La dificultad en la definición del perfil de un Director de Club es sólo uno de los problemas a los
que se enfrenta la profesión.
¿O tal vez es el origen de todos ellos?
El Director de club es un gestor con conocimientos profundos financieros y contables; un relaciones
públicas que disfruta ganando la fidelidad de los socios y de clientes. Para muchos es una persona
minuciosa y orgullosa del servicio que ofrece su club, pero al mismo tiempo un experto en eventos
deportivos y sociales. En ocasiones se espera que sea un genio en estrategias de marketing, con
ideas que permitan abarrotar su club y el restaurante de abonados y de clientes; y también que tenga
cualidades de líder y capacidad para motivar a un equipo de personas con perfiles y con preparación
muy variados.
Se le exige ser un detallista preocupado hasta el límite por el nivel de mantenimiento de las instalaciones;
conocedor incansable de las nuevas normas legales en cualquier ámbito que puedan afectar al
club. Y se espera que sea un fanático de las nuevas tecnologías, capaz de sacar partido a las herramientas
informáticas en beneficio de la comunicación y del control de la información.
¡Todo ello al mismo tiempo!
No creemos que ese sea un problema para el director, sino más bien un aliciente. El verdadero problema,
que se esconde tras la descripción de su trabajo, es el de un sector en apariencia pequeño,
desconectado, de expectativas dispersas pero muy elevadas.
La forma en que influye este problema en el director se materializa a la hora de acceder a un nuevo
club, o de buscar nuevas oportunidades de trabajo si cambia de residencia. Y también en encontrar
-dentro los órganos de gobierno de los clubes- quien entienda el verdadero alcance de su capacitación
profesional, en lugar de cuestionarle y someterle a discusiones constantes. Y en mantenerse al
día acerca de las novedades que se producen en la multitud de sectores que afectan a la actividad de
los clubes. Y en desarrollar un equipo coherente de personas que trabaje en sintonía en la dirección
que marcan las juntas directivas y los consejos de administración.
Como resultado se viene produciendo un goteo constante de cambios en los puestos directivos de
decenas de clubes en toda España. Y en Europa. Cada caso merecería un estudio individual de las
causas, pero en su conjunto denota una falta de sintonía evidente entre la preparación de los directores
y las expectativas de las juntas de gobierno de los clubes.
En la Fundación Internacional ClubManagerSpain estamos convencidos de que hoy es el mejor
día para empezar a marcar los límites esenciales a una profesión compleja y apasionante. Sacrificada,
sí, pero muy gratificante.
Porque cuando se supere la crisis económica no van a desaparecer muchos de los problemas
actuales. Incluso surgirán nuevos retos que afrontar y superar:
l Habrá que adaptarse a cambios en la forma de vivir el ocio por parte de los socios y de los
usuarios de los clubes; cambios que requerirán imaginación y formas nuevas de trabajar.
l Muchos clubes y campos de golf -creados bajo el paraguas del desarrollo inmobiliario- seguirán
teniendo problemas de viabilidad. Y los futuros usuarios serán aún más sensibles a su propia
seguridad, a la de sus familias y de sus bienes.
l El futuro escenario social reclamará un compromiso incuestionable con el cuidado y sostenimiento
del medio ambiente.
l Cada integrante de los equipos humanos que hagan posible la oferta de ocio de los clubes,
reclamará también su derecho a desarrollar un trabajo de calidad y una vía de promoción legítima
de sus carreras profesionales.
Y aquellos directores que no se suban al tren de la formación continuada, y a demostrar su profesionalidad
de manera proactiva, tendrán más problemas para mejorar sus condiciones profesionales,
e incluso para mantener su puesto de trabajo.
En ClubManagerSpain creemos que es preciso que el camino idóneo pasa por adaptar a nuestra
realidad la inmensa experiencia acumulada por una organización tan importante como la Club
Managers Association of America, y en apoyar -como de hecho apoyamos incansablemente- el
esfuerzo que está haciendo en la misma dirección la Club Managers Association of Europe.
Mediante este documento manifestamos nuestro compromiso por fomentar la profesionalización
de los directores de los clubes, presentes y futuros, en base a este ideario de actuación:
l Desarrollando, en sintonía con la CMAE, el programa de certificación CCM (Certified Club
Manager) que dé el valor adecuado a la experiencia, a la preparación, a la formación y a la participación
de cada director en cuantos cursos, reuniones y actividades formativas le permitan mejorar
sus conocimientos y sus habilidades.
l Compartiendo nuestra ilusión con las organizaciones profesionales cuyas actividades están vinculadas
a la industria de los clubes. Solicitaremos de ellas la información actualizada que precisen
los directores para tomar decisiones bien fundamentadas.
l Desarrollando manuales, informes y análisis con la ayuda de empresas líderes en sus respectivas
actividades.
l Fomentando un foro de debate permanente, aprovechando las nuevas tecnologías y organizando
reuniones cerca de cada club.
l Informando a los presidentes y a los responsables del gobierno de los clubes sobre el valor de la
formación continuada de los directores que creen en estos propósitos.
l Ayudando a los directores a que su esfuerzo se conozca por parte de los socios, los clientes y las
juntas directivas de sus clubes, y a que la figura profesional del director de club goce del prestigio
y del reconocimiento que merece.
l Poniendo al alcance de los directores fuentes de información y de consulta sólidas y fiables que
les ayuden a superar obstáculos y a culminar los objetivos de sus clubes.
Pero no queremos hacerlo sin estar seguros de que éste es el camino que los propios directores
quieren que sigamos.
Por ello sometemos el presente manifiesto a vuestro criterio. Para que contribuyáis con vuestras
ideas y para que lo respaldéis, o no, con vuestra firma.
Queremos que no se ponga en duda vuestro esfuerzo diario y la responsabilidad que asumís desde
vuestro puesto de trabajo. Y que todos sepan no sólo en qué consiste el verdadero trabajo del director
de club sino que también se reconozca y se ponga en valor su formación, su dedicación y sus
resultados.
Ése es el objetivo de este Manifiesto y de la Fundación Internacional ClubManagerSpain.
En la fotografía, Daniel Asís, director general del Club Manager Spain, en el Congreso de Benidorm con los directores generales de las asociaciones de gerentes americana y europea, y con el presidente del Education Committee de la CMAE.