Ragú de bonito (o de pulpo) y pollo al ajillo: dos sugerencias para la cuesta de febrero
Oscar García Fernández nos sugiere dos suculentas recetas, extraídas de su libro ‘Entre fogones y amigos’, para ayudarnos a subir, con más ánimo, la cuesta de febrero

Como cada principio de año, nuestra dedicación a planificar el presente, al menos los objetivos más importantes, ha consumido muchas horas cada día. En mi caso, además, he dedicado un poco de mi tiempo a organizar un nuevo menú para el final de la cuesta de enero… y el comienzo de la de febrero.
La propuesta de hoy es como una goma, podemos estirarla según nuestro deseo y no desmerece en absoluto, pues no todos los ingredientes de mi receta tienen que ser obligatoriamente respetados, cada persona tiene su propio criterio y costumbre, y es normal que respete esto.
En el caso del ragú de bonito que ofrezco hoy, fuera de temporada, en consecuencia deberá ser atún rojo, cuyo precio está por las nubes, puede ser cambiado por otro ragú más económico, por ejemplo, de pulpo que también estará delicioso.
Respecto al pollo al ajillo, aunque sé que la gente que cocina está habituada a ponerle medio vasito de vino blanco…, personalmente respeto mi receta, pero sin vino. Es un plato extraordinario, sobre todo, si lo hacemos con muslo y ante muslo, más jugoso que la pechuga y más apropiado para esta ocasión. Los trozos de pollo dorado por fuera y jugoso por dentro. Uno de los secretos para esto es la fuerza del fuego, saben perfectamente cómo, con suficiente aceite de oliva y freír pocos trozos de cada vez… Si acompañamos el plato con patatas fritas recién hechas, ¡qué les puedo decir!
Espero que ambos platos sean de su gusto y disfruten con mi oferta culinaria, y si entienden que los dos platos son contundentes, unas verduras rehogadas de primero, ayudarán a que nuestra digestión sea menos pesada.
Hasta pronto, aunque fuera de la cuesta de enero. Lo importante es que empecemos febrero con “buen talante”, perdonen, quiero decir, con realismo y una actitud positiva en pos de lograr nuestros objetivos. ¡Ah! y disfrutar con las pequeñas cosas, que a veces son más importantes de lo que pensamos.
Un cordial saludo.
Ragú de Bonito

En sartén con 1 dl. de aceite, ponemos la cebolla bien picadita, a fuego bajo, y cuando
esté casi hecha, añadimos los pimientos en trozos de 3 cm. y el puerro y el ajo muy picadito; y cuando esté todo rehogado, añadimos el vino blanco, el tomate y la pulpa de los choriceros, que los habremos puesto a remojo unas 18 h. Todo ello lo pasaremos por el pasapurés y lo reservamos.
Al bonito le quitaremos la piel y las espinas, con lo que haremos un caldo.
El bonito troceado en dados de unos 3 cm. lo freiremos en la sartén con poco aceite y muy caliente para que se dore por fuera y quede poco hecho en su interior.
En cazuela alta, con suficiente agua y caldo, se sala y una vez esté hirviendo, introduciremos las patatas y cuando estén casi hechas, agregamos el bonito que deberá hacerse en unos 6 minutos.
Casi al final de la cocción le añado un pimiento rojo natural frito (en cuadraditos de 3 cm.) y los 2 huevos duros, cortados en 4 rodajas cada uno.
Reposar unos 10 minutos y servir.
NOTA
• Caso de que el caldo esté muy suelto, antes de acabar la cocción y poner el bonito, podemos pasar unas patatas por la turmix y añadirlo para espesarlo.
Ingredientes
(para 6 personas)
– 1,2 kg. de bonito.
– 1,5 kg. de patatas.
– 2 huevos duros.
– 3 pimientos rojos choriceros.
– 2 ó 3 pimientos verdes.
– 2 cebollas medianas.
– 1 puerro.
– 1 pimiento rojo natural.
– 4 cucharadas soperas de tomate.
– 2 ó 3 dientes de ajo.
– 1 vaso de vino blanco.
– 2 dl. de aceite de oliva.
– Sal.
Pollo al ajillo a mi gusto

Los 3 muslos, ante muslos y la pechuga y media se cortan en trozos de unos 4 cm., sazonándolos con sal.
En sartén con 2,5 dl. de aceite y con 2 dientes de ajo enteros con piel, ponemos a fuego fuerte los trozos de pollo que una vez dorados pasamos a fuego medio. Retiramos los ajos enteros y ponemos el vino blanco seco a fuego vivo durante unos 3 minutos.
En aceite limpio se fríen 8 dientes de ajo cortados en láminas alargadas, las cuales se ponen sobre el pollo, una vez pasado a fuente de servir.
Bañamos el pollo con parte del aceite de su fritura y espolvoreamos el perejil muy picado.
El pollo debe estar bien dorado por fuera, y tierno y jugoso por dentro.
Servir bien caliente.
Ingredientes:
(para 6 personas)
– Pollo y medio de calella (corral) de tamaño medio-grande.
– 2,5 dl. de aceite de oliva.
– 10 dientes de ajo.
– Unas ramitas de perejil muy picadito.
– ½ vasito de vino blanco seco.
– Sal.
Recetas extraídas del libro de Oscar García Fernández "Entre fogones y amigos". (Fotos: Pepe Lorite)