Jon Rahm: «si estoy entre los 50 primeros en octubre, jugaré en Valderrama»
El 19 de diciembre, durante la Gala del Golf Español 2016 de la RFEG, celebrada en Madrid, Laureanoo Suárez entrevistó a la máxima atracción del golf español actual, el jugador vasco Jon Rahm.
El 19 de diciembre de 2016, en los prolegómenos de la Gala del Golf Español de la Real Federación Española, celebrada en la sede del Comité Olímpico Español, en Madrid, Laureano Suárez, entrevistó a la máxima atracción del golf español actual, el jugador vasco Jon Rahm:
¿Vas a jugar en Europa esta próxima temporada?
Sí, posiblemente en octubre en el Valderrama Masters. El problema es que ahora estoy en el PGA, acabo de empezar y no quiero arriesgar lo que tengo. De otro modo, me encantaría. Como ya he dicho en otras ocasiones, si consigo entrar entre los 50 primeros del mundo jugaré. Ya sé que es complicado, no sé si pasará este año (2017) o el año que viene (2018).Como digo es complicado pero, en cuanto lo consiga tenéis mi palabra de que me planto aquí en Europa, sí o sí.
Y si el Open de España o cualquier otro torneo en España, que no se juege a la vez que alguno muy importante en Estados Unidos, aquí me tendréis. Incluso si coincide, seguramente venga. Y en octubre, si no juego en las pruebas del comienzo de la temporada 17/18, me tendréis aquí, jugando en Valderrama, seguro.
¿Cuándo te planteaste por primera vez la posibilidad de ser profesional?
Fue en 2009, jugando en Larrabea, mi club. Gané el Campeonato de España sub 16 por nueve golpes de diferencia con el segundo. Luego, ese primer pensamiento lo corroboré en Santi Petri, en el Campeonato de España Junior, sub21. Tenía 16 años y saqué seis golpes al segundo. Y allí pensé, “¡Jo! He ganado a muchos de los buenos de Europa. Y entonces me dije: creo que tengo futuro en esto del golf”. Y la gota que colmó el vaso fue Phoeneix (fue quinto, a tres golpes del ganador Koepka). Fue el torneo que me dio la confianza de que podía ganar, que tenía talento para ganar un torneo del PGA Tour.
¿A quién le comunicaste primero estos pensamientos?
Yo creo que no se lo dije a nadie.
¿A nadie, ni siquiera a tu padre?
Yo creo que mi aita, hasta Phoenix, no se creía que me podía ganar la vida con el golf.
¿Por qué crees que vuelve Tiger después de todo lo que ha conseguido considerando que su estado de forma y su edad no son ya los de sus años dorados?
Yo creo que vuelve porque Tiger no ha dicho su última palabra. No le gustó como se fue y si se ve competitivo y puede aguantar el ritmo, ¿por qué no? Él es un competidor nato, lo ha demostrado muchas veces. En su debut, fue el que más birdies hizo del torneo y eso, con los mejores del mundo no es fácil.
Yo creo que el potencial lo tiene. Hay que darle tiempo. Tiene que rodarse un poco. Yo creo que a Messi, después de año y medio sin jugar, en un primer partido no va a hacer lo que hizo anoche (se refiere a la jugada en la que el argentino regatea a cuatro jugadores del Español en el partido del 18 de diciembre, en el Camp Nou). Hay que darle torneos, que juegue y coja confianza. Yo creo que volverá a ser un gran jugador. No dominará como dominaba pero creo que algún torneo, volverá a ganar y hasta puede que un Grande.
Jon, como buen vasco, nacido muy cerca de Bilbao, en Barrika, aunque no en el mismo Bilbao, es aficionado al Atletic Club; tanto que lleva en la solapa la insignia de la entidad bilbaina; sin embargo, ya no puede llevar el escudo en la bolsa, como hacía antes, cuando era amateur, porque sus compromisos publicitarios no se lo permiten. ¡Y las empresas que patrocinan a los golfistas entienden de negocios, pero no de sentimientos!
Para terminar Jon, nada tiene que ver con el golf pero nos gustaría saber de donde viene ese apellido Rahm que no suena muy vasco para un mozo de Barrika.
Pues, creo que el primer Rahm vasco data del sigo XIX, alrededor de 1820. Un experto en genealogía me explicó que el último rastro de los Rahm se pierde en Suiza allá por el siglo XVII, por mil seiscientos y poco. Nosotros pensábamos que era alemán pero, al parecer es sueco. Ya me lo comentó en su día mi compañero Tobías Eden, que es sueco. Lo cierto es que no estamos muy seguros, también se dice que puede ser de la Suiza alemana.
Jon, un muchacho extremadamente joven (10/11/1994, 22 años) pero con unos rasgos de madurez poco comunes a su edad, nos habló también de las diferencias sociales entre EEUU y España: “mucho mejor aquí, aquella sociedad es muy diferente a la nuestra”; de sus aventuras gastronómicas: “te engatusan enseguida con cosas como una alitas de pollo fritas, estupendas, pero… nada que ver con lo nuestro; de su noviazgo con una chica americana que lo lleva a restaurantes de comida “sana”, y de otras cosas que aquí y ahora tienen menos importancia golfística como la noticia del fallecimiento de Fidel Uriarte, producida ese mismo día y que entristeció a Jon, un ferviente seguidor del Athletic.
Jon Rahm, la realidad más prometedora del golf español, tiene una presencia física imponente y una mirada franca y transparente. Es afable con la prensa, responde sin ambajes, seguro, directo. Con todo lo que ha logrado en un mundo supercompetitivo como el golf uno podría pensar que pudiera habérselo creído antes de llegar a la meta. Pero no, se le nota seguro pero con ese punto de humildad de los que son conscientes de que queda mucho camino y hay muchas piedras en las que tropezar. Ojalá tropiece poco y no se caiga demasiado. De todos modos por su hechuras, por el aplomo que muestra desde que a los quince se viera proyectado a este mundo del golf profesional, parece que tendremos Jon para rato y para disfrutarlo. Ojalá así sea.