El golf amateur de capa caída. Casi 24.000 licencias se han perdido desde principios de 2013
La crisis económica puede ser la casusante de una parte del problema, pero los responsables de la RFEG también tienen su parte de culpa en la caída de licencias entre los golfistas aficionados.
A pesar del ligero incremento producido durante el mes de junio -un 0.48%-, las licencias federativas del golf amateur no paran de caer desde el año 2011. En esta ocasión son casi 24.000 las licencias que se han perdido sin que la RFEG reaccione de alguna forma para intentar acabar con esta sangría. Las distintas acciones realizadas por el organismo federativo, que preside Gonzaga Escauriaza, según parece sin demasiada eficacia, no han servido para nada. Tanto el bautismo de golf, como la presencia del golf en los colegios, en las playas o en las ciudades, han sido experimentos fallidos que no han dado los resultados esperados. A fecha del primero de julio de 2013, ésta es la situación, según datos de la propia RFEG:
RECUENTO DE LICENCIAS
Número de licencias amateurs a 1 de julio de 2013:290.319
Número de licencias amateurs a 1 de junio de 2013:288.922
Incremento mensual:1.397 (+0.48%)
Número de licencias amateurs a 1 de enero de 2013:313.885
Decrecimiento desde primero de año:23.566 (– 7.50%)
Distribución de licencias por Federaciones Autonómicas JULIO 2013
Evolución de licencias de golf (últimos 20 años)
Año Federados Incremento % Año Federados Incremento %
1994 81.021 7.285 9.9 % 2004 241.618 19.418 8.7 %
1995 89.737 8.716 10.8 % 2005 258.081 16.463 6.8 %
1996 98.876 9.139 10.2 % 2006 279.660 21.579 8.4 %
1997 109.592 10.716 10.8 % 2007 300.047 20.387 7.3 %
1998 122.681 13.089 11.9 % 2008 318.331 18.284 6.1 %
1999 137.752 15.071 12.3 % 2009 333.818 15.487 4.9 %
2000 154.857 17.105 12.4 % 2010 338.588 4.470 1.4 %
2001 177.409 22.552 14.6 % 2011 333.013 – 5.545 – 1.6 %
2002 199.516 22.107 12.5 % 2012 326.905 – 6.108 – 1.8 %
2003 222.200 22.684 11.4 % 2013 315.301 – 11.604 – 3.5 %
Nota: Cifras 1 de enero de cada año.
LA CRISIS EN EL SECTOR
Y si la crisis de federados debería preocupar a los responsables federativos, más problemas aún van a causar los campos de golf, tal y como está la situación. Ya hay algunos cerrados como el emblemático Golf Santamarina, en Cantabria, un diseño de Severiano de Ballesteros, precisamente en el corazón del golf español, que tuvo que echar el cierre a sus instalaciones a finales del pasado 2012. Muchos han tenido que despedir a parte de su personal y otros luchan por la subsistencia aunque ven el porvenir negro.
EL GOLF PROFESIONAL CON UN FUTURO INCIERTO
En cuanto al golf profesional, las cosas no van mejor. Al margen de Sergio, que sigue en su línea regular pero que cada vez tendrá más dificultades, por la edad y la competencia, en conseguir grandes resultados, la lesión de Miguel Ángel Jiménez nos ha dejado sin la posibilidad de victoria en el European Tour, donde la bandera de España no ha ondeado este año en ninguna entrega de premios.
Álvaro Quirós, recién casado, intenta volver a ser el que fue durante alguna temporada y Gonzalo Fernández Castaño busca emigrar al Circuito Americano, “porque en España/Europa no hay quien viva”, o similar.
Pablo Larrazábal, Rafa Cabrera, Alejandro Cañizares… están ahí, consiguen mantener la tarjeta cada año… pero sus posibilidades de lograr triunfos se ven cada vez más lejanas. Y Chema Olazábal parece que quiere, pero que no puede; al menos su premio Príncipe de Asturias es un alivio para la pesada losa antisocial que padece el golf y de la que tampoco sabe desprenderse la RFEG.
En cuanto al Challenge Tour, las cosas no van mejor este año: mediada la temporada, solo dos jugadores están entre los quince primeros: Agustín Domingo es decimosegundo y Jordi García Pinto, que consiguió un triunfo al comienzo del año pero que ha ido perdiendo gas según avanzaba 2013, es decimotercero.
LOS SENIORS EN ALZA
En cuanto al Circuito Senior Europeo, en el que solo Juan Quirós brillaba de vez en cuando, se ha animado con la llegada de Santi Luna, Pedro Linhart, Miguel Ángel Martín, José Manuel Carriles… pero con ser un motivo de satisfacción, no aporta ninguna solución al golf hispano.
LAS CHICAS SÍ PUEDEN
Afortunadamente, donde las cosas van mejor es en el golf femenino, tradicionalmente dejado de la mano de Dios… y de los hombres/mujeres responsables del tema. La llegada a los tees de rojas -es un decir porque para las profesionales es solo una referencia- de Carlota Ciganda, ganadora del ranking europeo 2012, en su año de rookie/novata y de jugadoras como Azahara Muñoz, Beatriz Recari o Belén Mozo… –por no hacer la lista interminable-, las tres con tarjetas del Circuito Americano femenino, son un aliciente para las nuevas jugadoras y un espejo en el que deberían mirarse los jóvenes profesionales masculinos.