Gastronomía

Empanadas y casadiellas para invitar a los Reyes Magos

 

 
Desde mediados de octubre hasta la fecha, sobre todo, en la gran mayoría de los fines de semana, la climatología en Madrid no colaboró con el golf. Amanecía con fuertes lluvias y nos obligaba a cambiar nuestros planes. Pero, en muchas ocasiones, para mayor fastidio, a partir de media mañana dejaba de llover y lucía el sol.
En cuanto al mes de diciembre, desde el día 21 que amaneció la capital con una copiosa nevada, hasta finales de mes, salvo un par de días, llovió de tal manera que algunas zonas de los greenes de los campos de golf se encharcaron, así pues, algunos Clubes se vieron obligados a cerrar.
Esperemos que los Reyes Magos, además de traer los tradicionales juguetes para los niños y mayores, se acuerden de los jugadores de golf que practican este bello deporte en Madrid y nos obsequien con mejor tiempo. Es evidente que el agua es muy necesaria, pero también algún que otro día es importante beneficiarse de los rayos solares.
Personalmente, la última vez que jugué creo que fue antes de mediados de diciembre, y no lo hice mal, pero me di cuenta que mis sensaciones no eran las mismas. Hay que jugar más y dar bolas a menudo, si es posible, con alguien que nos indique como mejorar nuestros defectos.
Estamos en el Nuevo Año, por tanto, armemos nuestro ánimo y planifiquemos bien nuestro tiempo, eso sí, sin olvidarnos de abrir algún que otro hueco en nuestra agenda para jugar al golf. Será necesario estar en forma, este año va a ser incluso más difícil que el anterior. No obstante, afrontémoslo con actitud positiva, sabiendo que la imaginación, el esfuerzo y la constancia tienen que ser el denominador común de todos en este momento. ¡Seguro que saldremos adelante!
Dado que no pude jugar al golf, tuve tiempo para elaborar con más detalle los menús de Nochebuena, Nochevieja… También el de Reyes, a mí entender, bastante económico y sin demasiada dificultad de elaboración. Les hablo de un surtido de  empanadas, una de bonito o atún rojo, otra de carne de morcillo estofado…, de las cuales adjunto las correspondientes recetas. Como la mayoría de los jóvenes suelen celebrar la Noche de Reyes y no se suele comer hasta tarde, los mayores tenemos tiempo para preparar los estofados y las farsas (el relleno), así como la masa de pasta quebrada de las empanadas. El menú puede ser el siguiente:
·        Un caldito de pescado o consomé con jerez seco, lo cual nos ayudará a entonar nuestro cuerpo.
·        Después la empanada de bonito o atún rojo, para cerrar con la de estofado de morcillo.
·        Como postre, algo fresco, piña natural o helado, y para los gourmet con más fondo, unas casadiellas de nuez y azúcar.
·        Como bebida recomiendo un vino tinto crianza de cierta calidad, el cual sirve para ambos platos.
Teniendo en cuenta la contundencia de la empanada, no propongo otras entradas. Lo bueno que tienen estos platos es que si continuamos con apetito, sólo tenemos que cortar otro trozo y solucionado.
RECETAS:
 Empanada de carne
 
 
El guiso y la farsa para rellenar
Se corta la cebolla y los pimientos en dados de unos 2 cm. y los ajos picaditos. Las carnes y el bacon en trozos de 2 cm. aproximadamente. El chorizo y los huevos cocidos en rodajas de 1 cm.
En cacerola adecuada, se cubre el fondo con suficiente aceite de oliva, con 2 dientes de ajo enteros, y cuando el aceite está caliente, se saltean, las carnes y el bacon que, una vez bien dorados, se le añaden un vasito pequeño de vino blanco, la cebolla y los pimientos. También un par de hojas de laurel y la pimienta. Cuando está medio hecho, se agrega el tomate picadito. Se mantiene a fuego medio – bajo hasta que está guisada la carne. Este relleno se deja enfriar un par de horas, antes de hacer la empanada.
Si queremos que el relleno sea más jugoso, podemos preparar aparte un pisto de cebolla, pimientos y dos dientes de ajo, todo muy picadito, con lo que cubriremos el estofado antes de cerrar la empanada.
Los chorizos, no demasiado cocidos y troceados, los repartiremos, al igual que el huevo cocido, sobre toda la superficie de la empanada, antes de cerrar la misma.
La masa:
A la harina se le hace un agujero en la parte central, le ponemos el agua tibia que contendrá la levadura disuelta y el punto de sal, el vasito de vino blanco, la mantequilla, la nata líquida y las dos yemas de huevo batidas. Con todo ello haremos la masa que deberá amasarse durante un buen rato, hasta que no se pegue a las manos. Quedará como la masa para el pan. Se deja reposar en zona templada unos 60 minutos, para que se levante.
A continuación extenderemos la necesaria para cubrir una bandeja (45×30) incluidos sus bordes exteriores.
 
Elaboración a mi manera:
Rellenamos con una capa de 2 cm. de alta con el estofado y farsa o pisto correspondiente, cubrimos con otra capa, cerramos con lo que sobra de la inferior y con pincel o brocha empapamos la parte superior de huevo batido.
Decoramos y horneamos durante 30-40 minutos a 180º.
Esperamos 60 minutos para cortar y servir.
Buen provecho.
Ingredientes:
(para 12 personas)
800 g. de harina de fuerza.
30 g. de levadura.
– Sal.
– 2 yemas de huevo.
50 g. mantequilla y un chorro abundante de nata líquida.
– 2 vasitos de vino blanco seco.
– Agua templada.
– Carne guisada de morcillo y ternilla fina, 1000 y 200 g. respectivamente.
250 g. de bacon.
– 6 huevos cocidos.
– 4 chorizos de alta calidad.
– 2 cebollas grandes.
– 4 dientes de ajo.
– 3 tomates.
– 1 pimiento verde y otro rojo.
– 1 huevo batido para pintar la masa.
– Pimienta blanca (poquita).
– Aceite de oliva.
– 2 hojas de laurel.
 
Empanada de bonito
 
Si el bonito es fresco, se pasa por la parrilla, muy poco hecho, le quitamos la piel y las espinas y lo desmenuzamos bien.
En sartén, cubierto el fondo de aceite de oliva, le añadimos la cebolla, los pimientos y el ajo picado menudo y cuando el pisto está casi hecho, le añadimos el tomate y le ponemos el vino blanco, dejándolo que se reduzca a la mitad.
Entonces añadimos el bonito, formando con todo ello la farsa que nos servirá de relleno.
La masa será igual que la de la carne, sólo que más fina, dado que el relleno no superará 1 cm. de altura.
La farsa, antes de poner el bonito, se puede servir entera o pasada por la turmix.
Hornear unos 30 minutos a 180º.
Servir tibia.
Ingredientes:
1 kg. de bonito fresco, o en conserva en aceite de oliva.
– 2 pimientos verdes naturales.
– 3 cebollas de buen tamaño.
– 2 dientes de ajo.
– 1 vaso de vino blanco seco.
– ½ dl. de aceite de oliva.
– Sal.
– 3 ó 4 cucharadas de salsa de tomate natural.
CASADIELLAS: (Las casadiellas -o casadielles en asturiano- son uno de los postres más tradicionales de Asturias. Antaño se solían hacer durante los festejos, más hoy por hoy se hacen y disfrutan todo el año).
Sirve la masa de pasta quebrada, como la de la empanada, aunque más estirada. También sirve la pasta hojaldrada que venden hecha para las empanadillas. En el caso de elegir la pasta quebrada, después de bien estirada esta, se cortan rectángulos de 12 horizontal por 10 vertical, se rellenan con la nuez bien molida, el azúcar y anís de la asturiana, o Pedro Ximénez, al gusto de cada uno. A continuación se fríen en abundante aceite de oliva de 0,4º y cuando se  empiezan a dorar se sacan y se espolvorean con abundante azúcar normal o azúcar glas y se  sirven templadas, aunque frías también están muy buenas.
Relleno: Debe ser abundante, no excesivo.
Nuez natural sin piel y bien triturada, azúcar normal (el 50% que la nuez), anís dulce de calidad y una pizca de canela en polvo, con todo ello se hace una masa jugosa, con lo cual se rellena la masa o masas.
Observaciones:
         La tradición es ponerles anís dulce, sin embargo, con Pedro Ximénez están sabrosísimas.
         Si eligen P. Ximénez, mejor la masa hojaldrada de las empanadillas.
Espero que este menú, válido para cualquier otro momento del año, sea de su agrado.
Si además luce el sol y podemos jugar al golf, mejor que mejor.
¡FELICES REYES!
Cordiales saludos.

(Las fotos son de Pepe Lorite y pertenecen al libro "Entre fogones y amigos" de Oscar García Fernández)

Comentar