El éxito de la Salme’s Cup en los medios de comunicación

0

Una vez más la Salme’s Cup ha demostrado la rentabilidad del patrocinio del golf amateur. El torneo, de un día de duración, tuvo una presencia mediática valorada en cerca de 800.000 euros. En la foto, los hermanos Salmerón.

Hoy en día el deporte profesional busca patrocinadores que ayuden económicamente a sufragar competiciones, equipos, torneos y eventos de máximo nivel.
En el golf, torneos del Circuito Europeo masculino y femenino, del Challenge Tour, y de los circuitos nacionales masculinos y femeninos necesitan de la colaboración de las firmas comerciales para llevar adelante sus proyectos. A cambio, la presencia en medios de comunicación del evento en sí, la aparición en páginas de internet, espacios de televisión, prensa nacional y radio son la moneda de cambio con las que los organizadores ‘pagan’ esa apuesta de estas grandes empresas que, de esa manera, reciben un determinado retorno a su apuesta en formato publicitario y comunicacional.
 
Golf amateur
Esta relación, que en las citas profesionales puede parecer más o menos sencilla, sobre todo porque en estos torneos participan jugadores profesionales de máximo nivel que pueden asegurar una mínima presencia en los medios de comunicación –generalmente especializados-, es muy difícil de llevar a cabo en los torneos amateurs que se celebran en nuestro país por cientos. Además de los circuitos de grandes marcas, que aseguran con la participación de miles de jugadores en sus torneos un buen impacto de la empresa patrocinadora, los torneos amateurs que podemos vivir en cada uno de los clubes de nuestro país cada semana apenas consiguen rentabilizar la inversión económica que sus organizadores y patrocinadores aportan para la celebración de dicha cita.
 
Un boom mediático
Sin embargo, esa escasa rentabilidad se puede transformar en un auténtico boom mediático como ha quedado demostrado en la Salme’s Cup disputada en Finca Cortesín, Málaga, los pasados días 27 y 28 de junio. Con la apuesta decidida del Patronato de Turismo de la Costa del Sol y BMW, así como la organización de Deporte and Business, una buena idea como el enfrentamiento de dos equipos de personajes populares del panorama social español que tenían que pagar sus errores en el campo de golf con dinero que iba a parar a Cáritas-Málaga ha cuajado en unos medios de comunicación que se han enganchado totalmente a esta iniciativa.
Además de los medios especializados de golf de nuestro país, -revistas, canales y programas de televisión, páginas web y periódicos-, el éxito del torneo se ha visto potenciado por el seguimiento a través de la televisión, la radio, la prensa escrita e internet a nivel nacional. Una presencia que se puede valorar económicamente en un torneo que con sólo un día de duración -el 28 de junio- ha tenido una presencia mediática valorable en casi 800.000 euros. Una rentabilidad brutal que multiplica casi por diez la inversión que ha sido necesaria para organizar y llevar a cabo un torneo que ya es, con una sola edición realizada, referencia en las citas amateurs del golf nacional y la prueba contrastada de que los buenos productos se pueden vender muy bien y, lo más importante, que pueden ser muy rentables para las empresas patrocinadoras que siguen buscando buenos nichos donde invertir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *