Golf y Gastronomía
Una de las secciones de esta web, que hasta ahora ha permanecido inédita, es la de Gastronomía. Naturalmente, siempre que sea posible, la información gastronómica estará relacionada con el golf, con los viajes golfísticos que los aficionados nos regalamos de vez en cuando y, especialmente, con recetas que digan “¡comedme!” y consejos sobre aquellos lugares que merecen la pena ser visitados una vez finalizado nuestro partido de golf.
Porque no solo de golf vive el hombre, Javier Oyarbide, un profesional de los más reconocidos entre los muchos y buenos que hay en España, abre esta sección tan importante como es la del “buen comer”, sobre todo después de un esfuerzo físico. Tenemos que recuperar las fuerzas y debemos hacerlo lo mejor posible. Y para eso, Javier Oyarbide es la persona ideal: a su condición de hostelero importante añade la de poseer unas envidiables condiciones de escritor, como los lectores comprobarán, y una afición desmedida por el golf -como pueden confirmar sus amigos que le llaman, “cariñosamente”, Oyarberdie-, lo que le hace tener un hándicap de dos dígitos -porque juega poco debido a sus múltiples obligaciones profesionales-, cuando bien podría tenerlo de uno.
Recordemos, antes de iniciar el primero de los artículos de Javier, un breve apunte biográfico: Nace en Madrid el 19 de abril de 1966. Hijo de familia tradicional hostelera, desde pequeño siente gran pasión por esta faceta. Sus padres, Jesús y Chelo, fundaron Príncipe de Viana y Zalacain en Madrid.
Javier cursa estudios relacionados con la hostelería en Francia y empieza a trabajar en Zalacain en el año 1989. En el año 1992 pasa a ser director de Príncipe de Viana y hasta 1998 lo compagina con Zalacain.
En 1999 recibe el Premio Nacional de Gastronomía.
En la actualidad dirige Príncipe de Viana y también está a los mandos de su catering. B. R.
Golf y Gastronomía: Porque no solo de golf vive el hombre… y la mujer
Por Javier Oyarbide
Desde esta sección que Basilio Rogado me ha brindado voy a intentar dar información sobre gastronomía complementaria al golf. No se asusten porque no les voy a poner a dieta para que mejoren su swing, sino que voy a tratar de transmitirles mis recomendaciones para que aprovechando sus viajes en busca de nuevos y atractivos campos de golf, puedan disfrutar de los establecimientos y de los productos de las diferentes zonas que componen este maravilloso país del que tenemos muchas cosas para sentirnos orgullosos de él.
Lógicamente cada persona tiene su propia visión de lo que es “el buen comer” y yo tengo la mía, que voy a resumirles en sucesivos artículos que el Señor Rogado me ha comentado con verdadero interés que quiere publicar dentro de esta web.
“El buen comer” es tan sencillo como su propio significado. A mí me da lo mismo que sea clásico o moderno, en mantel de hilo o de papel, en barra o en mesa. Lo que quiero es que esté rico, que esté bueno y si me emociona porque me trae recuerdos de mi infancia o de otros viajes que se quedaron grabados en mi paladar, daré por rentable y satisfecha mi escapadita al lugar que así sea.
EL RECETARIO INTERMINABLE
Afortunadamente en España hemos sabido mantener y potenciar nuestras cocinas regionales e incluso comarcales, ese recetario interminable que data de muchos siglos atrás y que nuestros antepasados han sabido transmitirnos y al que cada vez se le da un tratamiento más cultural. Estamos en un país en el que con los ojos tapados y a través del sabor y del olfato podríamos acertar con mucha exactitud en que región o Comunidad Autónoma nos encontramos.
Bien es verdad que el ritmo de vida que todos llevamos hace que en los hogares no se cocine con el mismo mimo que antes se hacía , aunque cada vez son más los chefs amateur con grandísimo nivel, pero en este país es muy difícil situarnos en un punto que en muy pocos kilómetros a la redonda no tengamos un restaurante, un bar o una taberna donde sepan hacer las cosas bien y nos deleiten con un buen plato o ración que sea verdaderamente rico y apetecible.
También resaltaré los productos de cada región y de las diferentes estaciones del año, para que puedan acercarse a los mercados o tiendas llamadas “gourmet” y se animen a hacer con ellos alguna receta sencilla. que aportaremos, con la que sorprender a nuestras familias o amigos.
En definitiva mi objetivo es hacerles, si cabe, más completo y agradable ese viaje golfero del que tanto nos gusta disfrutar a los que somos amantes de este apasionante deporte y/o juego.
DEL GAZPACHO A LOS “PELAYOS” PASANDO POR EL PESCADO A LA PARRILLA
A lo dicho, estamos en verano y tenemos muchos productos de los cuales poder disfrutar. A mí particularmente me gustan las sopas frías entre las que destaco el gazpacho (prueben a escurrir el agua de los tomates para que quede más cremoso), me gusta mucho la verdura de las islas baleares con las que poder hacer unas ensaladas frescas y sabrosas. Me encanta el bonito fresco del norte que podemos encebollarlo con un poco de pimiento verde, triturando la cebolla y el pimiento una vez pochados, quedando como resultado una salsa gordita que acompaña estupendamente a este pescado y destacaría los chipirones.
En Guetaria no dejen de visitar Elkano donde Pedro y Aitor preparan los “pelayos” (chipirones pequeños de anzuelo de verdad) además de dominar los pescados a la parrilla como nadie. Magnífico el rodaballo y las cocochas en salsa verde o rebozadas. De postre el helado de queso y todo se puede acompañar con txacolí , que es el vino de la zona.
Buenas vacaciones y muchos birdies.
(En la foto, Javier Oyarbide, el golfista)