Noticias

Esperanza Aguirre quiere traer la Ryder Cup a Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, a la que acompañaba el consejero de Cultura y Deporte, Santiago Fisas, presentó el Complejo Deportivo Público Naturalcalá, con el que el gobierno regional pretende facilitar la práctica de deportes como el golf, el tenis, el pádel y otros que actualmente cuentan con gran demanda en la región.

El ejecutivo madrileño busca, además, impulsar el turismo ligado al deporte del golf y crear un espacio cultural sobre todo pensando en los escolares de la Comunidad de Madrid. Durante su intervención, la presidenta explicó que las instalaciones públicas situadas en la finca El Encín, contarán con dos campos de 18 hoyos, Norte y Sur. El Norte será par 69 y el Sur un par 72 preparado para acoger torneos de alta competición. “Ya he dado indicaciones -dijo Esperanza Aguirre- para que desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes activen sin pausa alguna, y me consta que ya están en contacto con la PGA europea, la posibilidad de convertir a Madrid y a este campo Sur de El Encín, en sede de la Ryder Cup de 2018”.  La idea de la presidenta, que no tuvo ningún reparo en apoyar el deporte del golf “tan denostado por algunos que no saben lo que dicen, que es un deporte magnífico, que se puede jugar a todas las edades y que tiene en Madrid un número de federados que muy pronto va a llegar a los cien mil”, es dotar a Madrid con una infraestructura de campos públicos que acabe con la “imagen de ricos que algunos quieren dar a los aficionados a este deporte”.

Con estos dos de El Encín,  ya son seis los campos públicos que existen en la Comunidad de Madrid. El Centro Nacional de Golf, de 18 hoyos, el Campo de la Federación de Madrid, de 9 hoyos pares 3, Las Rejas, de 9 hoyos, en Majadahonda y el Olivar de la Hinojosa. “Y cuantos más allá, másdemanda existirá, aseguró Esperanza Aguirre.

El proyecto que salió a concurso público y fue adjudicado a la empresa Desprosa, la misma que gestiona el Olivar de la Hinojosa, no costará dinero a las arcas públicas y será la empresa privada la que invertirá 34 millones de euros en la construcción de este complejo deportivo que se espera abra sus puertas en octubre de 2010 y que ocupa 160 hectáreas, en los términos municipales de Alcalá de Henares y Meco. A los dos campos de golf se añadirá, una escuela deportiva, cuatro pistas de tenis, 20 de pádel y un gimnasio.

El golf es un importante reclamo turístico que genera en el sector 2.300 millones de euros anuales en todo el país, y “se espera que el proyecto de Naturalcalá generará ingresos indirectos de unos 13 millones de euros al año en la zona, además de dar empleo a 119 personas”, añadió la Presidenta.

Las modernas instalaciones cuentan con todos los permisos medioambientales e incorporarán las más modernas tecnologías de desarrollo sostenible: césped de bajo consumo hídrico, agua regenerada procedente de la depuradora de Meco, y un sistema de drenaje para recoger el agua de lluvia y sobrante de riego y rebombearla a los lagos para su utilización en el riego. Estos lagos supondrán un nuevo hábitat para la avifauna de la zona. Se van a plantar más de 4.000 árboles, 40.000 arbustos y 100.000 ejemplares de otras especies. Se construirá una planta de compostaje para la reutilización de los residuos orgánicos que se generen, y los campos tendrán todas las certificaciones ISO que avalen su calidad medioambiental.

Los campos, diseñados por Robert Von Hagge, Smelek y Baril, una de las mejores empresas diseñadoras del mundo, podrán dar más de 180.000 salidas al año, que contribuirán a compensar la gran diferencia entre el número de practicantes madrileños y la insuficiente oferta, tanto en campos públicos como privados. La Federación de Golf de Madrid posee el mayor número de practicantes federados – 94.938 a 1 de febrero – de todas las actividades deportivas, superando incluso al fútbol (que cuenta con 62.500). El aumento de aficionados al golf no ha ido acompañado de una oferta paralela de espacios para su práctica, y se da el caso curioso de que, mientras que el número de licencias por campo en Andalucía es de 508, en la Comunidad de Madrid es de 3.137. (En las fotos de Miguel Ángel Torres, en portada, Esperanza Aguirre escucha las indicaciones de Santiago Fisas ante la mirada de Joaquín Molpeceres, presidente de Desprosa, en primer plano, y una vista de los terrenos de El Encín donde se están moviendo las tierras para la construcción del Campo Sur).

Comentar