Sergio García no está en el Open de Andalucía, pero el sábado 27, jugó un Pro Am en Port Aventura
Sergio está en España, pero no ha venido al Open de Andalucía, sino a jugar un Pro-Am, el sábado 27, a beneficio de su propia Fundación, en Port Aventura.

Sergio García se ha tomado, esta última semana de mayo, un respiro en el Circuito Americano y ha venido a España a disfrutar del clima mediterráneo y a preparar el Masters de Augusta. Aunque en su web -que, por cierto, no está actualizada- no se dice nada de su calendario inmediato, lo más seguro es que si no está jugando el Arnold Palmer Invitational (25 -28 de marzo), tampoco lo hará en Texas, donde del 1 al 4 de abril, se disputa el Shell Houston Open, antesala del primer Grande de la temporada.
Resulta algo chocante que Sergio elija precisamente esta semana para venir a España desde los Estados Unidos y, en lugar de acercarse a Andalucía, donde todos sus compañeros y “amigos” están jugando el Open que organiza la empresa de Miguel Ángel Jiménez, y haciendo patria para que la Ryder venga a España en 2018, el de Castellón prefiera jugar un Pro-Am el sábado 27 de marzo en Port Aventura, a beneficio de su Fundación, en lugar de echar una mano a un torneo que buena falta le hace, ya que la crisis no ha ayudado mucho y, a pesar de ello, Jiménez se ha “echao p’alante” y ahí están los resultados. Podría haber elegido el lunes de Semana Santa para su Pro Am y antes haber intervenido, aunque fuera solo para darse un baño de multitud, ya que son muchos sus fans malagueños, en el torneo andaluz. Así le quedaba la Semana Santa entera para descansar en Castellón, antes de viajar a Augusta.
Pero no fue así y el caso es que Sergio, con el objetivo de recaudar fondos para su Fundación, tuvo su cita en Por Aventura en una pachanga/scramble modificado en la que intervinieron 24 equipos compuestos por un profesional y tres aficionados, entre los que se encontraban “ilustres golfistas” de la talla de Johan Cruyff, Luis del Olmo -con el que jugó Sergio-, Albert Costa y Alberto Berasategui, entre otros.
Puede que todo sea una mala coincidencia de fechas o la falta de voluntad para adecuar los intereses propios con los de los demás, pero por lo que parece no es oro todo lo que reluce en la “Armada Española”. Ya en la última edición del 4Tours, torneo entrañable que reúne en Castellón, bajo la sombrilla de la familia García, a los profesionales españoles del Tour Europeo, el Peugeot Tour, el Senior y los del Challenge, Miguel Ángel Jiménez brilló por su ausencia. Tampoco estuvo el malagueño en el Castelló Masters del año pasado y, ahora, Sergio García, como en anteriores ediciones, no ha querido saber nada del Open de Andalucía, aunque sí parece que va a venir al Open de España.
Item más: Se echa en falta -yo al menos- un comunicado de Sergio en apoyo de la candidatura madrileña para que la Ryder Cup venga a Tres Cantos en 2018. Sobre todo, cuando se envía a los medios de comunicación, en medio del Open andaluz y de la presentación oficial de la futurible Ryder Cup 2018, una nota de prensa en la que se anuncia en esa misma semana, un pro-am que Sergio organiza para recaudar fondos para su propia Fundación.
Antes se decía que Sergio no venía a España a los torneos que organizaba Amen Corner, la empresa de Severiano Ballesteros con el que, según lo que se comentaba en los medios golfísticos, no terminaba de congeniar -de hecho no vino a ninguno de los últimos-; ahora parece que con quien no se lleva es con Jiménez. No sé como nos las arreglamos, pero los españoles siempre encontramos un motivo -y a veces ni nos hace falta- para andar a la greña.
¿Qué no es así? Me lo expliquen, ¡oiga!