Los miembros de la Asamblea General de la Real Federación Española de Golf han aprobado, con sólo 5 votos en contra de los más de 50 miembros presentes, los Presupuestos 2010 de este organismo federativo en la reunión extraordinaria celebrada en el Centro Nacional de Golf en Madrid.
También fue aprobado el Calendario Oficial de Competiciones y la modificación estatutaria de algunos artículos de su régimen interno, otros de los puntos del orden del día.
Los citados Presupuestos, presentados por Jorge Sagardoy, Director Gerente de la Real Federación Española de Golf, están basados en una política de prudencia y contención para hacer frente a la actual coyuntura económica.
Al igual que en años anteriores, las licencias suponen una parte muy importante dentro de los ingresos de la RFEG, en concreto un 87%, mientras que las subvenciones oficiales procedentes del Consejo Superior de Deportes, aún pendientes de confirmación definitiva, aportan un 2.9% del total presupuestado para 2010.
Destacar asimismo que, en el apartado de los ingresos, se aprobó un incremento en la cuota de las licencias federativas con objeto de hacer frente a los nuevos proyectos del golf español así como adecuarla tras cuatro años invariable, en concreto desde 2006, año en el que se produjo la última actualización.
Los Presupuestos 2010 establecen una partida importante de gastos en Actividad Deportiva (25.8%), así como en el apartado de Ayudas a Campos Públicos y distintas Federaciones Autonómicas, que supone en 2010 un 8.3% del total del capítulo de gastos, en concreto algo más de 1.700.000 euros.
Antes del comienzo de la Asamblea General Extraordinaria, el presidente de la RFEG, Gonzaga Escauriaza, expresó unas cariñosas palabras en recuerdo de Francisco Novela, tesorero de este organismo federativo fallecido el pasado el 24 de noviembre, y de Santiago Fisas Mulleras, vicepresidente de la RFEG en los años 80 y presidente de la Federación Catalana de Golf entre 1975 y 1984.
Gonzaga Escauriaza hizo un repaso exhaustivo a la actualidad del golf en España, con mención especial a las posibles fórmulas de promoción, a los éxitos deportivos amateurs y profesionales, a la creciente coordinación entre Clubes, Federaciones Autonómicas y la RFEG, el proceso de formación de los profesionales, el inminente programa neopro, la relación con los patrocinadores, las escuelas de golf adaptado, además de otros asuntos de interés.