David Horsey se encontró con un triunfo en el Open de Munich que no quisieron ni Bradley, ni Larrazábal (-16)

0

Pablo Larrazábal y Rafa Cabrera (-16) empataron en la segunda posición, en el BMW International Open, en Munich, que ganó Horsey (en la foto, y en el que Bradley se hundió al final, como siempre.

Igual que lo de Sergio García en el BMW International Open de Munich, fue la crónica de un fracaso anunciado desde la jornada del jueves 24, cuando firmó una tarjeta con cinco golpes sobre el par 72 del campo, lo del galés Bradley Dredge (64, 67, 67 y 74) que fue un líder sólido durante las tres primeras jornadas que se disputaron en el Golfclub München Eichenried, volvió a ser la historia de un jugador que quiere… pero que no puede.
Antes de continuar con la historia de los fracasos anunciados, quede dicho que el joven inglés David Horsey, con su primera victoria en el Tour Europeo, dejó bien claro (69, 67, 67 y 67), con un total de 18 golpes bajo par, que el golf es el deporte de la regularidad por antonomasia. Al tran tran, como ganan los veteranos jugadores de mus, Horsey finalizó con un birdie en el hoyo 18 y se encontró en la Casa Club con la victoria en este BMW International Open. Allí estaba ya Pablo Larrazábal que, después de envidar a grande, perdió la chica con un doble bogey en el hoyo 16, un par cuatro que fue su tumba y que terminó de arrojar por la borda con un bogey en el 17, par tres. Solo con haber firmado tres pares en los tres últimos hoyos, Larrazábal habría conseguido los honores y los 333.330 € del premio final muniqués.
Pero lo de Dredge fue peor. Después de ser líder durante tres jornadas y media, salir con 18 bajo par en la última ronda y terminar con dos birdies los nueve primeros hoyos, es decir, con veinte golpes bajo par, a falta de los nueve segundos, el galés se olvidó de jugar al golf y su cabeza se fue hacia otro sitio porque en el partido ya no se encontraba: tres bogeys y un doble bogey acabaron con sus esperanzas, bien fundadas de éxito. Todo el trabajo realizado en 63 hoyos se fueron al traste, sobre todo, en el doble bogey del 16, el mismo hoyo que había sido la tumba golfística del catalán.
Al final, Horsey, ganador con -18 y Ross Fisher (-17), segundo a un golpe. En la tercera posición, empatados con -16, dos españoles: Pablo Larrazábabal y Rafael Cabrera Bello, junto al primer alemán clasificado, Alex Cejka, otro inglés, Kenneth Ferry y el citado Bradley Dredge.
Alejandro Cañizares (-14) fue noveno y completó el trío de nacionales que acabó en el top ten de Munich.
El resto de españoles no tuvo su día el domingo 27: Ignacio Garrido, que aspiraba a puestos mejores, terminó con 76 golpes y se alejó de la cabeza hasta el puesto 36 (-9). Fernández Castaño (-8), lo intentó, pero no pudo mantener su buen comienzo; al final, tres golpes se le fueron, igual que a Larrazábal, dos en el doble bogey del 14, y uno en el par 3, del hoyo 17, para terminar (-8) en la posición 46. El 49 quedó Miguel Ángel Jiménez (-7) y Álvaro Quirós, también con un final de 76 golpes, fue el 61, último de los siete españoles clasificados (-5).

Tanto el campo como el buen tiempo ayudaron a que el torneo terminara el domingo con un resultado de escándalo. Sin embargo, los líderes no aportaron mucho de su parte y el 22 bajo par de Nick Dougherty del pasado 2009, se quedó al final en el -18 de David Horsey.

El caso es que, a pesar de la “facilidad” del campo, nuestro Sergio García (+9) no pasó el corte del viernes: una buena ocasión para la reflexión, a unos días vista del Open de Francia, ya que el problema de Sergio se refleja ya en los resultados y eso le puede llevar a hundirse en la clasificación, lo cual redundará negativamente, cada vez más, en su juego.
Con el de Castellón, otros cinco españoles se quedaron fuera del corte, establecido en -3. Sebi García, Lara y los dos Carlos, Suneson y Rodiles, no están ya en el Open de Munich este último fin de semana de junio. Tampoco Ernie Els, ni Robert Karlsson, otros a los que Pebble Beach les ha pasado factura, ni Sir Nick Faldo (+6), que ya no está para estos trotes.
Los dos ilustres veteranos, Bernard Langher y Colin Montgomerie terminaron: Monty el 36 (-9) y el alemán, el 61 (-5). Martin Kaymer, el sucesor de Langher en el corazón de los aficionados germanos terminó el 21, con once golpes bajo el par y a siete del ganador.
Crónica de la tercera jornada
Bradley Dredge se mantiene líder a falta de una jornada
El galés Bradley Dredge (64, 67 y 67) es un líder sólido en el BMW International Open, que se juega en el Golfclub München Eichenried. Después de tres jornadas, en las que siempre ha estado al frente del torneo, sin dar ninguna razón para dudar de su liderazgo, no como en otras ocasiones en las que aparecía al principio y siempre terminaba con problemas, se ha colocado con 18 golpes bajo el par 72 del campo y con tres de ventaja sobre sus inmediatos seguidores, el inglés Ross Fisher y el irlandés Simon Thornton (-15). Para completar el espectro isleño británico/irlandés, aparece en cuarta posición, un escocés, Paul Lawrie (-14).
Y en la quinta posición, el primer español, Nacho Garrido (67, 66 y 70) que, con sus dos golpes bajo par totaliza -13 y empata con otro escocés, Peter Whiterford y otro inglés, David Harvey, a falta de una jornada para terminar este torneo que reparte 2.000.000 $ en premios.
El resto de los españoles, hasta los siete que se clasificaron para jugar el fin de semana, de los doce que empezaron el jueves 23, ha terminado la jornada del movimiento con distintas sensaciones. Mientras Cabrera Bello y Larrazábal se mantienen en el top ten y empatan en la octava posición (-8), el canario lo hace gracias a su 66 del sábado y el catalán, a pesar de su tarjeta al par del tercer día.
En el top ten no está ya Álvaro Quirós (-9), que finalizó al par el sábado y que, desde el puesto 22, ve como le adelanta Alejandro Cañizares, -5 en el día y -11 al total, para colocarse en la decimoquinta posición. Gonzalo Fernández-Castaño (-8) está en el puesto 28, luego de finalizar -2 en la jornada y Miguel Ángel Jiménez es el 48 (-6), tras firmar una tarjeta sabatina de 68 golpes.
Tanto el campo como el buen tiempo ayudaron a que el torneo terminara el domingo con un resultado de escándalo. Sin embargo, los líderes no aportaron mucho de su parte y el 22 bajo par de Nick Dougherty del pasado 2009, se quedó al final en el -18 de David Horsey.
El caso es que, a pesar de la “facilidad” del campo, nuestro Sergio García (+9) no pasó el corte del viernes: una buena ocasión para la reflexión, a unos días vista del Open de Francia, ya que el problema de Sergio se refleja ya en los resultados y eso le puede llevar a hundirse en la clasificación, lo cual redundará negativamente, cada vez más, en su juego.
Con el de Castellón, otros cinco españoles se quedaron fuera del corte, establecido en -3. Sebi García, Lara y los dos Carlos, Suneson y Rodiles, no están ya en el Open de Munich este último fin de semana de junio. Tampoco Ernie Els, ni Robert Karlsson, otros a los que Pebble Beach les ha pasado factura, ni Sir Nick Faldo (+6), que ya no está para estos trotes.
Los dos ilustres veteranos, Bernard Langher y Colin Montgomerie terminaron: Monty el 36 (-9) y el alemán, el 61 (-5). Martin Kaymer, el sucesor de Langher en el corazón de los aficionados germanos terminó entre los veinte primeros. 
Crónica de la segunda jornada

Explosión española en el Open de Munich: Larrazábal, segundo (-12) y Garrido, tercero (-11). Bradley Dredge sigue líder (-13)

 
El galés Bradley Dredge (64 y 67) aguanta el tipo tras la segunda jornada del BMW International Open, que se juega en el Golfclub München Eichenried, y con trece golpes bajo el par 72 del campo es líder con un golpe de ventaja sobre el segundo clasificado, el catalán Pablo Larrazábal (-12) y con dos, sobre el tercero, el madrileño Nacho Garrido (-11).
En el top ten está ya Álvaro Quirós (-9) y ya algo más retrasados, empatados en el puesto 22, Alejandro Cañizares, Rafa Cabrera Bello y Gonzalo Fernández-Castaño (-6).
Miguel Ángel Jiménez (-3) cierra el septeto de españoles que han pasado el corte y está en la posición 59.
El campo y el tiempo acompañan para que el torneo termine el domingo con un resultado de escándalo. Los jugadores, no todos claro, no paran de hacer birdies e eagles y ni el rough, ni las nuevas estrías le ponen dificultad al campo. Este de Alemania, con dos millones de euros en premios, no tendría que tener tantas dificultades como Pebble Beach, donde el Open USA se saldó al par la semana pasada, pero ni tanto, ni tan calvo. La semana pasada el ganador, Graeme McDowell terminó al par en los Estados Unidos y en esta ocasión, quien venza y se lleve una buena cantidad, terminará con una cifra de dos dígitos y superior a la veintena.
La historia se repite porque el pasado año, Nick Dougherty, el inglés ganador que se llevó 333.330 €, terminó con 22 bajo par y este 2010, lleva camino de superar la cifra.
El caso es que, a pesar de la “facilidad” del campo, nuestro Sergio García (+9) no ha pasado el corte: una buena ocasión para la reflexión, a unos días vista del Open de Francia, ya que el problema de Sergio se refleja ya en los resultados y eso le puede llevar a hundirse en la clasificación, lo cual redundará negativamente, cada vez más, en su juego.
Con el de Castellón, otros cinco españoles se han quedado fuera del corte, establecido en -3. Sebi García, Lara y los dos Carlos, Suneson y Rodiles, no estarán en el Open de Munich este último fin de semana de junio. Tampoco lo hará Sir Nick Faldo (+6), que ya no está para estos trotes.
Bernard Langher y Colin Montgomerie se mantienen en buenas posiciones: Monty es el 22 (-6) y el alemán, el 33 (-5).

Ver clasificación completa del BMW International Open de Munich

Crónica de la primera jornada
Bradley Dredge (-8), líder en el Open de Munich 
El galés Bradley Dredge, el hombre de las primeras jornadas, que desaparece según va avanzando el torneo, es el líder del BMW International Open, que se está jugando (24-27 de junio) en el Golf Club München Eichenreid, un par 72, magnífico campo, al que intentan dificultar cada año, pero que no para de dejarse hacer birdies por los jugadores. Dredge, con ocho golpes bajo par, es líder junto al escocés Peter Whiterford, por delante de cuatro jugadores (-7), Chapchai Nirat, Ariel Cañete, Philip Price y Jeppe Huldhal, a un solo golpe, y con Pablo Larrazábal, como primer español en la séptima posición (-6), empatado con Peter Lawrie.
Los once españoles restantes ocupan las siguientes posiciones: Ignacio Garrido es noveno (-5); 17 es Álvaro Quirós (-4) y ya más distanciados, pero bajo par, Gonzalo Fernández Castaño es el 47 (-2) y Rafa Cabrera, Jiménez y Cañizares empatan en el puesto 67 (-1). Al par, el 97, está José Manuel Lara y con dos golpes sobre el par, los dos Carlos, Rodiles y Suneson, en la posición 127. El 144 (+4) es Sebi García, Sebastián García Grout, y ya en la cola de la tabla, el 150, aparece Sergio García (+5), que no levanta cabeza y que ha firmado una tarjeta de 77 golpes, con cuatro birdies, pero con cinco bogeys y dos dobles bogeys para terminar, en el 7 y en el par 5 del 9, en el que terminaba su recorrido junto a Ernie Els (-2) y Ross Fisher (-3). La imagen de Sergio rastrillando con desgana el bunker en la calle del hoyo 9, su último hoyo, mientras su caddy le observaba apoyado en la bolsa, no deja de ser significativa. Sergio no está bien y tendrá que reflexionar sobre su futuro inmediato.
En este BMW International Open, que reparte dos millones de euros en premios, participan importantes jugadores que juegan en el Circuito Americano, alguno de los cuales llegaron desde California, donde jugaron el US Open, en un avión fletado por BMW. Posiblemente el cansancio se ha dejado notar en jugadores como Sergio García, aunque otros, como Els, Fisher o el canario Rafa Cabrera, aguantaron mejor el jet lag y están bajo el par del campo.
En cuanto a los ilustres veteranos que participan en el Open de Munich, Sir Nick Faldo ha terminado con 4 sobre par en la posición 144. Mejor les ha ido a Bernard Langher, el querido jugador local y a Colin Montgomerie, no tan veterano, pero más dediacado a su capitanía de la Ryder que a su propio juego, que terminaron con dos golpes bajo par, empatados en el puesto 45 de la clasificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *