La lucha entre el LIV Tour y los Circuitos europeo (DP World Tour) y americano (PGA Tour) se ha convertido en el culebrón golfístico del verano. Los tradicionales están en contra del organismo que paga en petrodólares saudíes, con premios multimillonarios, a los jugadores que “fichan” por el LIV Tour
La respuesta de los responsables del golf profesional, europeos y norteamericanos, ha sido la de prohibir, sancionar y expulsar, tanto a los profesionales que buscan aumentar su “fondo de pensiones” antes de la “jubilación” en los Tours de Seniors, como a los disidentes de esos circuitos tradicionales, con cuya gestión no están de acuerdo. Tal es el caso de Phil Mickelson, Dustin Johnson, Bryson DeChambeau, Brooks Koepka, Patrick Reed… y Sergio García, entre otros.
Ernie Els ha intentado poner un grano de sensatez en el asunto, llamando al diálogo: “hay sitio para todos”, y su idea es la de buscar unas fechas en las que el LIV Tour no moleste…
Los últimos episodios, sobre todo la expulsión de Henrik Stenson como capitán del equipo europeo de la Ryder Cup 2023, y las declaraciones de Sergio García, que pensaba en una retirada del DP World Tour y su posterior rectificación, son motivo suficiente para que Basilio Rogado le dedique un romance:
I
Es sabido que, en caliente,
más nos vale respirar,
antes de que, por la boca,
dispuestos a no callar,
digamos lo que pensamos
sin primero meditar.
Por eso Sergio García,
cansado de soportar
muchos años de bochornos
oprobios y malestar,
decidió de golpe un día,
tras The Open terminar,
despedirse a la francesa
y no volver a jugar
en América, Europa,
tampoco en la Ryder Cup,
ese torneo de postín,
donde más solía triunfar.
II
Todo esto viene a cuento
digamos, por concretar,
de la lucha que mantienen
hace unos meses ya,
los diferentes Circuitos
en el golf profesional:
de un lado, el americano,
al que decidió apoyar
el DP World continental,
aunque ya no sea europeo,
y se decida a sumar
con los norteamericanos
que ya tienen capital
-por lo visto un dineral-
invertido en el Circuito
que antes se hacía llamar
europeo y que, ahora,
hasta quiere ser mundial.
III
El caso es que uno y otro
se unen para afrontar
el desafío saudí que supone
el LIV Tour internacional.
Los dólares del petróleo,
frente al dicho popular:
esto es lo que parece,
el cuento de nunca acabar.
Petrodólares de un lado,
de otro, el golf profesional;
al final, guerra incruenta,
pero guerra así, sin más.
IV
Los pros que han decidido
una frontera cruzar,
la que conduce a un retiro
millonario de verdad
y con la mitad de esfuerzo
-porque hay menos que entrenar-
ya que solo son tres días
los del torneo oficial
y se juegan menos pruebas
que en el golf universal.
Esos pros ya afiliados
que en el LIV van a jugar
han sido ya castigados:
han osado abandonar
el domicilio paterno,
ese hogar tan fraternal
que les ofrece un cobijo,
como cama conyugal,
aunque el sudor de su frente
tuvieran que tributar.
Porque son muchos esfuerzos
los que hay que dedicar
a un deporte tan completo,
tan bello y tan singular,
como es el juego del golf;
y no se puede ignorar
que, en el golf, como en la vida,
se hace camino al andar
para que, de un solo golpe,
todo te quieran quitar.
V
El caso es que García,
don Sergio, faltaría más,
se ha pasado al “enemigo”,
sin pararse a pensar
que los que eran sus “amigos”
se lo iban a demandar.
No contento con su vida,
-me refiero a lo laboral-,
decidió juntarse al LIV
y a muchos les sentó mal.
Ni corto ni perezoso,
el de Borriol quiso hablar
y al terminar en St. Andrews
se puso a despotricar:
“si no me quieren, me voy,
tras mi vida dedicar
a este Circuito Europeo,
que ahora ya no es de Europa,
y ni siquiera mundial,
porque va a ser el quinto
y no a mucho tardar.
Dejo de jugar el Tour
y hasta voy a renunciar
a lo que ha sido mi vida
… y hablo de la Ryder Cup”.
VI
Hete aquí que, al poco tiempo,
seguro, tras meditar,
y luego de la defensa
Que de él hizo Jon Rahm,
-magnífico fue su quite
ante un morlaco letal-
y de otros compañeros
con que debió conversar,
don Sergio se ha retractado
y metió la marcha atrás:
“donde dije Digo, digo Diego
y el putt vuelvo a machacar.
Son muchos años en liza
para dejar de luchar
solo porque haya algunos
a los que les caiga mal:
volveré a jugar, si puedo,
en un circuito normal,
aunque sea el ex europeo
y haya menos que ganar.
Además, intentaré
volver a la Ryder Cup,
si veo que mi juego, al fin,
da para eso, y mucho más.
Esas son mis intenciones:
poder compaginar
el LIV con otros Circuitos
y no tener que lamentar
mi actitud preliminar”
VII
Ya lo dicen los leídos:
de sabios es rectificar,
pero si al hablar se falla
se sabrá por tierra y mar
y alguno al que se aludió
también se va a cabrear:
de lo dicho algo queda
y lo van a recordar.
Por lo pronto en el DP
lo dejan todo al azar:
“se hará lo mejor para ellos”,
dicen que dicen que harán,
pero ¿a quienes se refieren?
esos “ellos” ¿quiénes serán?
Que le pregunten a Stenson,
el que iba a ser capitán
europeo de la Ryder,
la famosa Ryder Cup,
los suyos le han abandonado,
le han hecho decapitar.
Y si esa represalia
al sueco ha hecho saltar,
¿está seguro el de Borriol
que a él le van a perdonar,
después de tanta largada
y tanto despotricar,
más sabiendo que su juego
deja mucho que desear?
VIII
La bola está en el tejado,
pero habría que conversar,
como propone Ernie Els
que pide parlamentar
para llegar a un acuerdo
que a todos pueda gustar.
Pero a Sergio García,
un aviso hay que dar:
no puedes tranquilo estar
si, al sueco que está callado
le acaban de despachar,
otra patada en el culo
no les cuesta nada dar.
Estrambote:
Lo que no es de recibo,
ni aquí, ni en ningún lugar,
es sancionar a los pros
y prohibirles actuar
donde más les apetezca
y donde les paguen más.
El golf es, entre otras cosas,
sinónimo de libertad
e incluye entre sus normas,
el concepto de equidad;
con el hándicap mediante
todo se puede igualar.
Prohibir a los jugadores
salir al campo a luchar
ya sea por la victoria,
o por el corte pasar,
es problema que los jueces
deberán considerar.
En los Estados Unidos,
en esa actitud están.
Si no se llega a un acuerdo
nos espera un mal final.
7 comentarios
Jose Luís Alcalde
Es brillante Basi, enhorabuena
Antonio Pulido
Querido Basilio. Romance crítico y sensato. Brillante como siempre .
Francisco Marín
Me parece muy acertado e ingenioso
óscar García Fernández
Basi, brillante romance, que hasta a Sergio le dará que pensar!
Un abrazo fuerte.
Basilio Rogado
Muchas gracias, Oscar, pero los golfistas no suelen leer romances. Peor para ellos. Un abrazo
Alfredo
Eres el más grande !!!!!
Basilio Rogado
Muchas gracias, Alfredo.