El torero Óscar Higares, ganador de la final del Circuito Síndrome de West
El torero Óscar Higares fue el ganador de la Gran Final del VI Circuito Síndrome de West, que por cuarto año consecutivo se celebró en Valle del Este (Almería).

El torero Óscar Higares fue el ganador de la Gran Final del VI Circuito Síndrome de West, que por cuarto año consecutivo se celebró en Valle del Este (Almería). De nuevo el golf sirvió como excusa para encontrar la solidaridad con numerosos amigos que desde hace ya seis años participan en este evento familiar. Además del matador madrileño, que triunfó en segunda categoría con 41 puntos, los televisivos Verónica Mengod, Valentín Requena, Iñaki Cano , Ángel Rodríguez o Paco Moesdeoca; los ex deportistas García Sanjuán, Juan Antonio Corbalán o Juan Carlos Arteche y artistas como Sinacio o Juan Luis Hurtado, acudieron a esta cita clásica para jugar al golf pero sobre todo para ayudar en lo posible a los niños afectados por el Síndrome de West, una enfermedad rara conocida como de los espasmos infantiles. En segunda posición acabó Visitación Gayo (41).
En primera categoría se impuso el jugador almeriense Juan García de las Heras (38), seguido de Sinacio Salmerón (36). Por la noche se celebró una concurrida cena de gala y en la segunda jornada de competición se inauguró el VII Circuito Fundación Síndrome de West – ABM Rexel, en el mismo campo de Vera. En esta ocasión, los triunfadores fueron Alejandro Martínez (38) y Fuencisla Clemares (36), con Daniel Tochón (37) y Sonia Mateu (35) como subcampeones. El ambiente del fin de semana fue extraordinario, tanto por el calor humano de los participantes como por los rendimientos obtenidos.
Esta Gran Final se celebró gracias al apoyo de ABM Rexel, Valle del Este, Peugeot, Bahlsen, Coca Cola, Hero, Clarins, Pedro del Hierro, Novotel, Pullman y Frahemar.
Con la celebración de estos seis Circuitos la Fundación ha tenido la oportunidad de visitar más de 50 campos de golf de toda España, y dar a conocer esta rara enfermedad infantil. Gracias a esta intensa actividad la Fundación Síndrome de West está consiguiendo poco a poco mejoras en los tratamientos y un importante avance en la investigación, como lo demuestran los convenios firmados con distintas universidades (Autónoma de Madrid, Drexel de Filadelfia o Calgary de Canadá) y los tres Congresos Internacionales que ha celebrado en este tiempo.
Desde 2004, cuando nació la Fundación, ya se han ejecutado distintos programas de rehabilitación, fisioterapia, logopedia, estimulación precoz, hidroterapia, musicoterapia, terapia canina, hipoterapia, delfinoterapia, expresión corporal y deportes al aire libre para todos estos niños. Igualmente, la Fundación subvenciona consultas médicas, compra de medicamentos y cuidadores especializados para que los padres puedan disfrutar de tiempo libre. La investigación también forma parte de sus prioridades y, en este tiempo, ya ha organizado dos congresos con la presencia de importantes doctores internacionales. En la actualidad la Fundación Síndrome de West cuenta con 200 familias afiliadas en toda España.
(En la foto, el ganador con el trofeo, flanqueado por Sinacio, al micrófono y Miguel Ángel Barbero, presidente de la Fundación Síndrome de West)