El golf europeo, sin pasado y con escaso futuro

0

El Circuito Europeo goza de buena salud, dentro de la crisis que afecta a todos los sectores del Viejo Continente, incluidos los deportivos. Sin embargo, el futuro está poco claro y el pasado se diluye poco a poco.

 

 

El Circuito Europeo goza de buena salud, dentro de la crisis que afecta a todos los sectores del Viejo Continente, incluidos los deportivos. Aunque sin llegar a la altura de la PGA americana, con premios muy superiores a los del European Tour, el golf en Europa sigue igual e incluso mejor que en años anteriores, con torneos que superan los 2.000.000 € aunque casi todos sean en países asiáticos o africanos, donde el European Tour ha encontrado una vía par hacer dinero con la emigración de los jugadores europeos y los que no siendo europeos participan en el Circuito.

 

El caso es que son 47, a mediados de enero, las competiciones previstas en el calendario europeo. Con sus cuatro finales en octubre y noviembre que superan en dinero -aunque este año y a estas alturas aún no figura el montante de premios de esas Series Finales en el calendario oficial- a muchos torneos americanos. Claro que de esos 47, seis son en suelo americano y valederos para los Circuitos americanos y europeos: los tres Grandes americanos y los Campeonatos del Mundo. Además, de esos 47 torneos, solo 18 se disputan en el suelo del Viejo Continente, incluyendo las Islas Británicas, aunque es inclusión no está bien vista por los isleños de la rubia Albión.

 

Tampoco figura la cantidad que se reparte en los torneos, a partir del mes de abril, lo cual parece significativo y no es nada seguro para aquellos jugadores que quieren hacer su programación para el año, aunque es posible que ellos tengan alguna información que no se da a conocer de manera oficial por el European Tour.

 

 

SIN PASADO Y CON POCO FUTURO

 

Pero esa relativa buena salud -o mala salud de hierro, como se prefiera- de los torneos regulares, que contrasta con la escasa forma en la que se encuentran el Challenge Tour y el Senior Tour, los torneos de los futuros jugadores del Circuito Europeo y los de los veteranos, da mucho que pensar sobre el futuro del golf europeo.

 

Este año 2015, el Challenge Tour solo cuenta -a estas alturas de enero- con 24 torneos previstos, a los que habría que añadir, si al final se deciden, varios más que están en la lista, pero sin confirmación. Las competiciones empezarán en marzo, en Madeira, en un torneo de 600.000 € que, como es habitual, está compartido -cosancionado dicen algunos, utilizando una palabreja que no existe en el vocabulario español y que debe de ser una mala traducción del inglés- por los dos Circuitos, el Grande y el Chico. Después de Madeira, la nada, o la casi nada, con torneos que no llegan a los 200.000 € en premios y donde es más fácil perder dinero que ganarlo. Y están los tiempos como para que los «maletillas» del golf empiecen su carrera pagando los bichos que han de torear por esos mundos.

 

Pero si con esos mimbres no se puede hacer buen futuro, ¿qué decir de los «viejos» que superan la cincuentena y se apuntan al Senior Tour Europeo. Este año, el calendario, a estas alturas, insisto, es una vergüenza. Con solo cinco torneos previstos, de los cuales dos son los US Senior -uno de ellos de la PGA-, a los que los españoles tienen muy difícil, por no decir imposible, acceso, y solo tres en Europa. Total, un Circuito Europeo «brillante» pero con un pasado cada vez más oscuro y un futuro difícil de predecir.

 

¡Esto es lo que hay!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *