Sergio García: ‘la tecnología ha dado ventaja a los jugadores que no tienen talento’. ‘¡No me vendría mal ganar un Grande!’

0

Sergio García ha hecho unas declaraciones después de su participación en el Open de España, en la que abarca diversos temas: ¡no me vendría mal ganar un Grande!

Sergio García ha hecho unas declaraciones después de su participación en el Open de España, en El Saler valenciano, donde terminó, el domingo 21 de abril, en decimosegundo lugar (-2), a solo tres golpes de los tres líderes que salieron a jugar un inerminable play off de nueve hoyos, con la victoria final del francés Raphael Jacquelin. El golfista de Castellón se refirió a distintos temas de actualidad:

EL MATERIAL

 “En los últimos diez o doce años el material ha cambiado mucho para los profesionales de golf y, con las nuevas tecnologías, recibimos toda la información necesaria para saber inmediatamente por qué la bola hace cada efecto. Me acuerdo cuando salió el primer Drive que podíamos tunear y me encantó: el R-7. TaylorMade saca cada año algún producto nuevo, como el R-1, no sólo para nosotros sino también para los amateurs. En general, no hay tanta diferencia entre el material que usamos profesionales y aficionados, por ejemplo, la cabeza de mi Drive es igual que la que usa Juan Carlos Ferrero (el tenista, con el que Sergio jugó el Pro Am del Open de España) o la que tiene mi padre.

“Los profesionales no solemos cambiar de material en mitad de la temporada, pero el año pasado probé los hierros RocketBladez Tour y en los tres últimos torneos del 2012 hice Top Ten, acabé entre los cinco primeros y el tercero lo gané. Puede que cambiemos los blasters una vez al año; los hierros, normalmente, yo los cambio poco; el Drive alguna vez y el que cambias porque le coges manía y le quieres castigar, es el putter. El cambio de material te pude afectar algo (caso Rory McIlroy) ya que te sales de tu comodidad y tu rutina, y es lógico que tengas algunas dudas. Yo llevo unos diez u once años con la misma marca, estoy muy contento y no me planteo cambiar.

UN JUGADOR DE SENSACIONES

“Yo no tengo problemas al levantar la bola, por ejemplo, ayer en El Saler con los greenes durísimos, pegué un hierro tres desde unas 344 yardas en el hoyo tres e hice eagle. Cuando sopla viento necesitas pegar la bola alta con un poquito de draw y con ese hierro me di la oportunidad de meterme en el torneo, aunque luego lo fastidié.

“Yo soy un jugador de sensaciones; otros lo son menos y se dejan llevar más por las estadísticas y los números. Lo bueno de la tecnología es que hace a los jugadores mejores e iguala más a todos. Los que empiezan ahora están mejor preparados que cuando yo empecé, son más atletas pero es el cambio lógico que ha ido pidiendo este deporte.

“El talento… lo tienen contados. No creo que volvamos a ver la habilidad y las manos de Seve. La tecnología ha dado un poquito de ventaja a los que no tienen tanto talento”.

EL SALER, UN CAMPO CLÁSICO

 “El Saler (donde se acaba de celebrar el Open de España) ha demostrado que los campos clásicos se pueden dificultar, ahí está el resultado ganador: 5 bajo par. Esto demuestra que los campos no hace falta que sean largos para hacerlos complicados. Los nuevos diseñadores tienen miedo a la tecnología y no se dan cuenta de que se pueden diseñar buenos campos de distinta manera, sin tener solo en cuenta la distancia”.

EL PUTTER ANCLADO AL CUERPO

“En el Masters hablé con Adam Scott (ganador Masters 2013) y no lo ve tan claro; me dijo que ha probado a utilizar el mismo putter un poco más corto y sin apoyar al cuerpo, y puede hacer más o menos lo mismo”.

LOS JUEGOS OLÍMPICOS

 “Da la sensación de que ahora está todo más parado pero es porque todavía falta mucho tiempo, más de tres años y el mundo del golf sigue adelante. No será así cuando se acerque la fecha y yo espero poder participar en Brasil; me haría mucha ilusión”.

GANAR UN GRANDE

 “No me pongo metas; en todos los torneos intento jugar lo mejor que puedo y, obviamente, quedar el primero. Mi objetivo es seguir divirtiéndome con lo que hago y mejorando en todo; a veces, cuando te marcas objetivos, te olvidas de lo que te ha llevado hasta allí. En los Grandes intento darme las máximas posibilidades de ganar pero no es cuestión de vida o muerte. Espero que llegue un Grande pero mi vida no depende de ello, ¡aunque no me vendría mal!”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *