Gonzalo Fernández-Castaño a Zapatero (en el hoyo 16 del exSeve Trophy’): ‘nos vas a dejar en pelotas’
Tras la primera jornada del Vivendi Trophy -exSeve Trophy- en París, y en el que se registró la anécdota que se narra en el título, Gran Bretaña e Irlanda aventajan al Viejo Continente por 3/2.

Tras la primera jornada del ex Seve Trophy, llamado ahora Vivendi Trophy, con un añadido en letra pequeña que dice: whith Severiano Ballesteros (ver artículo publicado en esta misma página y que se reproduce bajo esta crónica), el equipo de Gran Bretaña e Irlanda (GB&I) aventaja por tres puntos a dos, al formado por jugadores del Viejo Continente, con exclusión hecha de británicos e irlandeses, claro está.
La jornada otoñal del jueves 24 se inició en el bello campo de Saint-Nom-la-Bretèche, situado a 24 kilómetros al oeste de Paris, un par 71 que termina en un espectacular par 3 de 180 metros que los espectadares se quedaron sin contemplar porque ningún partido de los cinco fourballs que se disputaron en la primera jornada llegó hasta el final, comenzó con un escandaloso resultado, a favor de GB&I en los dos primeros partidos. Los hoyos iniciales iban cayendo del lado de los isleños hasta el punto de que fue imposible la remontada, no ya solo en los dos primeros partidos, sino en el tercero. Soren Kjeldsen y Álvaro Quirós perdieron a falta de tres hoyos; Henrik Stenson y Robert Karlsson, la pareja sueca, a priori favorita de los continentales, se desplomó en el hoyo 13 ante Anthony Wall y Chris Wood, dos ingleses inferiores sobre el papel, y la tercera pareja, formada por Soren Hansen y Peter Hanson cedieron su punto a falta de dos hoyos ante Simon Dyson y Oliver Wilson.
Cuando todo parecía un paseo militar por parte de los isleños, apareció la Vieja Europa con Anders Hansen y Franceso Molinari, que derrotaron a Robert Rock y Steve Webster, a falta de tres hoyos y, finalmente la pareja española formada por Miguel Ángel Jiménez y Gonzalo Fernández Castaño anotaron el segundo punto para los continentales frente a Ross Fisher y Nick Dougherty. Los españoles empezaron perdiendo el primer hoyo, pero poco a poco se impusieron a los ingleses y estuvieron a punto de ganar con cuatro hoyos por delante, pero un error en el hoyo 16, par 5, donde no pudieron contestar al birdie salvado desde el bunker por Ross Fishe, les obligó a llegar hasta el 17.
En el hoyo 16, durante el recorrido desde el tee hasta la bola para dar el segundo golpe, los españoles iban comentando las respectivas salidas; mientras Gonzalo pelaba un plátano, Jiménez le dijo que su bola había votado hacia la derecha, a lo que el madrileño contestó
-Un bote PP. Y mirando a la cámara, enseñando el plátano pelado, y sonriendo, añadió: Rodríguez Zapatero nos va a dejar en pelotas.
Imagino que no hay relación causa efecto entre la broma y sus siguientes golpes en ese hoyo 16, pero lo cierto es que Gonzalo firmó el par, después de un mal approach y un mal putt.
Al final, 3-2 para GB&I y todavía 23 puntos por jugar. Claro que la estadística del Seve Trophy, ya ex Seve Trophy, deja muy claro quienes son los favoritos. El año 2000, cuando se inició la competición, ganaron los continentales, pero en las cuatro siguientes citas: año 2002, 2003, 2005 y 2007, ganaron los isleños. Esperemos que las cosas cambien esta vez.
El programa de los cinco partidos de fourball que se juegan el viernes 25 de septiembre 2009 es el siguiente:
Fourball
Match
|
Horario
|
Continental Europe
|
Great Britain & Ireland
|
1
|
11:35
|
Henrik Stenson
|
Simon Dyson
|
v
|
|||
Oliver Wilson Alvaro Quirós
|
|||
Match
|
Continental Europe
|
Great Britai n & Ireland
|
|
2
|
11:50
|
Peter Hanson
|
Nick Dougherty
|
v
|
|||
Soren Hansen Ross Fisher
|
|||
Match
|
Continental Europe
|
Great Britai n & Ireland
|
|
3
|
12:05
|
Anders Hansen
|
Graeme McDowell
|
v
|
|||
Franceso Molinari Rory McIlroy
|
|||
Match
|
Continental Europe
|
Great Britain & Ireland
|
|
4
|
12:20
|
Gonzalo Fernandez-Castaño
|
Robert Rock
|
v
|
|||
Robert Karlsson Steve Webster
|
|||
Match
|
Continental Europe
|
Great Britain & Ireland
|
|
5
|
12:35
|
Miguel Angel Jiménez
|
Anthony Wall
|
v
|
|||
Soren Kjeldsen Chris Wood
|
|||
A destacar el hecho de que los tres españoles juegan separados y Thomas Bjorn, el danés capitán del equipo continental ha roto el doble que tan buen resultado ha hecho el primer día y Gonzalo y Jiménez no juegan juntos.
Resultados del primer día, jueves 24 de septiembre de 2009
|
Artículo previo al comienzo The Vivendy Trophy whith Seve Ballesteros.
Un Seve Trophy afrancesado enfrenta en París al Viejo Continente y Gran Bretaña e Irlanda
Los equipos del Viejo Continente y de Gran Bretaña-Irlanda se enfrentan en París, en el Vivendi Trophy with Seve Ballesteros, que nunca debió de dejar de llamarse Seve Trophy. En la foto, Thomas Bjorn, capitán del equipo continental.
Del jueves 24 al domingo 27 de septiembre de 2009 se celebra una nueva edición del Seve Trophy. Eso es lo que realmente querría escribir. Sin embargo, lo que hay que especificar es que ya no es el Seve Trophy, sino que se trata The Vivendy Trophy whith Seve Ballesteros.
Está claro que el nombre del genial cántabro sigue figurando en la cabecera del torneo, pero no es lo mismo. El Seve Trophy se creó el año 2000 y su filosofía era la de instaurar una “Ryder Cup” europea en la que los jugadores del Viejo Continente se enfrentaran, con la conocida fórmula Ryder, a un equipo formado por profesionales de Gran Bretaña e Irlanda.
Personalmente creo que fue una gran idea y que no hay mejor forma de homenajear a un gran jugador como la de dar su nombre a una competición tan interesante como prometía ser el Seve Trophy. Incluso la denominación del torneo era idónea en todos los sentidos y no solo por lo corto de su enunciado, magnífico para titulares periodísticos, sino porque detrás del Seve Trophy, en inglés, podría ir el socorrido “by” con el nombre del patrocinador correspondiente.
Pero, cosas de la vida, Amen Corner, la empresa de Severiano dedicada a organizar torneos, no ha podido cruzar el Rubicón de la crisis económica y el Seve Trophy, como otras competiciones que organizaba, se han quedado sin el “sponsor” que les impulsara hacia adelante y que pagara, no solo los gastos de la competición, sino el 1.150.000€ de ganancias para los participantes, que en este torneo no juegan por amor al arte y a las respectivas naciones que representan, sino que tienen una compensación económica, importante para los tiempos que corren, pero que no llega, ni por asomo, a las cantidades que se pagan en América.
Después de la grave enfermedad de Seve, de la cual se recupera satisfactoriamente, para alegría de todos, el Seve Trophy parecía condenado a desaparecer, después de cinco ediciones. Sin embargo, el Tour Europeo, con su director ejecutivo, George O’Grady a la cabeza, aseguró que el Circuito se haría cargo del torneo. Y así ha sido, pero no como hubiera debido ser.
Igual que cuando el Tour se marchó de Valderrama, donde finalizaba la temporada, para irse a Dubai, O’Grady no ha dado a los medios de comunicación la información correcta. Si en Valderrama ocultaron que el Tour dejaba el sur de España por un emiratos árabe, para darlo a conocer después, ahora no han sabido, podido o querido, mantener el nombre de Severiano delante de su trofeo, sino que lo han puesto después del patrocinador. El Seve Trophy se ha convertido en The Vivendy Trophy whith Seve Ballesteros, cuando debería llamarse Seve Trophy by Vivendi.
Lo único que ha conseguido George O’Grady es que el título de la competición sea en inglés, cuando el patrocinador es una compañía francesa, Vivendi, y el jugador que le da prestigio es español. ¿Hay quien entienda el lío?
Vivendi es un conglomerado de empresas que tiene su origen en la Compagnie Générale des Eaux, creada el 14 de diciembre de 1853 por un decreto imperial de Napoleón III. Desde entonces hasta la Vivendi actual, diversificada en distintas compañías dedicadas a las más diversas actividades, entre las que destacan la comunicación y el entretenimiento.
Uno de sus “flamantes” presidentes fue Jean-Marie Messier, que dimitió en 2002 dejando la empresa al borde de la quiebra y con unas deudas millonarias. Un año antes yo le entrevisté para la revista “Futuro”, con motivo de su alianza con las Koplowitz y su entrada en el mercado español de la mano de las, entonces, principales accionistas de Fomento de Construcciones y Contratas. Messier tenía su despacho de PDG (presidente director general) en pleno centro de París, con unos grandes ventanales con maravillosas vistas a la Place de L’Etoile.
Al margen de cuestiones de marketing histórico, el que debería llamarse Seve Trophy by Vivendi, comienza a disputarse el jueves 24 de septiembre en el campo de Saint-Nom-la-Bretèche, situado a 24 kilómetros al oeste de Paris, un par 71 que terminar en un par 3 de 180 metros y que tiene agua que interviene en seis hoyos.
Se enfrentan, como queda dicho, los equipos del Continente europeo y el formado por golfistas británicos e irlandeses. Capitaneados por el danés Thomas Bjorn, los jugadores continentales son Henrik Stenson, Robert Karlsson, Soren Hansen, Peter Hanson, Anders Hansen y Franceso Molinari, además de los españoles Miguel Ángel Jiménez, Gonzalo Fernández Castaño y Álvaro Quiros.
Por el bando británico-irlandés, capitaneado por Paul McGinley, figuran Rory McIlroy, Ross Fisher, Oliver Wilson, Graeme McDowell, Chris Wood, Simon Dyson, Robert Rock, Nick Dougherty. Steve Webster y Anthony Wall.
El jueves se juegan los siguientes cinco partidos de fourball:
|
¡Suerte al Viejo Continente!