El Open de Andalucía vuelve a Aloha, cuatro años después
Cuatro años después de las victorias de Westwood y Levet, el Open de Andalucía vuelve al campo de Aloha, en el Valle del Golf marbellí, por donde el Tour Europeo entrará en el Viejo Continente, del 12 al 15 de marzo.
El Open de Andalucía, el primer torneo del Circuito Europeo que se celebra en el Viejo Continente, en este 2012, después de haber visitado Sudáfrica, los Emiratos Árabes, la India y contar con una pausa durante las últimas dos semanas de febrero, en las que se disputan en los Estados Unidos, en Arizona y en Florida, dos torneos de los Campeonatos del Mundo, se disputará del 12 al 15 de marzo en el recorrido de Aloha, en el Valle del Golf de Marbella, donde ya se jugó durante los años 2007 y 2008, con victorias de Lee Westwood y Thomas Levet.
Este año el magnífico recorrido de Aloha abre las puertas de Europa a los mejores jugadores del continente, aunque el calendario, precisamente después de dos torneos con 8.500.000 $ de premios cada uno, no permitirá a los profesionales más importantes acudir a la Costa del Sol, especialmente si tenemos en cuenta que el Open de Andalucía “solo” tiene 1.000.000 € en premios.
Pero, al margen de los primeros europeos del ranking mundial, el hecho de que el Tour tenga un parón de dos semanas antes de entrar en Europa, convertirá al Open andaluz en una buena ocasión para los que no han jugado en América y que vendrán a España con ganas de competir, con buen tiempo y el buen trato que les dispensará Miguel Ángel Jiménez, cuya empresa, como en años anteriores, organiza el primero de los cuatro torneos que, en principio, se jugarán en España, con la duda de los que se celebraban en Mallorca y Castellón, cuyo futuro está en el aire debido, sobre todo, a la crisis económica.
CUATRO TORNEOS EN ANDALUCÍA
En Andalucía se mantienen los cuatro torneos programados, que fueron presentados en Madrid con motivo de la recientemente finalizada Feria Internacional del Turismo (Fitur) y que, además del Open de Andalucía son el Open de España, del 3 al 6 de mayo, en el Real Club de Golf de Sevilla, el Volvo Mundial Match Play en Finca Cortesín, en Casares, del 17 al 20 de mayo y el Andalucía Masters, del 18 al 21 de octubre, uno de los torneos estrella del Circuito Europeo que en años anteriores se ha celebrado en Valderrama, pero que este año, según el Calendario del European Tour, no tiene decidida la sede donde se disputará.
Miguel Ángel Jiménez, malagueño de pro, que se esfuerza cada año para que se celebre en su tierra el Open de Andalucía, pidió, a través de un video, a todos los presentes en la convocatoria deportiva de la Junta de Andalucía en Fitur, “ a asistir a los torneos que se jugarán en nuestra tierra, en los que van a participar los mejores jugadores. ¡Os esperamos en Andalucía!”.
El hecho fundamental y que no puede ser ignorado es que, a pesar de la crisis que también afecta a los andaluces, el golf es el deporte estrella de la Costa del Sol -en palabras del consejero de Turismo, Comercio y Deporte, de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso-, porque es el que más turismo atrae, y, gracias a los muchos golfistas extranjeros que han hecho de la zona su segunda residencia, los visitantes se reparten durante todos los meses del año y no solo afluyen en verano.
Para el Vicepresidente del Circuito Europeo, Ángel Gallardo, que estuvo en la citada presentación en Fitur, “Andalucía es la Meca del golf. Es una tierra a la que yo tengo un especial cariño porque allí gané mi primer Open en el 70. En los campos andaluces se han jugado los mejores torneos: Copa del Mundo, Ryder Cup, la Final del Circuito durante 21 años, varios Open… ¡qué más se puede decir de Andalucía! A los profesionales les encanta venir a competir a esta tierra, que tiene mucho que ofrecer, y en el Tour Europeo haremos todo el esfuerzo necesario para que esta relación que mantenemos con Andalucía siga adelante”.
WESTWOOD GANADOR EN ALOHA
Desgraciadamente es posible que Lee Westwood no esté en Aloha el próximo marzo, pero el inglés tiene muy buenos recuerdos del campo en el que ganó el Open de Andalucía en 2007, porque esa victoria supuso su relanzamiento profesional, tras unas temporadas en las que no brilló demasiado, para volver a los primeros puestos del ranking europeo y del mundial.
En 2008 fue el francés Thomas Levet el que se impuso en el Open, también en Aloha. Ya en 2009, el Open se trasladó al Real Club de Golf de Sevilla, donde el ganador fue el danés Soren Kjeldsen, y en los dos años siguientes, 2010 y 2011, en el Parador de Málaga, los ganadores fueron Louis Oosthuizen, luego vencedor del Open Championship y Paul Lawrie, otro ganador del Grande británico.
ALOHA, UN GRAN ESCENARIO
El recorrido de Aloha, uno de los mejores campos de la Costa del Sol, situado en pleno Valle del Golf marbellí, vecino de Las Brisas y Los Naranjos, y a muy poca distancia de La Quinta, es un diseño de Javier Arana, inaugurado en 1975, poco después de la muerte de su diseñador. El Open de Andalucía se ha disputado en 17 ocasiones y esta de 2012 será la sexta desde que la organiza la empresa Fade and Draw Target, de Miguel Ángel Jiménez, y la tercera ocasión en que se hace en Aloha.