Sergio terminó el 45 (-1) en el Valero Texas Open que ganó Adam Scott
Sergio terminó mal, como había empezado, en el Valero Texas Open y su -1 le dejó en el puesto 45, a 13 golpes del ganador, Adam Scott, que volvió por sus fueros.

En el hoyo 13 del AT&T Oaks Course, Sergio García dio, el sábado 15 de mayo, el que fue considerado el golpe del día por la PGA norteamericana. Se trata de un largo par 3 de 217 metros en el que la bola del jugador español pegó en el palo de la bandera y se alejó casi dos metros, pero podría haber sido perfectamente un hoyo en uno. Al final, un birdie, que el de Castellón festejó encantado.
Pero todo fue un espejismo. Sergio terminó la segunda jornada con un 68, cuatro bajo par, pero en las dos últimas jornadas el de Castellón volvió a fallar (73 y 73) y terminó con un golpe bajo par en el puesto 45.
Sergio estaba jugando el Valero Texas Open en el TPC San Antonio, en la localidad texana de San Antonio, dotado con una bolsa de 6.100.000 $ de los que 1.080.000 son para el vencedor, en el único campo en el que ha participado como diseñador, junto a Greg Norman, con el que firma el AT&T Oaks Course, y que se inauguró en enero de este mismo año. A pesar de ser el diseñador adjunto del campo, Sergio no empezó con buen pie en este par 72, de 6.700 metros, fruto de una colaboración con el veterano jugador, en la época, imagino, en la que el de Castellón vivió un romance con la hija del australiano, que casi le convierte en su suegro.
De poco le sirvió conocer al dedillo este campo porque en la primera ronda no pudo ganarle y se quedó (+1) en el puesto 64. Pero en la segunda jornada, que se jugó el sábado 15 porque el mal tiempo obligó a suspender la ronda del viernes, Sergio dio el golpe del día, tal y como se cuenta al principio de la crónica y terminó con un 68, lo que le hizo ascender hasta la posición 22, con un total de tres bajo par y a solo cuatro golpes de los cuatro líderes. Las dos últimas jornadas son para olvidar, como lo son para recordar en el caso de Adam Scott, el australiano que llevaba dos años con problemas en su swing, pero que ha vuelto en este Valero Texas Open, a conseguir una victoria: cuatro vueltas de 71, 70, 66 y 67, para un total de -14, y volver por donde solía.
Tras Scott, un sueco, Fredrik Jacobson (-13) y en la tercera posición, empatados, tres jugadores, otro australiano, Aaron Baddeley, Ernie Els y, por fin un norteamericano, Jimmy Walker, los tres con doce bajo par.
El AT&T Oaks Course
Este campo al que el roble da belleza y renombre, tiene la filosofía de todos los de Norman, en los que se reconoce su cuidado por la sensibilidad ambiental y un profundo respeto por la naturaleza. Norman, y su entonces amigo -no sé ahora-, Sergio, cuidaron la flora autóctona, con miles de magníficos y hermosos robles, que ayudan a que la topografía natural de Hill Country se haya convertido en un campo sorprendente y que puede ser jugado por golfistas de todos los niveles.
En este campo se ha jugado, en la semana del jueves 13 al domingo 16 de mayo, el Valero Texas Open, un torneo del Circuito americano que se enfrenta a un inconveniente fundamental, por lo que los mejores jugadores del ranking se abstienen de acudir a su cita.
El problema es su colocación en el calendario, inmediatamente después de The Player, el “Quinto Grande”, por lo que, a pesar de su buena dotación económica -6.100.000 $-, de los que algo más de un millón son para el ganador, que en 2009 fue Zach Johnson, los diez primeros no lo tienen en su calendario.
“RECORDAD EL ÁLAMO”
San Antonio es una ciudad conocida popularmente por el asalto a El Álamo. El Álamo, una Misión Española situada en el centro de la ciudad y, en la actualidad, parcialmente reconstruida, es uno de los mayores atractivos turísticos de Texas. En el asalto a El Álamo, en 1836, recogido en diversas películas de Hollywood, murieron, durante un asedio de doce días, 189 patriotas de Texas que defendían su tierra contra el Ejército mejicano, muy superior en número, mandado por el general Antonio López de Santa Ana. Entre los defensores se encontraban el famoso explorador Davy Crockett y el pintoresco Jim Bowie, un texano conocido por su habilidad con el cuchillo.
Al margen del lugar histórico de El Álamo, San Antonio es conocida por ser una ciudad muy bella, con un Paseo del Río (River Walk) que camina paralelo al Río San Antonio. Son casi cinco kilómetros convertidos en un hermoso y florido paseo bordeado de árboles, flores tropicales, cascadas y caminos zigzagueantes, a cuyos lados se levantan restaurantes, bares, clubes nocturnos, comercios, hoteles, centros de compra y apartamentos de lujo.
Cultura española y herencia mejicana
La Villita, junto al Paseo del Río, es una zona histórica del centro de la ciudad, que ha sido transformada en comunidad de artes y manualidades, con pequeños comercios que venden regalos y recuerdos interesantes. Al sur, en el distrito histórico King Williams se conservan cientos de casas victorianas. Por la mañana temprano, en la Casa Guenther, ubicada en esa misma zona, se puede disfrutar del mejor desayuno de la ciudad.
El Mercado, ubicado en el extremo oeste del centro de la ciudad, es el más grande de estilo mejicano de los Estados Unidos. Allí se pueden comprar hermosas piezas de cerámica hechas a mano, joyas, arte y vestimenta a precios muy baratos. En esta zona se encuentran también algunas otras atracciones culturales latinas, entre ellas el Palacio del Gobernador Español, la casa-museo Navarro y la Catedral de San Fernando.
El Museo Buckhorn, una clásica taberna del Oeste
Próximos a la Plaza del Álamo hay varios museos y atracciones culturales entre las que destaca la La Taberna y Museo Buckhorn. Se trata de una antigua taberna y restaurante del oeste, con museo de cuernos de animales y artílugios de coybows.
La torre de las Américas mide 230 metros de alto y se encuentra en el Parque HemisFair. Se puede subir hasta el balcón de observación y cenar en el restaurante de la torre, con vista a toda la ciudad.
El Parque Nacional Histórico Misiones de San Antonio está en las afueras de la ciudad y conserva restos de cuatro misiones españolas en diferente estado de conservación. La de San José conserva todo su aspecto colonial.
El mayor parque temático de los Estados Unidos
Son varios los parques de atracciones que existen en San Antonio. El más importante es el Parque Six Flags Fiesta Texas, que es el mayor de los Estados Unidos, que tiene varias montañas rusas y un parque acuático en su interior, White Water Bay, que incluye una piscina de olas con la forma del estado de Texas. Otros Parques son: Mundo Marino San Antonio, con sus shows acuáticos y el Parque acuático Splashtown. Es curioso e interesante visitar Schlitterbahn, a unas 30 millas al norte. Se trata de un parque acuático de estilo alemán, con castillo incluido y que cuenta con uno de los mayores toboganes de agua de los Estados Unidos.
El lugar es óptimo para visitar los ranchos de las afueras de la ciudad, donde los aficionados a montar a caballo estarán a sus anchas.
Desde San Antonio, por carretera, son recomendables las excursiones al Golfo de México, a las playas de blanca arena de Corpus Christi e Isla South Padre; acudir a Laredo, en la frontera mexicana y cruzar el Río Grande, para hacer compras en el homónimo pueblo mejicano, Nuevo Laredo, o si se viaja hacia el norte, visitar LBJ, el rancho del presidente Lyndon Johnson. Hay que resaltar la existencia de distintas comunidades alemanas alrededor de San Antonio y recordar a Willie Nelson, nacido en la pequeña localidad de Luckenbach, y la música country, siempre de actualidad en la zona.