C. Eur arrolla (14.5 / 10.5) a GB&I en la Hero Cup
El equipo de Europa Continental ganó (14.5 & 10.5) al conjunto formado con jugadores de Gran Bretaña e Irlanda, y conquistó la primera edición de la Hero Cup, competición por equipos que enfrentaba a diez jugadores de la Europa Continental y a otros tantos de Gran Bretaña e Irlanda.

(En la imagen, bajo estas líneas, Francesco Molinari -a la izquierda- y Tommy Fletwood, capitanes/jugadores de los equipos continental y de Gran Bretaña e Irlanda).
Ver leaderboard de la Hero Cup
El equipo de Europa Continental ganó (14.5 & 10.5) al conjunto formado con jugadores de Gran Bretaña e Irlanda, y conquistó la primera edición de la Hero Cup, competición por equipos que enfrentaba a diez jugadores de la Europa Continental y a otros tantos de Gran Bretaña e Irlanda. Tras la ventaja de dos puntos con la que partían los continentales al finalizar las tres rondas de dobles del viernes y el sábado, se convirtió en un obstáculo insalvable para los isleños, que fueron derrotados en seis de los individuales y perdieron por cuatro puntos de diferencia.
Los continentales, capitaneados por Francesco Molinari, que ganó el individual que abrió la competición, el domingo 15 de enero, no dieron ninguna opción a los dirigidos por Tommy Fletwood. A pesar de que ambos capitanes/jugadores ganaron sus encuentros -Molinari (3&2) a Lowry, y Fletwood (3&2) a Pieters, con lo que la jornada se iniciaba con empate, las seis victorias continentales fueron decisivas para el triunfo final.
Como curiosidad, el resultado final lo logró, en el sexto partido, el larguirucho polaco Adrian Meronk, que embocó un putt de más de seis metros, en el hoyo 18, para culminar la victoria sobre Callum Silkwin y la definitiva para el Continente Europeo.

VENTAJA EN LOS DOBLES
A falta de los diez individuales de la jornada dominical, en la Hero Cup, los favoritos eran los diez jugadores comandados por el italiano Molinari. La jornada del viernes 13 tenía cinco partidos de– fourballs (cuatro bolas) de los cuales dos fueron para los continentales y uno para sus rivales, con dos empates. El sábado se jugaron diez partidos foursomes (bola alternativa) cinco por la mañana y otros cinco por la tarde, tras los cuales los continentales superan por dos puntos a sus contrarios. El domingo, como queda dicho, la victoria fue para los continentales.
LA HERO (SEVE) CUP
Diez años después vuelve un torneo que enfrentaba a jugadores de Gran Bretaña e Irlanda contra profesionales del Viejo Continente. Era una Ryder Cup local, por así decirlo y fue una idea que revitalizó Severiano Ballesteros, ya que hubo otros precedentes: un torneo similar, en 1974 que se jugó en Sotogrande, y la llamada Hennessy Cognac Cup, que se disputó entre los años 1976 y 1984, con el español Ángel Gallardo, capitán en varias ocasiones del equipo del continente europeo.
El que se denominó Seve Trophy y se disputó en ocho ediciones, cada dos años, entre 2000 y 2013, dejó de jugarse, sin saber muy bien el por qué y, ahora vuelve con el mismo formato, pero con la denominación de Hero Cup, sin que aparezca el nombre de Ballesteros por ninguna parte y sin que en el equipo del Viejo Continente haya un solo español, a pesar de que en el ranking mundial aparece Adrián Otaegui antes que algunos de los jugadores elegidos para la competición. Está claro que, a falta de jugadores como Jon Rahm, McIlroy o Viktor Hovland -seguros en los equipos para la Ryder- la elección de los veinte jugadores participantes, diez por cada equipo, se hizo «a dedo», para tratar de dar a los posibles jugadores elegibles para la Ryder Cup, una oportunidad de hacer equipo y recibir experiencias de antiguos jugadores, como Chema Olazábal o Thomas Bjorn, entre otros: pero entre el citado Otaegui, Adri Arnáus o Pablo Larrazábal, alguno podría haber estado entre los diez continentales elegidos.
Javier Ballesteros, el hijo mayor de Severiano, fue informado, por parte de un jugador del antes llamado Circuito Europeo, en octubre de 2022, que el DP World Tour pensaba recuperar el Seve Trophy; sin embargo, esa fue toda la noticia que se le ofreció a Javier y, hasta el momento, parece que solo hay prevista una reunión -que ya será posterior al torneo que se juega (13-15 enero) en Abu Dhabi, entre la familia Ballesteros y el CEO del DP World Tour. Keith Pelley, para ver la posibilidad de llamar a la prueba, Hero Seve Trophy, lo que sería lo más lógico.
DIEZ JUGADORES POR EQUIPO
El regreso de este torneo al calendario del DP World Tour ha sido una idea del capitán de la Ryder Cup, Luke Donald -el inglés que sustituyó al «proscrito» Henrik Stenson, «decapitado» por irse al LIV Tour- como prueba preparatoria para la Ryder Cup. La única diferencia entre la Hero Cup y la Ryder Cup, es que en esta prueba hay diez jugadores por equipo, incluyendo al capitán, mientras que en la Ryder, son doce los jugadores de cada equipo y, normalmente, el capitán no es jugador.
El torneo se disputó durante tres días (12-15 enero), con un Pro Am el jueves 11. El viernes 12 se disputaron solo cinco dobles, mejor bola (fourballs); el sábado fueron diez dobles en la modalidad de golpes alternos (foursomes), y el domingo, los diez individuales para finalizar. Estos eran los jugadores de cada formación:
GB e Irlanda | Continente Europeo |
Tommy Fleetwood (capitán) | Francesco Molinari (capitán) |
Ewen ferguson | Tomas Detry |
Tyrrell Hatton | Nicolai Hojgaard |
Shane Lowry | Adrian Meronk |
Robert Mac Intyre | Guido Migliozzi |
Seamus Power | Alex Noren |
Callum Shinkwin | Víctor Pérez |
Jordan Smith | Tomas Pieters |
Matt Wallace | Sepp Straka |
Richard Mansell | Antoine Rozner |
En el equipo continental no habia ningún español, como queda dicho, y en el caso de Nicolai Hojgaard, el danés sustituyó -con una muy buena actuación y victoria (1 up) sobre Seamus Power- a su hermano Rasmus, que era el elegido al principio, pero que está lesionado.