Ignacio Sánchez-Palencia ha logrado su segunda victoria como jugador profesional al imponerse en la jornada final del Campeonato Sancti Petri PGA Tour de España, remontando en los últimos 18 hoyos los dos golpes de desventaja con que inició la jornada definitiva. Sánchez-Palencia, con una tarjeta final de 67 golpes, cinco bajo par, firmó el segundo mejor resultado del día y acabó liderando la clasificación con un golpe de ventaja sobre José Lorca, líder las dos primera jornadas. “La jornada ha sido muy emocionante y hasta que no conseguí el birdie del 17 no me sentí ganador. Hasta ese momento podía pasar cualquier cosa, por los nervios de una final y las diferentes circunstancias que se dan. Salí a dos golpes y sabía que esa diferencia era perfectamente remontable, por la presión que supone la final y porque 18 hoyos son muchos para esa diferencia, pero ni me veía ganador ni pensaba que perdería. No pensé nunca en eso, sino en jugar lo mejor posible, seguir mi juego y nada más. Imagínate: empecé con bogey y en el siguiente hice eagle. Son muchas alternativas como para ir pensando en cada momento lo que podía pasar”.
El eagle que Sánchez-Palencia consiguió en el hoyo 2 le permitió paliar el bogey inicial y en el 6 ya estaba tres bajo par en la jornada, igualado en liderato con dos golpes de ventaja, aunque un bogey en el 7 apretó la clasificación. En la segunda mitad el toledano sentenció con cuatro birdies más que le dieron por momentos un colchón de hasta tres golpes, lo que le permitió jugar muy relajado un último hoyo en el que acabó firmando su tercer bogey del día.
Lorca, una vez más, ha visto pasar muy cerca el tren de la victoria pero no ha podido subirse a él. Con tres bogeys en los cuatro primeros hoyos, acabó los nueve de ida con una sobre par, a un golpe de los dos líderes en esos momentos. Tuvo un nuevo tropiezo en el 10, pero esta vez reaccionó bien con tres birdies consecutivos que le colocaron segundo, a un golpe de Sánchez-Palencia. Sin embargo, ya no volvió a arañar ningún otro golpe al campo hasta el mismo 18, cuando su principal rival ya se había distanciado definitivamente.
Manuel Quirós también disfrutaba del liderato antes de la final y se mantuvo en cabeza compartiendo posición a mitad de la jornada final, tras aprovechar el primer par 5, el 2. Con ese birdie mantuvo su condición de líder, que llegó a ser en solitario hasta que, en el 9, cometió su primer bogey del día. Pero con bogey-doble bogey en los dos hoyos siguientes sus posibilidades disminuyeron considerablemente apartándose definitivamente de la lucha por el título, a cuatro golpes del Sanchez Palencia a falta de seis hoyos. Manuel Quirós deberá esperar para consagrarse como ganador en el golf profesional, hecho que viene rondando pero que se le escapa en el último momento, pero en Sancti Petri finalizó nuevamente en un buen tercer lugar.
Francisco Cea no cometió errores en los primeros nueve, pero sus dos birdies no fueron suficientes para acercarse a la lucha por la victoria cuando su desventaja era de cinco golpes al iniciarse la jornada. Sin embargo, dos birdies consecutivos en el 10 y 11 le permitieron compartir la tercera plaza a un golpe de los líderes Sanchez-Palencia y Quirós, aunque ya sólo pudo ver cómo se le alejaban las opciones de triunfo, sentenciadas con el bogey del 17. Finalizó igualado en cuarta posición.
Carlos García sacó poco partido a los muchos birdies que hizo, porque también cometió demasiados errores. A los dos birdies de inicio le sucedieron otros dos bogeys y un último en el hoyo 9. Luego rectificó con tres birdies consecutivos que le dieron esperanza, pero ahí se frenó su producción y sólo pares pudo firmar hasta el final.
Ivó Giner tuvo un comienzo espectacular, con cuatro birdies en los cinco primeros hoyos, pero el bogey del 6 le frenó y ya no volvió a ser aspirante. En la segunda mitad compensó tres birdies con tres bogeys para acabar en la sexta plaza.
José Manuel Garzón abrió con doble bogey, concesión excesiva cuando salía con dos golpes de desventaja respecto a los líderes. El bogey del 5 le permitía seguir entre los primeros, pero sus tres bogeys en los nueve de vuelta le hicieron descender en la tabla hasta el decimotercer puesto.
Carlos Balmaseda ha entregado hoy la mejor tarjeta de la jornada, aunque por su distanciamiento de los primeros puestos únicamente le ha permitido ascender hasta el decimotercer puesto de la general, con un golpe bajo par en el total. Balmaseda únicamente cometió un error, en el 11, par 5, y a cambio firmó cinco birdies y un eagle, conseguido en el 2, primer par 5 del campo que diseñara Severiano Ballesteros.
Los tres primeros clasificados recibieron además un premio ofrecido por Hoteles Barceló, colaborador oficial del PGA Tour de España 2009, consistente en una estancia de una semana para dos personas en régimen de todo incluido en el Barceló Bávaro Beach Resort, de cinco estrellas, en Punta Cana (República Dominicana).
Clasificación:
1º Ignacio Sánchez-Palencia 70 67 67 = 204
2ºJosé Lorca 65 70 70 = 205
3º Manuel Quirós 70 65 73 = 208
4º Carlos García 71 69 69 = 209
Francisco Cea 71 69 69 = 209
6º Ivó Giner 70 71 69 = 210
7º Carlos Aguilar 75 67 69 = 211
8º Daniel Quirós 73 73 67 = 213
Iñaki Alustiza 72 71 70 = 213
10º Mikel Galdós 73 74 67 = 214
Ignacio Sánchez-Palencia, segundo año de profesional
Ignacio Sánchez-Palencia Moreno nació en Toledo hace 27 años. Desde muy pequeño sintió curiosidad por este deporte que practicaba con cierta destreza su padre (hándicap 6) y a los nueve años ya estaba dándole a la bola, animado por los comentarios de su progenitor. Ignacio dio sus primeros pasos golfísticos de la mano de Antonio Parrón, en el campo granadino de Las Gabias, y su habilidad le permite acceder a los sucesivos equipos nacionales amateurs (cadete, boy, junior y absoluto), además de conseguir éxitos notable, tanto a nivel individual como colectivo, con doble medalla de oro en los Juegos del Mediterráneo, en Almería, hace cuatro años. También ha sido campeón de España Junior (2000), cuatro veces campeón de España por Comunidades, dos veces subcampeón de España Match-Play, campeón de Andalucía Absoluto (2001), medalla de bronce en el Europeo por naciones (2002), y campeón Gran Prix de Hossegor (2003), entre otros buenos resultados.
En enero de 2007 tomó la decisión de pasarse al campo profesional, en el que ha dejado muestras de sus posibilidades en el Abierto del Litoral (2007, Argentina) y en el torneo del Empordá (Circuito Nacional 2007), donde quedó undécimo y quinto, respectivamente, además de conquistar el torneo de El Prat el año pasado. Ahora ha logrado su segunda victoria, en el Campeonato Sancti Petri PGA Tour de España.
(Crónica de la segunda jornada. Jueves 2 de julio de2009)
La segunda jornada del Campeonato Sancti Petri PGA Tour de España ha mantenido al granadino José Lorca en el primer puesto de la clasificación, pero esta vez igualado por el malagueño Manuel Quirós, ambos con 135 golpes, nueve bajo par. Nuevamente la jornada de la mañana ha proporcionado el mejor resultado del día y Quirós firmó un impresionante 65 con una tarjeta limpia de bogeys, que le mantuvo durante gran parte de la jornada como líder del torneo. Manuel salió por el tee del 10 y en sus primeros nueve hoyos sólo dos veces se desvió del par previsto, en ambas ocasiones con birdie, en el 11 y en el 14. Y en los primeros hoyos del recorrido que diseñara Severiano Ballesteros, el malagueño firmó cuatro birdies en los primeros cinco hoyos, sumando el séptimo en el 8, último par 5 que jugó.
“He jugado bastante bien, sobre todo de tee a green, con ocasiones de birdie y eso que era difícil meter los putts. En mis segundos nueve, los primeros del campo, los birdies que se me negaron en la primera mitad iban entrando y me propuse tratar de acabar con siete u ocho bajo par, para recortar diferencias com Lorca y poder aspirar mañana a la victoria, así que acabé feliz cuando igualé el 65 suyo del día anterior, aunque se me escapó un último birdie en el 9 desde unos cuatro metros”. Quirós, que todavía no se ha estrenado como ganador en la categoría profesional, estuvo a punto de hacerlo dos semanas atrás en Suiza, en el Memorial Olivier Barras, pero se le adelantó Francis Valera. Ahora tiene una nueva ocasión, esta vez con Lorca como principal rival, aunque hay otros cuatro jugadores con ciertas aspiraciones de un total de doce participantes bajo par que también pueden ser peligrosos en función de como se vayan desarrollando los resultados. “La victoria se me resiste, pero yo en la final intentaré ir a mi juego, como hasta ahora, sin preocuparme de lo que haga Lorca o los demás”, concluyó Quirós.
Cuando salió al campo José Lorca, profesional de Novo Sancti Petri, ya sabía que no era líder y que estaba obligado de nuevo a jugar bajo par para ocupar el lugar de referencia. Quizá esa presión extra le pudo en su comienzo, un tanto espeso, en el que pronto tuvo que aceptar el que acabaría siendo su único bogey de la jornada, en el hoyo 3, donde la bola se escondió entre las palmeras y no tuvo otra opción que salir a la calle y ceder un golpe. Pero Lorca supo agarrarse al campo aun cuando su juego no era brillante y no pudo convertir un par de ocasiones de birdie que se le presentaron. El bache pasó y en los segundos nueve firmó tres birdies (dos al amparo de los pares 5) que le permitían lograr su objetivo de seguir colocado con sus aspiraciones de victoria intactas. “La verdad es que he superado un día complicado y ahora sólo tengo ganas de rematar mañana”, comentaría al acabar.
La tercera plaza la comparten José Manuel Garzón e Ignacio Sánchez-Palencia, ambos con idéntica progresión en el torneo, que presentaron ayer la segunda mejor tarjeta de la jornada junto con Carlos Aguilar, con 67 golpes. Garzón firmó bogey en el 1 y cuatro birdies y un eagle, mientras que Sánchez-Palencia abrió y cerró el campo com dos bogeys pero entremedias dejó un sello de calidad con nada menos que siete birdies.
La prueba se disputa a 54 hoyos medal play y tras los 36 hoyos disputados se ha efectuado un corte que han superado los primeros 40 más empatados, un total de 49 jugadores con un máximo de 149 golpes, cinco sobre par, que se disputarán mañana los premios, con 6.415,50 euros para el ganador y 4.399 para el segundo clasificado. Curiosamente los nueve jugadores que entran lo hacen gracias a que el decimonoveno puesto de Phillip Geneu, amateur, no cuenta para el orden clasificatorio y es como si todos ellos estuvieran compartiendo el puesto 40.
Los tres primeros clasificados recibirán además un premio ofrecido por Hoteles Barceló, colaborador oficial del PGA Tour de España 2009, consistente en una estancia de una semana para dos personas en régimen de todo incluido en el Barceló Bávaro Beach Resort, de cinco estrellas, en Punta Cana (República Dominicana), además de otros sorteos previstos.
Sígalo en directo
Gracias al sistema de resultados on line, se puede seguir en directo la evolución de la final del Campeonato Novo Sancti Petri PGA Tour de España, a través de la página web de la PGA de España: www.pgaspain.com
Clasificación:
1. Manuel Quirós 70 65 = 135
José Lorca 65 70 = 135
3. José Manuel Garzón 70 67 = 137
Ignacio Sánchez-Palencia 70 67 = 137
5. Carlos García 71 69 = 140
Francisco Cea 71 69 = 140
7. Ismael del Castillo 71 70 = 141
Mariano Saiz 67 74 = 141
Ivó Giner 70 71 = 141
10. Jorge Cortés 71 71 = 142
Carlos Aguilar 75 67 = 142
(Crónica de la primera jornada. Miércoles 1 de julio de2009)
El primer partido del torneo, saliendo por el tee del 10, estableció la marca a batir durante el resto de la jornada y, finalmente, se mantuvo como el mejor registro de los primeros 18 hoyos de este Campeonato Novo Sancti Petri correspondiente al PGA Tour de España, que ha registrado hasta dieciséis tarjetas bajo par en su jornada inaugural. El torneo, que se ha iniciado hoy en el recorrido Mar y Pinos del campo gaditano, primer diseño de Severiano Ballesteros en España, se prolongará hasta el próximo viernes, en una final en la que sólo participarán los 40 primeros, más empatados, al término de la segunda jornada.
José Lorca, granadino de nacimiento pero afincado en Cádiz desde hace doce años, es precisamente profesional del Novo Sancti Petri y se ha convertido en el primer líder del torneo gracias a una extraordinaria tarjeta de 65 golpes, siete bajo par, que poco podía suponer cuando cometió dos bogeys consecutivos en el 14 y 15 que contrarrestaban el birdie con que comenzó la vuelta y el eagle que logró en el 11 embocando un chip de 20-25 metros a bandera. Sin embargo, cuatro pares consecutivos estabilizaron su confianza antes de su gran ataque al campo: nada menos que ¡seis birdies! en los ocho últimos hoyos, casi todos con putts relativamente cercanos, entre uno y tres metros (el más largo fue el del 2, de 8 metros), lo que habla de un enorme equilibrio en su juego. “La verdad es que he tenido un juego muy, muy bueno y poco a poco he ido creando la posibilidad de estar nuevamente luchando por el primer puesto”, comentaría al acabar, volviendo a estar en la pelea por el triunfo como ocurriera recientemente en Montecastillo. Lorca considera que no ha influido en el resultado su condición de jugador local porque “yo habitualmente suelo jugar en el otro recorrido, que es más técnico, porque soy un jugador más de colocar la bola que de pegar, y este campo es más bien largo porque además la bola rueda poco”. Aunque si se pueden conjugar ambos factores como en esta ocasión, no le pondrá pegas el granadino que busca su segundo triunfo individual, tras el que logró en Galicia el año pasado.
También comenzó por el 10 el segundo clasificado, Mariano Sáiz, quien llevaba como referencia a Lorca puesto que iba justamente detrás de él. Mariano sumó dos birdies en sus primeros 9 (hoyos 11 y 13) y se frenó con el bogey del hoyo 1, el 10 de su vuelta. Pero el eagle del hoyo 2 le dio un nuevo impulso y otros dos birdies (4 y 9) le permitieron acabar la jornada en segunda posición, a dos golpes del líder.
El primer líder del torneo fue José Manuel Ocejo, aunque le duró poco su alegría. Comenzó con birdie en el 10 y un eagle en el 11 le puso en ruta hacia el primer puesto, pero se topó con el difícil final de esa parte, donde el viento sopla en contra y complica el resultado, y tuvo que aceptar cuatro bogeys consecutivos del 15 al 18 que rompieron su progresión. Al final, con otro eagle, esta vez en el 5, par 4, salvó la jornada bajo par y en tercera posición.
Uno de los cinco empatados en cuarta posición es Víctor Manuel Fernández, a quien su tarjeta de dos bajo par le ha dejado un sabor agridulce. Siempre es grato acabar bajo par, pero duele firmar un 70 cuando se han hecho nada menos que siete birdies a lo largo del día.
A continuación hay una amplia relación de ocho jugadores que comparten la novena plaza, cerrando el capítulo de jugadores que han logrado acabar bajo par esta primera jornada.
Padre e hijo
No es muy frecuente en el golf profesional que se enfrenten en competición oficial padre e hijo, como ha ocurrido en esta ocasión con José María Cañizares y su hijo Gabriel. En la jornada de hoy ha salido vencedor el más joven, puesto que terminó el día con un golpe bajo par, producto de dos bogeys en su primera mitad (hoyos 15 y 18) y tres birdies posteriores en los hoyos 1, 2 y 9.
José María también cometió dos errores en sus primeros nueve hoyos (13 y 17) y se acercó al hijo con el birdie del hoyo 2, pero un nuevo bogey en el 3 y, sobre todo, un triple bogey 7 en el hoyo 5 estableció una diferencia amplia que puede que impida al exjugador de la Ryder Cyp y de la Copa del Mundo (y ganador de ambas competiciones) disputar la final.