Equivocarse de hoyo: poema en décimas o espinelas dedicado a Tiger Woods

0

Ahora que se dice que Tiger va a reaparecer cerca de la primavera, no está mal abrir unos Juegos Florales con Woods como protagonista. Miguel Ángel Nieto se apunta con sus décimas o espinelas.

Ya se escuchan ecos acerca del regreso de Tiger Woods a la competición. La última información, difundida por Eurosport y recogida en esta misma web, se refiere al regreso a finales del mes de febrero, ya en la antesala de la primavera, lo cual parece lógico si el número 1 quiere estar en forma para el Masters de Augusta que se inicia el 8 de abril. Pero el nombre de Tiger ha estado, está y estará en todas las bocas, en todos los medios y en todos los mentideros. Por supuesto, también será tema obligado para las chirigotas y las comparsas de los carnavales gaditanos, donde las chispas saltan antes que en las Fallas valencianas. Por eso, en golfinone quedan abiertos los Juegos Florales con Tiger Woods de protagonista y al romance publicado en esta web por Basilio Rogado se une hoy el escrito en décimas o espinelas por el periodista Miguel Ángel Nieto, colaborador asiduo de esta página web.
Miguel Ángel Nieto ha elegido la décima o espinela, que es una poesía constituida por diez versos octosílabos y que fue creada por Vicente Gómez Martínez-Espinel, que fue quien cambió la estructura de esta estrofa de diez versos y por eso la décima tomó el nombre de espinela. Martínez-Espinel nació en Ronda en 1550 y murió en Madrid en 1624. Escritor y músico, a él también se le atribuye la idea de añadirle una quinta cuerda, la prima, a la vihuela, que era la guitarra de cuatro cuerdas de la época. Claro que este invento es de atribución dudosa ya que en 1544 ya se habla de la existencia de una vihuela con cinco cuerdas. En cualquier caso, la estructura de la décima o espinela quedó fijada por Espinel en  abbaaccddc y fue muy usada por los escritores del Siglo de Oro, como Lope de Vega o Calderón de la Barca y por los poetas de la Generación del 27 como Jorge Guillén o Gerardo Diego.
Es famosa la décima de Calderón “Cuentan de un sabio que un día…” y no menos, por acercarnos más en el tiempo, la de Violeta Parra, de 1966:
Volver a los diecisiete
después de vivir un siglo
es como descifrar signos
sin ser sabio competente…
Pero ya sin más dilación leamos el magnífico poema de Miguel Ángel Nieto dedicado a Tiger Woods y escrito en décimas o espinelas:
EQUIVOCARSE DE HOYO *
por Miguel Ángel Nieto
Comienza la temporada
sin Tiger, que al parecer
acostumbrado a meter
equivocó la jugada
y su mujer, enfadada,
le montó un enorme pollo
por confundirse de hoyo
e irse de cachondeo
des después de cada torneo.
Vamos que está cabreada.
Ya se sabe lo que pasa
una vez que te han cogido,
es decir te han sorprendido
con las manos en la masa,
primero te echan de casa
 y sin el menor apuro
te dejan sin ver un duro
aunque te excuses con eso
de que eres adicto al sexo.
Como su hablases a un muro.
Si hubiese sido una vez,
un desliz, solo con una
tendrías excusa alguna,
pero pasando de diez
eso es una ordinariez
difícil de perdonar,
ahora te vas a enterar.
Has visto como la sueca,
sin hacer la menor mueca,
solo te quiere arruinar.
Y tus patrocinadores
ya no te dan ni un centavo,
porque te ven un esclavo
de tus ardientes calores.
Seguro que esos señores
hablan de moralidad
cuando la pura verdad
es que anteponen primero
su capital, su dinero
gastado en publicidad.
Es fácil de comprender.
En la sociedad de USA,
que de puritana abusa,
amantes puedes tener
pero nadie ha de saber,
públicamente, tu asunto,
pues las mujeres, barrunto,
verían a su marido
como un animal salido,
como un perverso, presunto.
Si descubrimos un día
que Sergio anda en lo mismo
no habría tanto alarmismo.
De entrada se pediría
un monumento a García,
nombrarle, a continuación,
semental de Castellón,
entregarle una medalla
y  dedicarle una falla.
Causaría admiración.
Dos maneras de juzgar
yo prefiero la de aquí
más limpia que la de allí
pues no se debe mezclar
el juego con fornicar.
No entiendo tanto trajín
pues de este deporte, el fin
es decir, la conclusión
es meter con precisión…
cuando estás cerca de "green".
——————
* Nuestro Director, Basilio Rogado, se me adelantó, que para eso es el Director, empleando el verso como forma de encarar la crónica y la crítica de lo que nos rodea.
Es una buena decisión, el verso puede ser más sutil y a veces hasta más divertido. En los tiempos que corren hay que hacer grandes esfuerzos para no ser ácido. No es bueno para nadie. Yo secundo a Rogado y presento mi opinión sobre el asunto de Tiger en décimas o espinelas, es mi estrofa preferida. Es posible que no todo los versos sean octosílabos aunque con las acentuaciones y las sinalefas, mantienen el ritmo.
Como verán es, ya lo dice Rogado al principio, como si se hubiesen abierto unos Juego Florales en torno a la figura del que todavía es número uno del mundo del golf. Igual alguien más se anima. Creo que no estaría mal

En la foto, Vicente Martínez Espinel (Fuente Archivo Wikimedia Commons)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *