LIV 1- PGA 0: Brooks Koepka (-9) gana su quinto Grande en Rochester. Rahm (+7) pierde el liderazgo mundial

0

Brooks Koepka (-9), en la foto, jugador del LIV saudí, ganó el PGA Championship, con dos golpes de ventaja sobre Scottie Scheffler y Viktor Hovland. Jon Rahm (+7) perdió el cetro mundial.

Ver leaderboard del PGA Championship

Brooks Koepka (-9) logró su quinto Major al vencer, en el East Course (par 70) del Oak Hill Country Club, en la localidad de Rochester, en el estado de Nueva York*, el PGA Championship, con dos golpes de ventaja sobre otro norteamericano, Scottie Scheffler, que con este segundo puesto, empatado (7) con el noruego Viktor Hovland, recupera el liderato mundial y deja a Jon Rahm en la segunda posición del ranking.

Koepka, ganador de cuatro Grandes -dos US Open y dos PGA Championship- y que ha sido dos veces segundo en el Masters y una vez cuarto en The Open, está considerado como el «terror de los Majors», debido a sus magníficos resultados en esos torneos.

Con Koepka, ahora asentado en el LIV Tour y «exiliado» del circuito americano, el circuito saudí logra una victoria moral sobre el PGA Tour, que ya no cuenta con los jugadores enrolados en el LIV, que solo pueden jugar los Grandes. El circuito estadounidense no ha sabido gestionar la llegada del LIV Tour y está claro que el golf mundial no puede andarse con luchas internas y el problema creado por la intransigencia de unos y otros, no debería durar mucho más tiempo.

Además, en el Top Ten de la prueba -solo once jugadores pudieron ganarle al campo después de las cuatro jornadas reglamentarias, hay otros dos «exiliados» del LIV: en la cuarta posición (-3) empata Bryson DeChambeau, con el australiano Cam Davis y el norteamericano Kurt Kitayama. Y en la novena posición, donde tres jugadores cierran el Top Ten, que en este caso es Top Once, comparten el puesto (-1), Patrick Cantlay, Justin Rose y otro australiano, jugador del LIV Tour, Cameron Smith.

Antes, la séptima plaza (-2) es compartida por Rory McIlroy y el austriaco Sepp Straka.

Mención aparte merece el veterano esadounidense Michael Block, que a sus 46 años ha hecho historia en el mundo del golf, tras ser uno de los doce jugadores, profesores de club, que se clasificaron para este torneo. Block (70, 70, 70 y 71), con una regularidad asombrosa y su juego al par, durante las tres primeras rondas y con un 71 final que le deja empatado, en la decimoquinta posición (+1) con su compatriota Eric Cole y con el inglés Tyrrell Hatton, ha conseguido sus dos objetivos: uno, ser el primero de esa docena de jugadores de club que iniciaron el torneo y, segundo, quedar en el Top 20, concretamente en la decimoquinta posición, que le permitirá volver a jugar el PGA Championship el próximo año. El profesor del club Arroyo Trabuco, en la localidad californiana de Mission Viejo, se ganó el honor jugando la última vuelta ni más ni menos que con Rory McIlroy, el número 3 del mundo, al que miraba desde el puesto 3.580 del ranking mundial que es el que ocupa Block. El final fue muy emotivo ya que firmó un par y quedar así en la decimoquinta plaza, después de fallar el segundo golpe y lograr el par, gracias a un magnífico approach y un putt con suspense de dos metros, que acabó entrando en la última vuelta.

RAHM Y LLARAZÁBAL, FUERA DE LA LUCHA POR EL TRIUNFO

De los cuatro españoles que iniciaron este segundo Major del año, solo dos pasaron el corte. Jon Rahm y Pablo Larrazábal (+4) empataron en el puesto 48, en un grupo de once jugadores clasificados por delante de los 18 que con (+5) cerraron una tabla de 76 jugadores que siguen en competición durante el fin de semana.

Rahm (76, 68) pudo compensar, en parte, sus seis golpes sobre el par del jueves, con los dos bajo par del viernes; a pesar de eso, su distancia con la cabeza era de nueve golpes, una cifra que aumentó el sábado a 11, después de que el de Barrika firmara una tercera ronda de 72 golpes, dos más del recorrido, y que le alejó, con un acumulado de +6, empatado en el puesto 42, no solo de la lucha por la victoria, sino del Top Ten, establecido al par.

Lo mismo pasa con Pablo Larrazábal; el catalán (69, 75) marchaba al revés que Rahm, de más a menos, ya que su primera tarjeta, con un golpe bajo par, se compensó, de forma negativa con los cinco golpes sobre el campo de un viernes jugado bajo la lluvia. En la tercera jornada, Larrazábal firmó un 74 que le llevó a un acumulado de +8, a empatar en el puesto 58.

En cuanto a lo positivo para el de Barrika hay que anotar el hecho de que este es el decimoquinto corte consecutivo que pasa el español en un Grande. Un récord que no será fácil de igualar. De todos modos, con sus cuatro vueltas de 76, 68, 72 y 71, y el acumulado de +7, el de Barrika ha perdido el número 1 del mundo que vuelve a ser de Scottie Scheffler.

Al final, una vuelta de +7 para el vasco y de +12 para el catalán, que solo son dignas de olvidar y volver a concentrarse en los torneos venideros.

Los otros dos españoles que no pasaron el corte fueron los Adrianes, el catalán Arnáus y el vasco Otaegui. Ambos se quedaron sin fin de semana neoyorquino, el primero (+6) solo un golpe más del corte y el segundo (+8) tres por encima. Si tienen ganas podrán disputar de la no muy lejana ciudad de Nueva York durante el sábado y el domingo, aunque no creo que tengan el cuerpo como para hacer de turistas.

UNA ACIAGA PRIMERA JORNADA

El resultado de la primera jornada no pudo ser peor para tres los cuatro españoles participantes. Jon Rahm acabó con una tarjeta de 76 golpes (+6), a pesar de empezar con un birdie en el hoyo 10, donde iniciaba su vuelta, y empataba en el puesto 117, con un grupo de jugadores entre los que se encontraba Adri Arnáus.

Otro Adrián, Otaegui, estaba (+5) el 95. Sin embargo, la excepción que confirma la regla, era Pablo Larrazábal que, con -1, empataba en la décima posición en el grupo de diez jugadores que ha podido ganarle al campo.

Jon Rahm, que busca su segundo triunfo en un Major en este 2023, tras haberse colocado la Chaqueta Verde de Augusta, a principios de abril, jugó las dos primeras rondas con Mathew Fitzpatrick, ganador del US Open de 2022 y con Cameron Smith, vencedor del Open Británico en 2022, y actualmente en el exilio dorado del LIV Tour saudí.

A pesar del mal resultado de la primera jornada, con tres bogeys consecutivos a partir del hoyo 16, su quinto jugado, ya que empezó por el diez, el vasco cree que con una buena vuelta el viernes 19, podría colocarse en una posición que le dejara el fin de semana en condiciones de luchar por el triunfo. Lo curioso es que en 2022, en la tercera jornada del PGA, en Tulsa, también firmó 76 golpos, aunque fue en la tercera jornada.

Junto a Justin Thomas, que defiende título, en Rochester están Rory McIlroy y Scottie Scheffler, y los mejores del mundo, incluidos los «exiliados» del LIV Tour. Además del australiano Smith, en el tee de salida de este PGA Tour, se podrá ver a Dustin Johnson, Phil Mickelson, Bryson DeChambeau, Brooks Koepka, Patrick Reed… pero no a Sergio García, dedicado por entero al circuito saudí.

*ROCHESTER

*Rochester se encuentra en el norte del estado de Nueva York, a 117 km al este-noreste de Búfalo y alrededor de 140 km al oeste de SiracusaAlbany, la capital del estado, se encuentra a 364 km al este; la ciudad se erige en la orilla sur del lago Ontario. El río Genesee divide la ciudad en dos. La ciudad canadiense de Toronto está a 270 km al noroeste y Nueva York. a 400 km al sureste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *