a Nacho Garrido (ver crónica del Barclays Singapur Open), que en Singapur, en las dos primeras jornadas, pasó de un 62 el jueves, nueve bajo par; a un 79 el viernes. Nada más y nada menos que 17 golpes de diferencia de un día a otro.
Y si no, insisto, que se lo sigan preguntando a Sergio García, que está jugando en un torneo menor como el Australian Masters, y que ha hecho bueno “El Efecto Margarita” no solo en dos días, sino en los cuatro reglamentarios.
En la primera jornada, Sergio acabó con 73 golpes, dos sobre el par del Victoria Club de Melbourne, en el puesto 67; el segundo día, con una vuelta de 65 golpes, 8 golpes menos que en la jornada anterior, subió hasta la cuarta posición… y el sábado -de nuevo “El Efecto Margarita”- bajó hasta el puesto 26, con ¡¡77 golpes!! doce más que en la ronda previa. Para finalizar, con un 70, Sergio se conformó con el puesto 26 y un total de -1.
Al menos, Sergio no se está aburriendo en Melbourne, cosa que sí le debió suceder  a Tiger, al menos durante los tres primeros días, bajo la lluvia. El ex número 1, “invitado especial”, como Sergio, a un torneo doméstico menor, donde casi todos son australianos, como demuestra el hecho de que solo cuatro de los 62 jugadores que han pasado el corte, son extranjeros, llevaba tres tarjetas de 69, 72 y 71 golpes hasta el cuarto día, que fue cuando despertó. Sus 65 golpes de la cuarta ronda le auparon hasta el puesto número 4 (-7). No ha sido mucho el dinero que ha ganado, ya que el torneo no repartía mucho más de un millón de americanos, pero eso a Woods no le importaba nada, ya que solo por acudir como "invitado especial" recibió los tres millones de dólares, que es su tarifa cuando acude a eventos de la "escasa" importancia económica del Australian Masters.
Otro foráneo en Melbourne ha sido el colombiano Camilo Villegas (71, 70, 70 y 70) que, con -3 ha terminado octavo. Tanto Camilo como Sergio, también "invitados especiales" han cobrado por su presencia, aunque imagino que una tarifa menos alta que la del ex número 1.
El cuarto extranjero, otro norteamericano, Jim Herman, es el 33 (+3).
FIJOS PARA INVITADOS ESPECIALES
Extraña pero eficaz formula la de este Australian Masters de Melbourne, patrocinado por una empresa de inversiones o algo así, JBWere, que prefiere gastarse el dinero en “invitar” a cuatro extranjeros, entre ellos a Tiger Woods, al que debe resultar bastante caro “invitar”, antes que subir el montante de premios a repartir que es de 1.500.000 dólares australianos, lo que significa poco más del millón de euros.
En condiciones normales, ni Tiger, ni Camilo, ni Sergio, acudirían a un torneo como el de Melbourne, si no hubieran sido “invitados” con todas sus consecuencias pagadas.
Pero sin Tiger, este Australian Masters no hubiera sido televisado a todo el mundo, ni se hubiera visto en España, ni Melbourne hubiera tenido la repercusión mediática que ha logrado con la presencia del jugador norteamericano.
¿No decían que el pago de fijos era cosa de otros tiempos? ¿Está prohibido o no por el reglamento del Royal & Ancient o por la PGA norteamericana este tipo de prácticas?
Preguntas que, junto a otras, se quedarán, por ahora, sin respuesta.
¡Cosas de la vida!

Comentar